Lleida

La Paeria congelará los principales tributos municipales para el año 2025

La Paeria de Lleida mantendrá congelados el próximo año los principales tributos municipales, como son el impuesto de bienes inmuebles (IBI), el impuesto de circulación, el impuesto sobre actividades empresariales (IAE) y la plusvalía, reformulará la tasa de recogida y tratamiento de residuos, para dar cumplimiento a las directrices europeas, e iniciará la implantación de un nuevo modelo de movilidad más sostenible, con un nuevo abono mensual para aparcar en zonas verdes.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, las tenientes de alcalde Carme Valls y Cristina Morón, y los concejales y concejalas de Junts per Lleida Violant Cervera, Neus Caufapé, David Melé y Sergi Grimau, presentaron ayer el acuerdo para aprobar la propuesta de ordenanzas fiscales del Ayuntamiento para el año 2025, que se llevará a aprobación del pleno en sesión extraordinaria el día 18.

“Seguimos creyendo que tenemos que rebajar la presión fiscal. El hecho de que nosotros apostemos este año por la congelación de los principales impuestos municipales quiere decir que 114.230 contribuyentes dejarán de pagar un 3,3% más, porque no subiremos el IPC”, ha destacado Larrosa. El alcalde también ha indicado que las ordenanzas seguirán los principios de transparencia, justicia tributaria, flexibilidad para adaptarse a los cambios sociales y económicos, responsabilidad y seguridad jurídica.

El páramo jefe también ha remarcado que la Paeria iniciará una campaña informativa exhaustiva sobre los cambios fiscales y que se pondrán en marcha los servicios de asistencia a los centros cívicos para dar más información y para facilitar la tramitación de las bonificaciones a la ciudadanía.

Por su parte, la portavoz de Junts, Violant Cervera, ha planteado que la voluntad de su grupo desde el inicio del mandato ha sido rebajar la presión fiscal en Lleida. “El año pasado conseguimos bajar un 2% el IBI y creo que fuimos el único ayuntamiento de Cataluña que lo bajó, porque todos los demás los subieron. Este año, manteniendo esta contención de la presión fiscal, hemos considerado que el IPC no se aplique a estos impuestos importantes para reducir la carga impositiva de los ciudadanos. Teníamos el gran reto de la tasa de basura, teniendo en cuenta que el recibo que pagan los contribuyentes no llega a pagar el servicio y, por tanto, hay una subida que se tiene que hacer sí o sí. El pacto al que hemos llegado consideramos que es el más justo”, ha declarado y ha destacado que seguirán en la misma línea de “fiscalidad lo máximo de ajustada posible”, promover la sostenibilidad y facilitar la vida a la ciudadanía.

Tasa de recogida y tratamiento de residuos

El principal cambio que incluirán las nuevas ordenanzas será la modificación de la tasa de basuras, que deberá cubrir todo el coste de prestación del servicio de recogida selectiva, transporte y tratamiento, como marca la ley de Residuos. Hasta ahora sólo cubría un 76%, con un déficit de 2,8 millones de euros. Larrosa ha destacado que la Paeria hace un ejercicio de responsabilidad y para garantizar la seguridad jurídica para dar cumplimiento a este mandato.

La tinenta de alcalde de Bon Govern, Carme Valls, y la concejala de Junts, Neus Caufapé, han detallado los cambios y han explicado que se transforma por completo la estructura de la tarifa, para dar cumplimiento al criterio legal de pago según generación de residuos. Es decir, quien más basura genera, más paga. Para conseguirlo se modificará el método de cálculo, que dejará de ser según las categorías de calles, que desaparecen.

En cuanto al cálculo de la tasa, se ha intentado buscar el método más equitativo posible, teniendo en cuenta los medios disponibles. Así, se ha estudiado vincular la tarifa con diferentes criterios, como son el del consumo de agua de la vivienda, el número de personas empadronadas, el valor catastral y la superficie de la vivienda. Cada uno de los métodos comporta sus inconvenientes técnicos, ha indicado Caufapé.

Finalmente, se ha considerado que el método más factible y justo, hoy por hoy, es tarificar según la superficie de las viviendas. El texto de la nueva ordenanza ya contempla que cuando el Ayuntamiento disponga de un padrón de habitantes vinculado con las referencias catastrales se cambiará la tarifa para aplicarla según el número de habitantes empadronados en cada vivienda.

Para el 2025 se fijará una tarifa fija anual de 81,05 euros. Además, habrá una parte variable con tres tramos:

  • hasta 100 m² será de 13,85 euros;
  • de 100 a 170 m², corresponderán 30,55 euros;
  • las viviendas de más de 170 m² pagarán 47,3 euros.

Además, la tasa incorporará también descuentos en la tarifa variable para los vecinos y vecinas que apliquen el sistema puerta a puerta, teniendo en cuenta que genera menos residuos de desecho. L’Horta, donde no se hace recogida de orgánica y el servicio es menor, también contará con una tarifa plana de 66,95 euros.

También se amplían las bonificaciones según los ingresos. Las familias con ingresos inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) tendrán un descuento del 75% y las que tengan ingresos inferiores a dos veces el IPREM verán reducida la cuota en un 50%. También se rebajarán 20 euros a las personas que acrediten hacer uso de la desechería un mínimo de seis veces al año.

