Lleida

El presupuesto de la Diputación de Lleida para el año 2025 supera los 172,4 millones, un 4,84 % más que el de 2024

La Comisión de Finanzas de la Diputación de Lleida ha dado este viernes el visto bueno al proyecto de Presupuestos de la corporación para el año 2025, que será de 172.422.733 €, una cifra que representa un incremento del 4,84% respecto al presupuesto inicial del año 2024. La tramitación del expediente del presupuesto ha contado con los votos a favor de los cuatro grupos del gobierno de la corporación. más el de los miembros del grupo de Junts-Impulsem y la abstención del PP. El presidente Joan Estaràs ha deseado que este hecho se pueda traducir en un amplio apoyo en el pleno que se aprobará el próximo miércoles 18 de diciembre, poniendo énfasis en que “es positivo que en la visión global que tenemos sobre el mundo local de Lleida, Pirineo y Aran, las diferencias sean mínimas entre los grupos políticos de la Diputación, garantía de que mantenemos un mismo objetivo: hacer arraigar proyectos de vida en nuestros municipios más allá de las legítimas discrepancias partidistas”.

El proyecto del Presupuesto de 2025 ha sido presentado por el presidente de la Diputación, Joan Estaràs, acompañado de las cuatro vicepresidencias del gobierno, Agustí Jiménez (PSC), Sandra Castro (ERC), José Antonio Serrano (UA) que ha participado telemáticamente, Rosa Pujol (APL), y el diputado de Finanzas, Marc Baró, una vez finalizada la Comisión de Finanzas.

El presidente ha querido destacar que el 81% de los planes de apoyo y subvenciones tienen como destinatarios al mundo municipal: “Entre ayuntamientos, consejos comarcales, entidades menores descentralizadas y consorcios locales suman más de 69,4 M€ de fondos de la Diputación. Las entidades sin ánimo de lucro reciben más de 15 millones, ya que este es un colectivo necesario para el buen desarrollo social de nuestros municipios”.

Por áreas, Presidencia está dotada con 15,1 M€, Cooperación Municipal y Comarcal, 30,9 M€; Vías y Obras, 24,8 M€; Medio Ambiente y Fincas, 2,4 M€; Nuevas Tecnologías, 8,3 M€; Igualdad y Cooperación Internacional, 2,2 M€; y el área de Salud y Bienestar Social, con un total de 28,3 M€. Por lo que respecta a los organismos autónomos, el Patronato de Turismo tendrá un presupuesto de 5,2 M€; el IEI, de 12,7 M€; las políticas de Promoción Económica, de 8,8 M€; y Tributos Lleida se incrementa hasta los 9,5 M€.

El crecimiento presupuestario se concentra en tres áreas, “que coinciden con la principal necesidad expresada por nuestros ayuntamientos: Cooperación Municipal y Comarcal, Salud Pública y Vías y Obras”, según Joan Estaràs.

Por su parte, el vicepresidente primero, Agustí Jiménez, ha destacado el incremento del 3,3% del Plan de Cooperación Municipal, que a través de la modalidad de las transferencias, permitirá a todos los ayuntamientos gestionar su día a día de una manera más ágil. Además, ha querido destacar “el incremento de la línea 2 de la partida de Reto Demográfico, que permitirá contratar a 13 técnicos más para trabajar por el repoblamiento”, reafirmando la apuesta de la Diputación de Lleida para luchar contra el despoblamiento.

En el área de Servicios Técnicos, el vicepresidente también ha querido destacar el incremento de la partida de Plan de Caminos, que se incrementa hasta los 7 M€ y que “permitirá ayudar a los ayuntamientos arreglar los caminos de titularidad de los entes locales y mejorar las vías de acceso a nuestros municipios”.

La vicepresidenta, Sandra Castro, ha puesto en valor que para especializar más la gestión de los expedientes, la Diputación dotará a la plantilla de 67 plazas, con la particularidad de que al buscar una mayor tecnificación del trabajo administrativo, se incorporarán 20 técnicos A1 y A2, las categorías de máximo nivel administrativo, que se refuerzan con 47 plazas de auxiliares. También ha destacado el incremento a 6,8 M€ el Plan de Salud para gastos corrientes de los ayuntamientos, que se mantendrá activo hasta el año 2027 con las incorporaciones de créditos que se estimen necesarios para adaptar cada año la estructura del plan a las necesidades que se vayan observando en los municipios, además de 10 M€ para inversiones en materia de salud.

El vicepresidente y responsable del Patronato de Turismo Ara Lleida, Juan Antonio Serrano, ha destacado que “con un presupuesto de 5,24 M€ para 2025, el Patronato de Turismo se centrará en promocionar la demarcación, la marca turística y los valores de nuestro territorio. En este sentido, destinaremos casi un millón a ayudas para ayuntamientos, consejos comarcales y entidades turísticas locales, y seguiremos impulsando un modelo turístico sostenible y regenerativo, en línea con el Plan Estratégico 2023-2026”. Serrano ha añadido que “el Plan de Acciones 2025 del Patronato priorizará la promoción en el mercado catalán y estatal, con un enfoque hacia la internacionalización y a los segmentos de familias, parejas, grupos de amigos y seniors. Nos comprometemos a trabajar para que la demarcación de Lleida sea el mejor lugar para vivir en ella, potenciando la identidad, autenticidad y calidad de vida del territorio”.

