Figueres presenta un presupuesto expansivo de 70,8 millones de euros

28 de noviembre de 2022 a las 13:38h

Figueres presenta un presupuesto de 70.864.368,93 euros, lo que supone un incremento del 8,99 % respecto de 2022, que fue de 65 millones de euros, con el objetivo de impulsar la dinamización económica de la ciudad y el fomento del empleo, y a la vez, modernizar y seguir poniendo la ciudad al día, sobre todo en cuanto a equipamientos, infraestructuras y servicios para las personas. En definitiva, un presupuesto que marca la línea para que la ciudad siga avanzando y para dar respuesta a las necesidades sociales y económicas.

 

El documento sigue los siguientes criterios: en primer lugar, dar respuesta a las necesidades sociales y económicas provocadas por la inflación y la crisis económica. En segundo lugar, continuar la modernización destinada a poner al día la ciudad en materia de equipamientos, infraestructuras y servicios, apostando por dimensionarlos adecuadamente a la realidad de la ciudad. Finalmente, en tercer lugar, invertir recursos en la transformación económica y social de Figueres, aprovechando todo su potencial estratégico.

 

Inversiones

Las cuentas municipales prevén un plan de inversiones de 7,2 millones de euros, un 6 % más que el año pasado, que fue de 6,8 millones. Una de las inversiones más destacadas son los 2.125.000 euros para la construcción de la nueva escuela Carme Guasch, que da respuesta a una reivindicación histórica para hacer realidad un nuevo centro.

 

Por otro lado, otra de las prioridades es la mejora del espacio público, la mejora de los equipamientos municipales (especialmente deportivos, educativos y culturales), la modernización y la puesta al día de los servicios municipales (alumbrado, agua, alcantarillado...).

 
  • Mejora del espacio público: 600.000
  • Asfaltado y vía pública: 300.000 euros
  • Entorno antigua prisión: 100.000 euros
  • Subida del Castillo: 200.000 euros
  • Plan de choque equipamientos deportivos: 442.000 euros
  • Mejoras en escuelas: 200.000 euros
  • Placas fotovoltaicas: 200.000 euros
  • Equipamientos culturales: 987.026 euros
  • Mejora en servicios: 1.972.584 euros
  • Alumbrado: 450.000 euros
  • Abastecimiento Agua: 250.000 euros
  • Alcantarillado: 300.000 euros
  • Mejoras saneamiento agua: 972.000 euros

La inversión por habitante es para el año que viene de 151 euros por habitante.

 

Gastos

En cuanto a las políticas de gastos, el presupuesto 2023 de 70,8 millones de euros se reparte así:

 
  • Derechos sociales, vivienda y educación: 24,3%
  • Limpieza, mantenimiento y espacio público: 31,3%
  • Seguridad y convivencia: 13,4%
  • Solvencia y sostenibilidad financiera: 5,5%
  • Economía y trabajo: 2,7%
  • Buen gobierno, innovación y participación: 1,1%
  • Transformación digital y transparencia: 3,1%
  • Cultura, deportes y turismo: 9%
  • Servicios Generales: 9,2%
 

En materia de gastos, la ampliación del capítulo I, referente a gastos de personal (21,3 millones de euros), se justifica principalmente a causa del incremento salarial de los trabajadores públicos que el Gobierno español ha aprobado este año.

Aparte, se han previsto las incorporaciones de personal siguientes, para adaptar el Ayuntamiento a las nuevas necesidades y dimensionarlo adecuadamente a la realidad de una ciudad de casi 50.000 habitantes.

 

Se prevé contratar a un arquitecto técnico y un trabajador social, un técnico del Plan Educativo de entorno, se refuerza el personal de la Oficina de Turismo y en Servicios Sociales se incorporará un psicólogo, 7 educadores sociales, un jurista, un coordinador y un técnico auxiliar.

En cuanto al endeudamiento previsto es de un 21,52 % menos que el año anterior (4 millones de euros), lo que sitúa al Ayuntamiento en el 49 %, muy por debajo del límite del 75 % que impone la legislación vigente.

 

Cabe destacar que no se aumenta la presión fiscal de los figuerenses y de las figuerenses, congelando las tasas e impuestos para este 2023.

El pleno extraordinario de mañana martes debe aprobar las cuentas municipales para el año que viene. Tal y como ya ocurrió el año pasado, se presenta dentro del plazo y en la forma adecuada para que se aplique a partir del 1 de enero de 2023.

 

Los fondos Next Generation son parte importante de este presupuesto, con inversiones para la Reforma del Museo Empordà (741.340 euros), rehabilitación de viviendas (4 millones de euros), la mejora de accesibilidad al Teatro el Jardí, Pabellón Roser Llop, Oficina de Turismo y Archivo Municipal (143.000 euros) y plan de sostenibilidad turística (solicitud de 5 millones de euros).

 

La alcaldesa de Figueres, Agnès Lladó, ha explicado que "presentamos este presupuesto con responsabilidad, eficacia, transparencia y máxima exigencia en la prestación de servicios a las figuerenses y figuerenses, con el objetivo final claro, el de mejorar el bienestar de la ciudadanía y su calidad de vida, apostando por ofrecerles servicios y equipamientos de calidad, actualizados y adaptados a las nuevas necesidades".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído