viernes, 13 de junio de 2025
És notícia

Doblan las frecuencias del bus expreso entre Vilanova i la Geltrú y Barcelona

Foto del avatar
Sílvia Paneque es reuneix amb el govern de Vilanova i la Geltrú

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, Sílvia Paneque, ha visitado hoy Vilanova i la Geltrú para formalizar la firma del nuevo convenio con el Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL), que garantiza la preservación de la Playa Larga e impulsa un desarrollo urbanístico sostenible de la ciudad. En el marco de la visita, también ha anunciado mejoras en el servicio de autobús interurbano, en el trayecto a Barcelona.

Sobre la cuestión del transporte público, tal y como ha expuesto la consellera, el Departamento incorporará un total de doce expediciones por sentido a la línea de autobús Exprés.cat e15.2, que une Vilanova i la Geltrú y Barcelona de lunes a viernes laborables, con entrada en la capital catalana por la avenida Diagonal y final de trayecto en la Plaza Francesc Macià. El servicio, por tanto, pasará a disponer de un total de treinta circulaciones por sentido, casi el doble que en la actualidad, y tendrá una frecuencia de paso de cada media hora durante casi todo el día, cuando actualmente es de una hora.

Por otro lado, el Exprés.cat e15.1, que también une las dos ciudades, pero con entrada por la Gran Vía de Barcelona, dispondrá de un vehículo de refuerzo para la salida de las 7.15 h desde Vilanova. De esta manera, las circulaciones que salen a las 6.30 h, 6.45 h, 7 h y 7.15 h dispondrán todas de dos autobuses, para dar respuesta a la demanda.

Estas mejoras se introducirán en septiembre de este año, con una inversión prevista por el Departamento de 735.000 euros al año. El alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, ha celebrado estas “buenas noticias para la ciudad”, ante “el aumento exponencial de usuarios” que han vivido estas líneas. Estas medidas prevén también mejoras en el transporte interurbano en El Garraf. La consellera ha afirmado que la apuesta por el transporte público es “un eje estructural del Gobierno de la Generalitat”.

El alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, y la consellera Sílvia Paneque

 

Priorizar los terrenos del nuevo hospital

En cuanto a la firma del convenio con el INCASÒL, supone la actualización y ampliación de los acuerdos establecidos en el año 2006. El documento se aprobó en el Pleno municipal de enero y ahora se ha formalizado. El acuerdo tiene como objetivo principal garantizar la protección definitiva de la Playa Larga y, al mismo tiempo, favorecer el desarrollo de sectores destinados a vivienda protegida, actividades económicas y la construcción del futuro hospital comarcal.

El alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, ha resaltado la importancia del convenio, una cuestión que se puso sobre la mesa de la consellera cuando se formó el nuevo Gobierno de la Generalitat. Ruiz ha agradecido “la predisposición del Departamento y del INCASÒL” para asumir la realización del planeamiento urbanístico, que después se pasará a aprobación del Pleno municipal. El Ensanche Norte consta como un sector único que se dividirá en diferentes sectores. Por ello, el alcalde villanovense ha trasladado a la consellera que “el sector más prioritario y que nos urge más es donde están los terrenos que tienen que acoger el nuevo hospital comarcal”.

Asimismo, alcalde y consellera han destacado el factor de la vivienda, vinculado al convenio firmado. Se establece que, del suelo previsto a construcción de vivienda, el 50% se destinará a vivienda protegida. “El problema de la vivienda afecta a amplias capas de la sociedad, especialmente a los más jóvenes”, ha constatado Silvia Paneque. En este sentido, ha alabado “la actitud muy activa” que tiene el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú en la disposición de los activos posibles para generar nueva vivienda.

Con el nuevo convenio, también se impulsa la dinamización económica en el Ensanche Norte, con proyectos como un clúster tecnológico dedicado al envejecimiento y la dependencia, y medidas para fomentar la movilidad sostenible. Por todo ello, la consellera de Territorio ha afirmado que el acuerdo firmado concentra “aquellos elementos que son prioritarios para el Gobierno de Cataluña”, en referencia a “la protección del paisaje”, el abordaje del “problema de la vivienda” y la generación de actividad económica.

Sílvia Paneque se reúne con el gobierno de Vilanova i la Geltrú 1

 

Detalles del convenio

El convenio firmado concreta que el INCASÒL elaborará la propuesta de Modificación Puntual del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) referida al antiguo sector Eixample Nord, dividido en diferentes ámbitos, que posteriormente deberá aprobarse en el Pleno municipal. Aparte de las actuaciones destinadas a la vivienda, la dinamización de la actividad económica y el emplazamiento del futuro hospital comarcal, también se preverá la estación de la futura línea ferroviaria orbital.

Con este acuerdo, que tiene una vigencia de cuatro años —con la posibilidad de establecer una prórroga para un plazo de cuatro años más— y sustituye al que se firmó en el año 2006 y las adendas posteriores, se efectúa, también, la colaboración entre ambos organismos en la obtención de las diferentes autorizaciones que sean necesarios y de su competencia.

Con todo, ambos organismos acuerdan garantizar el mantenimiento de la compensación económica patrimonial a favor del INCASÒL para la adquisición de los terrenos dentro del ámbito de la Playa Larga, así como los importes que ha abonado este organismo por cuenta del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para el mantenimiento de los gastos de la gestión del Consorcio urbanístico, destinados al desarrollo del sector Eixample Nord.

Concretamente, las compensaciones económicas previstas superan los 62 millones de euros, incluyendo la compra de terrenos en la Playa Larga y la cesión de suelo para equipamientos públicos, con especial atención a proyectos de vivienda social. Asimismo, el convenio prevé la reubicación de la vivienda libre inicialmente prevista en la Playa Larga hacia otros sectores y el compromiso de reducir los gastos de gestión del Consorcio VNG Eixample Nord.

Con estos dos anuncios, Vilanova i la Geltrú da un paso adelante en la sostenibilidad, la cohesión social y la mejora de las conexiones con Barcelona. La consellera ha llegado al ayuntamiento villanovense a primera hora de la tarde, ha firmado el libro de honor, y se ha reunido con el gobierno de la ciudad antes de firmar el convenio con el INCASÒL. Acto seguido, ha continuado la jornada para asistir al Consejo de Alcaldías de El Garraf, en La Masia en Cabanyes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Sabadell da un paso valiente hacia una movilidad más verde y saludable

Siguiente noticia

El SIL 2025 presenta una edición marcada por el uso de la IA para optimizar procesos

Noticias relacionadas