La Ciutat de Girona

Girona dedicará 8 millones de euros a pagar sentencias y reclamaciones judiciales

El Ayuntamiento de Girona prepara un plan económico financiero para afrontar los más de 8 millones de euros (MEUR) que han costado la sentencia del garaje Forné y las reclamaciones por las desigualdades retributivas.

La teniente de alcaldía Sílvia Aliu ha explicado que, a la espera de acabar de cerrar las cuentas de 2024, aunque se hayan cumplido las reglas de gasto, no se alcanzará la estabilidad presupuestaria. Por ello, el consistorio sacará adelante este plan para cuadrar las cuentas. De hecho, ya se ha acogido al Fondo Impulsa y ha reservado diferentes partidas para encararlo. Por otro lado, la teniente de alcaldía ha subrayado que, durante el año pasado, el consistorio mejoró en ocho puntos la ejecución de las inversiones, que se situaron en el 47,14%.

Aunque la fotografía final del presupuesto de 2024 no se tendrá hasta el 30 de marzo (cuando se incorporarán las diferentes sociedades que cuelgan del consistorio) el Ayuntamiento de Girona ya ha presentado una primera liquidación de las cuentas del año pasado. La teniente de alcaldía y concejala de Recursos y Atención a la Ciudadanía ha subrayado que las cuentas están “saneadas en términos de solvencia, que se hacen los pagos de las obligaciones en los plazos establecidos y que el endeudamiento es bajo”. En concreto, según ha precisado Aliu, este último se sitúa en el 0,34, “muy por debajo de lo permitido”.

En global, la ejecución del presupuesto del año pasado se sitúa en el 72,43% (164,88 MEUR), un porcentaje que sube hasta el 77,44% (176,28 MEUR) si aquí se suma parte del pago de las desigualdades retributivas y la liquidación de las facturas del contrato de basuras correspondientes al último trimestre. “Por razones técnicas estos dos impactos no se han incorporado y se contabilizarán en 2025, pero nosotros los hemos incluido para ser más exactos”, ha precisado Silvia Aliu.

De todas las cifras que incluye la liquidación del presupuesto, la teniente de alcaldía ha querido hacer inciso, sobre todo, en aquella que recoge la ejecución de las inversiones. Sílvia Aliu ha subrayado que durante el año pasado este porcentaje mejoró en ocho puntos y se situó en el 47,14% (en 2023, había sido del 39,13%). Trasladado en cifras, esto supone un importe de 23,38 millones (porque aquí también se incluyen aquellas partidas que se arrastran de otros años y que se han hecho efectivas durante el último ejercicio).

Aliu también ha puesto de relieve que esto también sitúa a Girona “por encima de la media de los ayuntamientos catalanes”. En este caso, comparando los datos de la ejecución del año pasado con los de 2023, que son los últimos disponibles (cuando el porcentaje en toda Cataluña se situó en el 40,59%).

 

Plan económico financiero

La teniente de alcaldía, sin embargo, no ha ocultado que aunque el Ayuntamiento de Girona ha cumplido las reglas de gasto que fija el Estado, el consistorio no alcanzará la estabilidad presupuestaria (porque se habrá ingresado menos de lo que se ha gastado). Sobre todo, esto se debe a “el impacto” que han tenido tanto la sentencia del garaje Forné como el pago de las desigualdades retributivas (dentro de las cuales también se incluyen las reclamaciones judiciales por la retroactividad y los acuerdos a los que se ha llegado con la plantilla).

En global, una y otras suponen más de 8 millones de euros (unos 2,4 en el caso de la indemnización a los propietarios del garaje, y unos 5,8 en el caso de los trabajadores). Por ello, Sílvia Aliu ha explicado que todo indica que el Ayuntamiento de Girona tendrá que desplegar un plan económico financiero para hacerle frente y recuperar el equilibrio.

En el momento en que el plan se active —deberá aprobarse por pleno— el consistorio dispondrá de un plazo de dos años para cuadrar los números. La teniente de alcaldía subraya, sin embargo, que como el despliegue del plan ya estaba previsto desde el año pasado, el equipo de gobierno ha hecho los deberes.

Por un lado, se ha acogido a dos Fondos Impulsa (un crédito que da el Estado para afrontar el pago de sentencias firmes) por valor de unos 4 MEUR. Y por otro, además de prever un superávit al presupuesto de este año (de unos 700.000 euros) también ha reservado 4 millones más procedentes de las cuentas del año pasado para abonar el pago de las desigualdades. “Con ello, resolveremos dos temas históricos que el Ayuntamiento tenía que afrontar”, ha destacado la teniente de alcaldía.

Sílvia Aliu ha explicado que, aunque “todo lleva a pensar” que habrá que desplegar este plan económico financiero, hasta finales de marzo no se tendrá la certeza. Porque será entonces cuando se incorporarán a la liquidación las cuentas de las sociedades mercantiles (Trargisa y TMG) y de los entes que dependen del consistorio (La Sopa, el Patronato El Call, el Museo del Cine, el Auditorio-Palacio de Congresos, Feria de Girona y la escuela de música).

 

Más actividad económica

Finalmente, la teniente de alcaldía ha querido poner de relieve que, de las cuentas de 2024, también se desprende más dinamismo económico en la ciudad. Porque han aumentado los ingresos por el Impuesto de las Actividades Económicas (IAE), un tributo que pagan aquellas empresas que facturan más de 1 MEUR.

Además, Sílvia Aliu ha explicado que la inmensa mayoría de la ciudadanía paga los tributos a plazo. En el caso de los impuestos, este porcentaje se sitúa en el 93%; y en el de las tasas, en el 90%.

Finalmente, la teniente de alcaldía no ha sido de volver a reiterar que el Estado debe mejorar la financiación de los municipios. “Los ayuntamientos tenemos que hacer malabares para cuadrar las cuentas y cada vez tenemos que ofrecer más servicios”, ha dicho Aliu. Y aquí, la teniente de alcaldía también ha reclamado al gobierno español que saque adelante mejoras con la ley de contratos (para evitar la burocracia a la que tienen que hacer frente).

Mendo

Missatges recents

Torredembarra lanza una campaña para promover la importancia de censar animales de compañera

El Ayuntamiento de Torredembarra, a través de la Concejalía de Bienestar Animal, pone en marcha una nueva campaña este 2025…

7 mins fa

El espacio joven Kesse ofrece actividades gratuitas en Semana Santa

El lunes 14 de abril, El Espacio Joven Kesse arranca la Semana Santa 2025 con una programación llena de actividades…

8 mins fa

El precio del comedor se encarece un 4% y se eleva hasta los 7,54 euros

El precio del comedor escolar pasará de 7,25 euros a 7,54 el próximo curso para el alumnado fijo, que equivale…

23 mins fa

Aguas de Reus prevé mejorar la producción de biogás con el objetivo de la autosuficiencia

Aguas de Reus acaba de adjudicar la realización de un estudio para implantar un sistema de codigestión que permita producir…

25 mins fa

La playa de La Pineda de Vila-seca registra el mayor número de concentración de microplásticos de Cataluña

La playa de La Pineda de Vila-seca concentra, y con diferencia, el mayor número de microplásticos de Cataluña. Este punto…

27 mins fa

Abre una tienda con grandes descuentos en Platja d’Aro, la 4ª en la provincia de Girona

La cadena de descuentos no alimentarios, Action, sigue dando la bienvenida a más clientes en España. La empresa abre ahora…

30 mins fa

Esta web utiliza cookies.