Vista aèria dels treballs per retirar la uralita del futur oratori de Cappont, situat en un antic rentador de l’avinguda Alacant. - SCD
Polémica en el barrio de Cappont, en Lleida. Los vecinos de la Avenida de Alicante, 9, han denunciado la retirada de una cubierta con amianto sin aviso previo a la comunidad, que aseguran que nadie les había advertido de las tareas de retirada de elementos con este material tóxico y ponen en duda las medidas de prevención, asegurando que algunos operarios no iban bien protegidos, que actuaron con las ventanas de muchas viviendas abiertas y sin cumplir el protocolo.
“Ayer comenzaron la retirada de un producto cancierero como el amianto y nadie nos dijo nada.
Hay vídeos donde se ve que no van preparados con EPIs (equipos de protección individual) y los vecinos no estaban avisados.
De hecho, hacía días que estaban haciendo obras y los vecinos ya lo denunciaron porque no metían los permisos que correspondeban”, explicaba una vecina de la zona.
Según varios testigos, durante estos días ya se sentían ruidos de obras y afirman que “había una licencia de abril que informaba de obras, pero no había ningún permiso colgado. La Guardia Urbana ya tiene constancia de todo esto porque han pasado por aquí y ahora al parecer lo tienen todo en regla”.
Cabe recordar que la actuación de obras en este local formará parte del futuro oratorio de la comunidad musulmana Ibn Hazm, que antiguamente era un lavadero de coches.
La previsión de la comunidad Ibn Hazm es que el oratorio se inaugure a finales de este año.
Este nuevo caso de alerta vecinal por retirada de fibrocemento vuelve a poner en cuestión los protocolos a seguir cuando se retira este material de los edificios de la ciudad.
El amianto es un mineral compuesto de fibras que tienen unas propiedades excepcionales, que las hacen prácticamente indestructibles: son resistentes al fuego, tienen buenas cualidades aislantes, son duraderas, flexibles y resistentes a ácidos y bacterias.
Al ser un mineral muy abundante en la naturaleza y es fácil de extraer, también es muy barato.
Esto hizo que entre los años 1960 y 2000 se utilizara de forma masiva en la construcción y la industria.
Uno de los productos más utilizados fue el fibrocemento, cemento mezclado con fibras de amianto, conocido popularmente como “Uralita“, y muy presente en cubiertas, tabiques pluviales, bajantes y tuberías.
En 2002 se prohibió la comercialización de cualquier tipo de material que contuviera amianto, ya que se demostró que la inhalación de fibras podía provocar enfermedades como asbestosis, mesotelioma o algunos tipos de cáncer.
El material que ya estaba instalado se podía mantener mientras estuviera en buen estado o hasta el final de su vida útil, estimada en un máximo de 40 años.
Por lo tanto, hay que retirar los materiales con amianto que todavía quedan en el territorio cuanto antes.
Los próximos 25 y 26 de abril, L'Ampolla acogerá la tercera edición del FRAME Film Festival en el municipio, un…
Pedret es alcaldesa de Benifallet desde el año 2015 y ahora, por primera vez, será diputada provincial. Le preguntamos por…
La Diputación de Barcelona calienta motores para celebrar la festividad de Sant Jordi con un montón de propuestas culturales y…
Hasta el 27 de abril, se realiza una campaña de ámbito territorial catalán orientado al uso de los dispositivos de…
La octava edición del Festival Dansómetro incluirá una serie de representaciones de danza que se iniciarán el viernes 25 de…
Una mujer de 25 años ha resultado herida de gravedad este lunes tras ser atropellada por un vehículo que había…
Esta web utiliza cookies.