El barrio de Balàfia fue el centro de la gimnasia que se hizo ayer por la mañana para reivindicar el papel activo de las mujeres en la sociedad.
La actividad ha sido organizada por el alumnado del segundo curso de los ciclos formativos de grado superior de integración social del colegio Episcopal y se enmarca en el programa unitaria promovido por la Paeria y entidades de la ciudad para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres.
La gimnasia se desarrolló en once pruebas que tenían como objetivo principal dar valor a los nombres de mujeres con trayectorias destacadas. Es la segunda edición de la iniciativa, que este año se ha realizado en Balàfia, un barrio implicado en esta temática y que participa en el proyecto. Barrios Violeta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lleida.
La teniente de alcalde y concejala de Políticas Feministas, Carme Valls, recibió a los alumnos al finalizar la gimnasia y destacó la importancia de la lucha feminista y la necesidad de saber la evolución de esta lucha, para conocer qué hay detrás de muchos hitos conseguidos. Comentóque es importante hacerlo en esta época, pero también durante todo el año.
Cerca de una octogenaria de alumnos del Episcopal, del grado medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia, de Integración Social y de Primero de Educación Infantil, participaron en la gimnasia que se realizó ayer lunes.
El recorrido de la gimnasia visibilizó los nombres de Ma Aurèlia Capmany, Clara Campoamor, Irene Solsona, Pepita Sagañoles, Virginia Woolf, Elena Pàmies, Dolors Piera, Carmen Amaya, Federica Montseny, las hermanas Mirabal y Rosa Parks.
El punto de salida y llegada ha sido el Centro Cívico de Balàfia. En esta actividad se ha realizado una formación sobre el patriarcado, la situación de las mujeres en el mundo, las desigualdades de género, etc.
En representación del centro, Pilar Sanjuán, profesora del CFGS de Educación Infantil, ha explicado que el proceso para preparar esta gimnasia se inició en septiembre, con el curso escolar, y se han trabajado varios aspectos, como saber qué figuras femeninas destacadas había en este barrio, por qué se eligieron para dar nombres a calles, cuál es el trámite para dar nombre a una calle de la ciudad, etc.
Para ello, han contado con la colaboración del Casal de la Mujer, de la Asociación de vecinos y vecinas de Balàfia y de REFEM, entidad que ofrece un espacio de acogida para cubrir las necesidades básicas y apoyar a mujeres en situaciones complicadas diversas.
La gimnasia se enmarca en el programa de actos en torno al Día Internacional de las Mujeres, que tiene lugar el próximo viernes 8 de marzo, pero que se desarrollan durante todo el mes con la implicación y colaboración de entidades e instituciones de la ciudad de Lleida.
El Instituto de Constantí vuelve a colaborar este año con el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña para organizar…
El Castillo de Ribes y el Centro de Interpretación de los Americanos abren sus puertas durante la Noche de los…
Del 16 al 18 de mayo el Morell se volverá a llenar del sonido de la guitarra, gracias a las…
Por segundo año consecutivo, el proyecto Hacemos barrio: Rutas históricas acerca a la historia de los barrios a la ciudadanía…
El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya ha presentado, en la última Comisión de Cultura del Parlament, una propuesta…
El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña en 2024 creció un 11% en tres años, hasta los…
Esta web utiliza cookies.