Lleida

El Arte en la Huerta contará con espectáculos de arte en vivo para los próximos meses

La sala Alfred Perenya de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lleida ha acogido esta mañana la presentación del Festival l’Art a l’Horta, el festival cultural y agroturístico de Lleida que se celebrará durante 4 fines de semana repartidos a lo largo del año, con sesión tarde-noche sábados y matinal de vermut domingos, acompañados de espacio de cata gastronómica de l’Horta de Lleida y diversos espectáculos de arte en vivo.

El Festival, que ha sido presentado por la concejala de cultura, Pilar Bosch, contará con ocho propuestas de artes escénicas y música, que se celebrarán en cuatro fines de semana, vinculadas a un producto agroalimentario o sus derivados, asociados a Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.

FOTO: Daniel Hurtado / El arte en L’Horta aterriza en cuatro fines de semana en Rufea, Torres de Sanui, Grenyana y Solivella

Las actuaciones tendrán lugar en espacios emblemáticos de l’Horta con vinculación a la producción agroalimentaria. El presupuesto de este festival, tal y como ha explicado el director de los Servicios Territoriales en Lleida del Departamento de Cultura de la Generalitat, Albert Turull, es de 90.000 euros, con la notable contribución del 50% (45.000 euros) mediante una subvención del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.

La concejala de cultura, Pilar Bosch, ha querido dar valor “a nuestro festival más singular y que pasa en este año”. tesoro verde que tenemos en la ciudad, con más de 19.000 hectáreas de círculo verde y con la voluntad de poner en valor los productos agroalimentarios y de km0. La voluntad es generar este atractivo agroturístico, no sólo por la gente de fuera, sino también por la gente de Lleida”.

FOTO: Daniel Hurtado / De izquierda a derecha: Josep Maria Puigdemasa, Pilar Bosch, Albert Turull y Puri Terrado

En cuanto al
calendario y al programa
, que ha sido explicado por la directora de laAuditorio Municipal Enric Granados de Lleida, Puri Terrado, todas las actuaciones serán gratuitas y arrancarán el fin de semana del 6 y 7 de abril en la ciudad de Langreo. floración y hortiza.

Antes, durante y después de las actuaciones habrá un espacio gastro-cata de la Huerta.

El espacio elegido será la Fuente de la Ermita de la Virgen de La Rábida, donde el 6 de abril habrá un concierto de la banda leridana Selva Nua; el domingo 7 de abril a partir de las 12 horas habrá el espectáculo “Leira. No camiño” del grupo gallego Nueva Galega de Danza.

El Arte en l’Horta volverá el fin de semana del 27 y 28 de julio a Grenyana, ya en verano, donde el sábado 27 de julio habrá un concierto de Queralt Lahoz, una cantante que mezcla la tradición flamenca y la música hip-hop con lo poético y un mensaje reivindicativo. El domingo 28 habrá matinal de vermut con La Corcoles con H, una pieza corta del funambulismo a 5m de altura.

El fin de semana del 12 y 13 de octubre el Arte en la Huerta aterriza en Torres de Sanui, en la Bodega de Sanui, donde el sábado 12 de octubre tendrá la actuación de Joanna Dark “Lobo”, y el domingo 13 de octubre actuará Berta Puigdemasa i Oliveras Farrero con “Red”, una fusión entre las disciplinas de circo (trapecio) y música (arpa).

Finalmente, el último fin de semana con el Arte en la Huerta se celebrará el 30 de noviembre y 1 de diciembre, en Rufea. El 30 de noviembre estará la compañía CIA visitantes con la presentación de un espectáculo a través de un olivo. Y finalmente, el 1 de diciembre habrá un concierto de Maria Jaume, una cantante mallorquina que hará el concierto de folk-pop acústico.

Finalmente, la concejala de cultura Pilar Bosch ha invitado a todos a participar en este gran festival en l’Horta de Lleida, y a hacerlo de manera sostenible. “Invitamos a la gente a venir caminando o en bicicleta para respetar la Huerta”.

El Festival, subvencionado por la Generalidad de Cataluña, se organiza desde la Concejalía de Cultura, con la colaboración de otros departamentos implicados como: Horta, Medio Ambiente, Agenda Urbana, Promoción Económica-Mercados y Turismo.

De acuerdo con la subvención que se ha recibido para la realización de este festival, hay un componente importante de reconociendo del paisaje como una de las mayores singularidades de Poniente.

Se cogen como productos de l’Horta las Denominacions d’Origen (DO): DOP Pera de Lleida y DO vinos y cavas Costers del Segre, y también hornos con IG Pa de Pagès Català y el Aceite de Oliva Verge extra que cumple con los estándares de máxima calidad.

Se pretende dar valor al sector empresarial agrícola y derivados, que tienen protagonismo en la parte de aportar el producto DO, DOP e IG, para darlo a conocer, así como poder catarlo, establecer actividades dedicadas a la gastronomía, ya sea con degustaciones o rutas gastronómicas derivadas; así como la posibilidad de hacer mercado y venta directa durante los días del ciclo.

Daniel Hurtado

Missatges recents

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

2 horas fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

2 horas fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

3 horas fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

3 horas fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

3 horas fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.