La vicepresidenta Rosa Pujol ha explicado que el presupuesto prevé destinar 3,2 M€ al apoyo a las entidades del Tercer Sector. Con todo, destaca que “tan importante como la cifra es poder asegurar que satisfaremos las subvenciones con puntualidad y sin causar tensiones de tesorería a entidades que dependen de estas aportaciones y que están haciendo un trabajo importantísimo en campos como el sociosanitario, el de la salud mental, la educación especial y muchos otros”. Pujol también ha hecho una mención particular por las Escuelas Especiales Llar de Sant Josep, que este año incrementan en 130.000 € la aportación para sus servicios, programas e instalaciones, recordando que “este curso conmemoramos el 25º aniversario del centro, que también merecerá una celebración especial durante los próximos meses”

Del proyecto de presupuestos destacan:

  • 200.000 € para potenciar Mont-rebei: de acuerdo con los municipios del Congost se empezarán a planificar acciones para mejorar los accesos, las actividades acuáticas y la seguridad de las actividades deportivas al aire libre.
  • La apuesta por el deporte femenino se traduce en un incremento notable para el Club Patí Vila-Sana, AEM femenino, Robles Força Lleida, el femenino del Hockey Club Alpicat y el Sedis, que suman 545.000 €.
  • Más de 1,1 M€ para los ayuntamientos que culminarán las obras inicialmente financiadas con fondos Feder y que la Diputación asume en el 75% del coste.
  • Se potencia la organización de eventos feriales con 900.000 € por ayuntamientos, promoviendo los productos agroalimentarios de proximidad, y se doblará la dotación para asistencia a ferias internacionales durante el año.
  • Se vuelve a presupuestar el Plan de Cooperación municipal de transferencias con un incremento de un 3,3% respecto al del año anterior, con un importe total del plan de 18.077.500 €.
  • Más de 1,6 M€ para la partida de reto demográfico, que incluye una dotación para la convocatoria de técnicos para el repoblamiento, una dotación para el II Congreso de Repoblamiento y una dotación para reproducir la campaña ‘Pueblo Pequeño, Gran Vida’.
  • El Plan de Caminos aumenta un 28,7% su presupuesto, llegando hasta los 7,4 M€ dirigidos a los ayuntamientos y a las EMD, permitirá arreglar en los caminos de titularidad municipal.
  • En Medio Ambiente se da continuidad a la prevención de incendios forestales y a la protección civil, destinando 600.000 € para ayuntamientos con el objetivo de promover acciones que ayuden a prevenir incendios.
  • 300.000 € para ayudar a los consistorios en la revisión y actualización del Documento Único de Protección Civil Municipal (DUPROCIM).
  • El Área de Nuevas Tecnologías basará las actuaciones en tres ejes: mejora de las infraestructuras tecnológicas, digitalización y gestión de datos, y la ciberseguridad en los municipios.
  • Casi 1 M€ para ayudas y convenios destinados a actuaciones de promoción turística para consejos comarcales y asociaciones y entidades turísticas.
  • Con un incremento global del 4,23%, el Plan de Cultura para proyectos culturales locales destina más de 2,5 M€, con una dotación de 240.000 € más. Se prevén 300.000 € para proyectos impulsados por los consejos comarcales y 235.000 € para entidades menores descentralizadas.
  • Contribuir a la creación de la industria cultural leridana con un incremento del 50% en proyectos de producción y reproducción musical, teatral y audiovisual, llegando a los 450.000 €.
  • Se destinarán más de 1,3 M€ a fomentar políticas de Igualdad en ayuntamientos (510.000 €), consejos comarcales (400.000 €) y entidades sociales (400.000 €), además de campañas de sensibilización y acciones del propio Plan de Igualdad de la Diputación.
  • Se incrementa a 6,8 M€ el Plan de Salud para gastos corrientes de los ayuntamientos, que se complementa con 550.000 € para EMD y 580.000 € a los consejos comarcales. Para realizar inversiones se mantienen 10 M€ a ayuntamientos y EMD.
  • Se incrementa en más de 130.000 € el servicio de transporte, de comedor y de programas laborales para los usuarios de las Escuelas Especiales Llar Sant Josep, que está mejorando la conservación de las instalaciones coincidiendo con el 25º aniversario del centro.
  • El apoyo al Tercer Sector se demuestra con más de 3,2 M€ en ayudas a entidades para actividades sociosanitarias, se mantienen convenios específicos con la Coordinadora de Salud Mental, ALLEM, la Antorcha, AFANOC y Cruz Roja, entre otros.
Daniel Redaccio Hurtado

Missatges recents

El grupo de El Camp de Tarragona, Roba Estesa, anuncia su despedida

Ropa Extendida pone punto final a más de una década de música y ha anunciado que este año harán su…

7 mins fa

El Espai Jove La Nau celebra seis años como espacio de referencia para la juventud de Vilafranca

El Espai Jove La Nau conmemora su 6º aniversario con una programación especial los días 7 y 8 de febrero.…

10 horas fa

Llega el Carnaval de Granollers, con toda su liturgia

Granollers celebrará el Carnaval 2025 del 23 de febrero al 5 de marzo con una programación variada que seguirá la…

10 horas fa

La ONU activa por primera vez el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide: ¿Afectará a Cataluña?

Las Naciones Unidas han activado por primera vez el protocolo de Seguridad Planetaria ante el posible impacto de un asteroide…

10 horas fa

Vilafant trabaja para reducir la contaminación lumínica y mejorar la eficiencia energética

Vilafant está comprometido con el medio ambiente y con la voluntad también de conseguir un ahorro energético ha iniciado los…

10 horas fa

La Diputación de Tarragona mejorará la seguridad vial en un tramo de la carretera TV-7042 entre Montblanc y Rojals

La Diputación de Tarragona ha aprobado el proyecto de acondicionamiento de un tramo urbano de la carretera TV-7042 entre Montblanc…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.