Lleida

La cultura y hasta siete conciertos irán de la mano en el Festival de Música de Rialp

La sala de prensa de la Diputación de Lleida ha acogido esta mañana la presentación del 24º Festival de Música de Rialp, que se celebrará entre el 2 y el 18 de agosto, en la Iglesia de Rialp y la Iglesia de Caregue.

La presentación ha corrido a cargo de la vicepresidenta de la Diputación de Lleida, Sandra Castro; el concejal de Turismo y Promoción Económica de Rialp, Josep Taribó; el director artístico del Festival de Música, Quim Térmens; y el director del Patronato de Turismo de la Diputación, Juli Alegre.

FOTO: D.H. / De izquierda a derecha: Quim Térmens, Sandra Castro, Josep Taribó y Juli Alegre

La vicepresidenta Sandra Castro ha querido arrancar la presentación felicitando a los organizadores y al Ayuntamiento de Rialp “porque hacer 24 ediciones de un festival de música en Rialp se dice rápido y es un motivo de celebración.
Desde la Diputación, especialmente desde el IEI (Instituto de Estudios Ilerdenses), apostamos por que en el territorio se hagan este tipo de festival que llevan la cultura por todas partes, que ofrecen oportunidades y que permiten disfrutar a todo el mundo”.

Tal y como ha recordado la vicepresidenta, esta 24ª edición del Festival del Música de Rialp será la segunda que llevará el memorial Josep Sabarich, el fundador e impulsor del Festival de Música de la Vila de Rialp y que murió en enero de 2023.

En su turno, el concejal de Turismo y Promoción Económica de Rialp, Josep Taribó, ha afirmado que “este festival promueve la cultura y la música después de 24 años ininterrumpidamente, donde la original estructura musical otorga una identidad de cohesión social y de economía a Rialp. El festival tiene una mirada plural desde las alturas del Pirineo, y Rialp siempre ha estado al lado del festival, ya que las noches de concierto son una manera de encontrarnos y saludarnos todos”.

En este punto, Taribó ha recordado la figura de Josep Sabarich “que siempre creyó que llevar la música a Rialp era prosperar y acercar a todos los niños y niñas dar la oportunidad de aficionarse a la música, y por eso creó la escuela de música del Pallars Sobirà. Una de las cosas que tenía ganas de hacer y que desgraciadamente no pudo, fue hacer un espacio tipo auditorio donde se pudiera organizar estos festivales, pero no fue a tiempo”.

El Festival de Música de Rialp busca tener un sentido cultural diferente, haciendo que las propuestas sean más próximas y cuidando la diversidad de gustos musicales, desde la calidad y la coherencia.

El director del festival, Quim Térmens, ha puesto en valor que “este es un festival que lo basamos en la calidad, la proximidad y el país. El hecho musical es global, con gustos culturales diferentes y se ha trabajado para ofrecer un programa donde todo el mundo se sienta identificado con algún concierto”.

El festival y Memorial a Josep Sabarich, fundador del festival en 2001, comenzará el 2 de agosto con la conferencia inaugural “Antonio Vivaldi i els Ospedale Venecians”, a cargo de Joan Vives. El mismo 2 de agosto, también se ofrecerá el concierto “Las Cuatro Estaciones”, a cargo de la Orquesta de Cámara Terrasa 48 y Antonio García.
Seguirá el día 4 con las “Canciones de los Brigadistas” con ‘Brossa Quartet de Corda y Marta Valero’, que ofrecerán una manera de recuperar la memoria histórica a través de la música. El 9 de agosto se podrá disfrutar de “Interluni”, una obra a cargo de Coloma Bertran y Lia Sampai.

El 11 de agosto será el turno del ‘Pérgamo Esemble y Belén Vaquero’, que nos ofrecerán “Agitata è l’alma”, un acercamiento al mundo interior. El 17 de agosto firmarán ‘Anna Urpina y Nivcola Brovelli con “Delicias Barrocas”, una muestra de las delicias más espectaculares del barroco europeo.
Y finalmente, cerrarán el Festival el Quarter da Capo, compuesto por Marcos Castro, Mireia Montiel, Raquel García y Marc Codina con el “Festival Rialp Jove”, una mirada Vienesa.

Esta última oferta musical cierra la programación con la posibilidad de acercar la cultura a toda la familia y dar espacio a los nuevos músicos. Además, la taquilla será inversa a beneficio de la asociación Vecinal de Caregue.

Por su parte, el director del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juli Alegre, ha puesto en valor que “este festival es todo un referente de música y cultura en El Pallars. Tener este nivel en nuestra casa es un plus importante que además llega a redundar en el mes de agosto, con una propuesta cultural de primer nivel”.

Podéis encontrar más información y comprar vuestras entradas, incluido un abono para todo el festival por 50 €, a: https://www.festivalrialp.com/ca/festival/

Daniel Hurtado

Missatges recents

La Fiesta de la Rosa del PSC de Mollet bate récords y se convierte en altavoz de denuncia política y reivindicación

Este viernes, el Parque de Can Mulà en Mollet del Vallès se ha llenado de militantes y simpatizantes del PSC…

24 mins fa

Desalia 2025 enciende el verano con la Noche Blanca: Glamur, música y declaraciones con acento tarraconense

Ayer por la noche, Desalia 2025 dio el pistoletazo de salida a la temporada de festivales de verano con una…

1 hora fa

Llega a Tremp una nueva edición del Tribulossi, el festival poético de las artes

Este fin de semana, Tremp volverá a ser el escenario del Tribulossi, el festival poético de las artes, que llega…

13 horas fa

TMB abrirá la sala de simuladores de conducción a la ciudadanía

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) abrirá por primera vez las puertas de la sala de simuladores de conducción de metro…

13 horas fa

El pebetero de los Juegos de los Pequeños Estados: homenaje a las fallas y al pasado minero de Andorra

El pebetero de los Juegos de los Pequeños Estados ya está colocado en el Estadio Nacional. Este viernes el comité…

13 horas fa

La Red de Alcaldes y Alcaldesas por la Paz de Cataluña se reúne en Granollers

La Asamblea general de la Red de Alcaldes y Alcaldesas por la Paz de Cataluña se ha celebrado esta mañana…

13 horas fa

Esta web utiliza cookies.