Por tanto, en Lleida los recibos domiciliarios pagarán el próximo año desde un mínimo de 23 € hasta un máximo de 128 €, aún por debajo de la media de otras ciudades, ha dicho Larrosa.

Nuevo modelo de movilidad

La teniente de alcalde Cristina Morón ha explicado que se aprovecharán los cambios en las ordenanzas fiscales para avanzar en la implementación de medidas que promuevan una movilidad limpia, que bonifique los medios de transporte no contaminados y que rediseña u ordene la ciudad para el desplazamiento alternativo al coche privado, en coherencia con el futuro proyecto de Zona de Bajas Emisiones. Por primera vez, ha destacado el alcalde, se incorpora el modelo de park&ride, para facilitar el aparcamiento conectado con transporte público para acceder al centro de la ciudad.

Así, se rediseñan los espacios de aparcamiento en la ciudad, que pasará a tener 1.265 plazas de estacionamiento de baja rotación, pintadas de color verde fuera del centro de la ciudad a un precio de 0,6 euros la hora por un máximo de 5 horas seguidas (hasta ahora eran 4). Ahora se dispone de 568, que se ampliarán con la conversión de 336 plazas de zona azul, de manera que serán más baratas, y con 361 nuevas. Estas zonas estarán situadas cerca de líneas de autobús, conectadas a paradas de líneas de autobús y también conectadas con itinerantes cortos y accesibles para poder ir caminando al centro de la ciudad, ha explicado la regidora.

Además, se crea un nuevo abono de 45 euros mensuales que permitirá aparcar de forma ilimitada en estas zonas verdes y que podrán comprar sólo las personas que pagan impuesto de circulación en Lleida y sin deudas con la administración, aplicando un criterio de discriminación positiva hacia las personas que pagan sus impuestos en la ciudad, ha dicho el alcalde. También podrán disfrutar de 10 viajes gratuitos al mes en autobús. Inicialmente recibirán una tarjeta para canjearlos, pero en el futuro el sistema funcionará todo por vía digital.

“Con ello conseguimos descongestionar el núcleo central de nuestra ciudad, también facilitamos zonas de aparcamiento fuera de este recinto de zona de bajas emisiones y promocionar el transporte a pie y el transporte público en autobús”, ha resumido Morón.

En el caso de la zona azul, se mantienen en el centro de la ciudad y se incorpora otro cambio, que es el hecho de que se pagará según la etiqueta energética del vehículo. Así, se mantiene el precio de la tarifa base de zona azul en 1,25 euros la hora, que será el precio que pagarán los vehículos con etiqueta C. Los que tengan etiqueta Cero pagarán 1,05; los ECO pagarán 1,20, menos que hasta ahora; los B, 1,3 euros la hora; y los que no tienen etiqueta, 1,35. Estos cambios no tendrán efectos en la recaudación, que será la misma, pero beneficiarán a los conductores con vehículos menos contaminantes, para espolear el cambio hacia este tipo de coches.

Otras tasas

La propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales para el próximo año mantiene también sin ningún incremento tasas vinculadas a la actividad económica, como la de control de actividades y mercados, y otras como las de servicios a las personas y el empleo, vados, por la utilización de salas y por los espacios en viveros de empresa.

El resto se subirán según el incremento del IPC, que ha sido del 3,35%. Son las siguientes:

  • Tramitación expedientes y licencias
  • Ocupación vía pública
  • Licencias consorciada
  • Ocupación subsuelo
  • Publicidad dinámica
  • Precio público análisis clínicos
  • Cementerio
  • Retirada vehículos
  • Servicios guardia urbana
  • Huertos
  • Servicios de protección de animales
  • Servicios deportivos

Nuevas bonificaciones

Se incorporan bonificaciones del 60% en las tasas de obras y la apertura de establecimientos para promover la actividad económica en el ámbito de la Rambla Ferran, a excepción de grandes empresas y locales de más 1.500 m².

Daniel Redaccio Hurtado

Missatges recents

Lleida revive su pasado con la 29ª Fiesta de Moros y Cristianos

Lleida ha revivido una parte de su historia durante todo el fin de semana con la celebración de la 29ª…

4 horas fa

Girona despide la 70ª edición de Tiempo de Flores

Las brigadas municipales de Girona han empezado a recoger las muestras florales de la 70ª edición de Temps de Flors,…

4 horas fa

Abre una nueva tienda de alimentación en Salou, la primera de la cadena en Cataluña

Salou acogerá próximamente un nuevo establecimiento especializado en golosinas, frutos secos, snacks y bollería, vinculado a una reconocida cadena originaria…

5 horas fa

Instalado el nuevo puente de la vía verde de Amposta

El nuevo puente de la vía verde de la Val de Zafan en Amposta, ha sido instalado con éxito tras…

5 horas fa

Muere Joel Giraldo, joven futbolista de 20 años, en un accidente de tráfico

Un trágico accidente de tráfico ha golpeado este sábado al mundo del fútbol asturiano. Joel Giraldo González, un joven de…

5 horas fa

Reus, capital mundial del circo: El Trapecio atrae a 40.000 espectadores

La Feria del Circo de Cataluña, el Trapecio de Reus, ha puesto punto final a la 29ª edición tras atraer…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.