La Paeria de Lleida publicará la licitación del servicio de dinamización de los nueve centros seniors en la ciudad de Lleida, con un contrato de tres años para el periodo de octubre de 2025 a octubre de 2028 y con un presupuesto total de 1.015.934 euros. La Comisión Informativa de Acción e Innovación Social ha dado cuenta de este contrato que, en líneas generales, garantiza la continuidad del trabajo participativo y comunitario que se ha realizado en estos últimos años.
El teniente de alcalde y concejal de Personas Mayores, Carlos Enjuanes, ha explicado que en los últimos años se ha generado un cambio de modelo en la atención de los hogares para convertirlas en espacios que, por un lado, dieran respuesta a las necesidades y demandas de los nuevos perfiles de personas mayores y, por otro lado, se ofreciera una atención más profesional y personalizada. En 2022 se adjudicó el contrato, vigente hasta octubre de 2025 y que ha contado con financiación de los fondos Next Generation.
En estos tres años, se ha aplicado una perspectiva intergeneracional, intercultural y de género y el regidor ha afirmado que la figura de la persona dinamizadora se ha consolidado como un referente, ya que apoya a los y las usuarias, informa de los recursos, facilita el acceso a los servicios, etc. Además, se ha puesto especial atención en la detección de posibles situaciones de vulnerabilidad.
El nuevo contrato es para tres años y un cuarto prorrogable. Se incrementarán las horas de dedicación, ya que hay centros que requieren de una mayor intervención. De las 42 horas diarias actuales, distribuidas en los nueve centros de lunes a viernes, se pasará a 46 horas diarias. Las personas dinamizadoras continuarán asumiendo funciones diversas como la gestión de los espacios, la propuesta de actividades y talleres, etc.
La tramitación del nuevo contrato se gestionará la semana que viene mediante la Comisión Informativa de Gestión de la Ciudad.
Paso adelante para la creación de un espacio de referencia de Memoria Democrática en Lleida
En la comisión de este miércoles se ha presentado el anteproyecto del futuro Centro de Interpretación sobre la Guerra Civil y la Posguerra en Lleida. El concejal de Derechos Civiles, Roberto Pino, ha indicado que este documento expone las líneas maestras de lo que debe ser el nuevo equipamiento cultural y memorial para contribuir al conocimiento y difusión de los hechos históricos y sus testimonios, así como para difundir la cultura de paz y valores democráticos.
El anteproyecto contiene la definición de su marco conceptual, los objetivos, los públicos destinatarios y una primera propuesta de exposiciones y actividades. También incluye una propuesta de organización, de financiación y un plan de desarrollo una vez aprobado por el Ayuntamiento. Este trabajo en el ámbito de la memoria democrática se enmarca en el pacto presupuestario con Junts.
El anteproyecto se ha elaborado a partir del análisis de la situación patrimonial existente, recogida en el informe “El patrimonio relativo a la Memoria Democrática de Lleida”. Como ha apuntado el regidor, supone un paso importante para la creación de un espacio de referencia para la memoria democrática en la ciudad.
Igualmente, Pino ha remarcado que el área de Memoria Democrática de la Patria realiza acciones periódicamente vinculadas a recuperación y la difusión de los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales. En este contexto, ha comentado que ha recibido una subvención de 30.000 euros, en diciembre de 2024, del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Otros puntos de la comisión
Enjuanes ha mostrado las webs nuevas de Acción e Innovación Social y de Personas Mayores, que se han estrenado recientemente, con una distribución más clara y accesible.
También se han expuesto varios expedientes vinculados a subvenciones de las áreas de la comisión.