La Diputación de Lleida se integra en la Comisión Asesora de Ciberseguridad de Cataluña

26 de enero de 2024 a las 20:33h

La Diputación de Lleida y el Ayuntamiento de Trempse han integrado en la Comisión Asesora de Ciberseguridad de Cataluña, que se ha constituido este jueves 25 de enero en la sede de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña para garantizar el cumplimiento de uno de sus objetivos principales: desarrollar el modelo de ciberseguridad en la Administración local, y lo hace con la colaboración del Consorcio AOC. Esta Comisión Asesora ya ha establecido las bases del plan de trabajo y la calendarización de las próximas sesiones para evaluar los avances de los trabajos de la Comisión..

La Comisión está integrada por expertos y expertas de toda Cataluña y en representación de la demarcación de Lleida se ha nombrado a Ivan Bertran, director de Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica de la Diputación de Lleida, y Carme Badia, responsable de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Tremp. También participan expertos y expertas del Consorcio AOC y los ayuntamientos de Tarragona, Cornellà y Sant Boi de Llobregat La formación de este comité representa una colaboración entre diferentes instituciones para tratar de manera conjunta el reto de implementar un modelo de ciberseguridad común y efectivo.

"Esta Comisión Asesora tiene como función garantizar el cumplimiento de uno de los objetivos principales de la Agencia: desarrollar el modelo de ciberseguridad en la administración local, garantizando una eficaz implementación de la seguridad en los sistemas informáticos de cualquier ayuntamiento de la demarcación", según Ivan Bertran, director de Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica de la Diputación de Lleida.

Con la creación de esta Comisión Asesora se pretende establecer un marco sólido para abordar los retos del sector en la Administración local y garantizar una gestión eficiente y segura de la información. La importancia de esta iniciativa radica en la necesidad de asegurar la protección de los datos y las infraestructuras críticas contra las amenazas cibernéticas. Un desafío al que, como otras entidades, deben hacer frente las administraciones.

La primera reunión de la Comisión se ha celebrado este jueves 25 de enero y ha servido para definir la estrategia y estipular las bases iniciales de su propósito. El presidente de la Comisión y Director de la Agencia de Ciberseguridad, Tomás Roy, destaca que "el reto de desplegar el nuevo modelo de ciberseguridad para las Administraciones locales requiere y nos exige una colaboración con las entidades y agentes más representativos del mundo municipalista para alcanzar el éxito del despliegue. A fecha de hoy hemos llegado a 214 entidades municipalistas pero el salto que queremos hacer nos interpela a impulsar esta colaboración institucional como la que se hará en el marco de esta Comisión".

Este punto de partida refleja la voluntad del Gobierno y las instituciones implicadas para trabajar de manera conjunta, en la seguridad digital de todo el país, así como en la construcción de un modelo común de Administración. Esta es una herramienta más en la transformación de las instituciones en todo el territorio de forma transversal, a través de una Cataluña conectada de forma segura que vela por el bienestar de los ciudadanos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído