La tarde de este pasado viernes tuvo lugar un encuentro institucional con la Cofradía de Pescadores de Blanes para tratar la actual situación del sector. El acto lo encabezaron el alcalde del municipio, Jordi Hernández; el delegado del gobierno de la Generalitat Girona, Xavier Guitart; y el patrón mayor de la cofradía, Ferran Martínez.
También asistieron el director de los Servicios Territoriales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Josep Guix; y el primer teniente de alcalde de Promoción de la Ciudad Turismo, Comercio y Empresa, Joan Felip. Por su parte, en representación de la cofradía participaron su secretario, Juan Carlos Izquierdo; y su gerente, Albert Balaguer.
A su llegada al puerto pesquero el alcalde Jordi Hernández se encargó de dar la bienvenida al delegado del gobierno, con quien hace pocos meses ya mantuvo un encuentro con motivo de su nombramiento en el territorio gerundense. La reunión de este pasado viernes sirvió para mantener una primera toma de contacto de Xavier Guitart con la Cofradía de Pescadores de Blanes, interesándose por conocer la situación en la que se encuentra este sector.
Paro biológico y últimos acontecimientos en el sector pesquero
Antes de entrar en materia, la comitiva hizo un recorrido por el puerto pesquero, durante la cual el patrón mayor explicó las principales características y equipamientos de que dispone esta instalación. El número de barcos que faenan aquí, los tipos de artes de pesca que se practican, así como los caladeros donde se obtienen los frutos del mar, entre otros.
De igual manera, recordó las recientes mejoras que se han hecho. Entre ellas, destacan las dos actuaciones para dar mejor servicio al sector pesquero e impulsar la movilidad y la integración del puerto con la ciudad, así como la reforma de la cubierta del edificio que aloja la Cofradía de Pescadores de Blanes. Durante la visita Ferran Martínez también mostró al delegado del gobierno de la Generalitat en Girona los nuevos murales inaugurados en octubre con la historia del puerto y la actividad que se desarrolla, instalados sobre una valla que se elaboró con plásticos reciclados recogidos por los pescadores mar adentro.
La segunda parte de la visita se trasladó a las oficinas de la Cofradía de Pescadores, donde se trataron en profundidad varias cuestiones. Entre otros temas, se habló de la necesidad de poder contar con una planificación a largo plazo para poder organizarse en cuanto a las prescripciones de las administraciones estatal y europea; incentivar la formación de los jóvenes en el ámbito de la marinería y la pesca que permita un relevo generacional; y la necesidad de que se incentive este sector desde la administración, pero no a golpes de subvenciones, sino con un apoyo a la hora de conseguir solucionar sus problemáticas.
Captación de la Generalitat y el Ayuntamiento con la Cofradía
El delegado del gobierno en Girona se ofreció para ayudar a la Cofradía de Pescadores y hacer de intermediario en las cuestiones que pueda menester a través del alcalde de Blanes, quedando emplazados para seguir trabajando en lo que haga falta. En este sentido, el patrón mayor agradeció el compromiso y, recíprocamente, invitó a los asistentes a visitar una feria que tendrá lugar en el puerto pesquero de Blanes a mediados del mes de mayo para promover la tradición pesquera y marinera de la ciudad, así como para degustar tanto los frutos del mar como de otros productos km 0 que se elaboran en Blanes.
Durante el encuentro de ayer también se trató uno de los puntos más candentes de la actualidad pesquera en Cataluña. A principios del pasado mes de diciembre se realizaron tanto en Blanes como en otros lugares diversos actos reivindicativos protagonizados por la Cofradía de Pescadores, así como de otros colectivos pesqueros catalanes. El objetivo era luchar contra la medida que se quería imponer a nivel europeo para reducir drásticamente los días en que se podía faenar en el Mediterráneo.
Tras los actos reivindicativos protagonizados por los pescadores, la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura aceptó la reapertura de la pesca de gamba roja en los caladeros a cuenta de 2025. También se adoptó la medida de aplicar los consumos realizados de forma individual a cada embarcación, tal y como pedía la Federación Catalana. En Blanes, las movilizaciones contaron con el apoyo activo del alcalde Jordi Hernández, así como del resto de fuerzas políticas del consistorio.