Patinets elèctric. Imatge pròpia
El equipo de gobierno de Figueres quiere endurecer la ordenanza de civismo y convivencia y la de circulación, con la mirada puesta en los patinetes eléctricos. Con relación a estos vehículos de movilidad personal, el gobierno quiere prohibir que puedan circular por el centro y que vayan por las aceras. Durante 2024, la Guardia Urbana ha interpuesto 20.425 denuncias, el 86% por infracciones de circulación (17.577) y 544 por hacerlo con patinete eléctrico. A lo largo del año pasado también se interpusieron 1.082 de tráfico; 581 por incumplir la ley de seguridad ciudadana o 534 por vulnerar la ordenanza de civismo. “Donde no llega la pedabgogía, tenemos que implementar medidas coercitivas para poder tener una ciudad más limpia y más segura”, afirma el alcalde, Jordi Masquef.
Endurecer las ordenanzas de civismo y la de circulación. Este es el objetivo que se ha marcado el equipo de gobierno liderado por Masquef. El alcalde admite que se ha producido un incremento “sustancial” de sanciones relacionadas con las ordenanzas de civismo, convivencia y circulación. En este sentido, anuncia que tienen la intención de modificar estas dos ordenanzas. En el ámbito del civismo, esperan poder aprobar “de una vez por todas”, el reglamento de trabajos en beneficio de la comunidad para que todos aquellos que cometen alguna infracción administrativa y no tengan recursos para sufragarla, lo puedan hacer “sea limpiando, pintando o haciendo cualquier tipo de trabajo regulado”.
En cuanto a los patinetes eléctricos, estudiarán prohibido su circulación por el centro de la ciudad y, sobre todo, intentar que no circulen por encima de las aceras y “en aquellas calles donde ahora podemos disfrutar del carril bici”.
Y es que durante el año pasado, la Guardia Urbana puso más de 20.000 denuncias, la mayoría por infringir la ordenanza de circulación. La Guardia Urbana de Figueres ha interpuesto 17.577 por este motivo durante los doce meses de 2024. Eso quiere decir casi 9 de cada diez.
El segundo lugar lo ocupan las sanciones por tráfico (1.082) seguidas de las por infringir la ley de seguridad ciudadana (581), las de circulación con patinete eléctrico (544) y la ordenanza de civismo y convivencia (534). También se han interpuesto 93 por vulnerar la ordenanza de tenencia de animales. Por otro lado, se han puesto 9 por incumplir la ordenanza de residuos y cinco por vulnerar la de ruidos y vibraciones.
La policía también ha iniciado 145 actas por abandono de vehículos en la vía pública, ha instruido 782 diligencias por diferentes delitos y 621 faltas administrativas, 15 de ellas por ocupaciones de pisos. También han detectado 63 alcoholemias penales, 39 administrativas y 27 test de drogas positivos.
Si nos fijamos en los datos de 2023, las cifras son ligeramente inferiores. En el último año ha habido un descenso del 11% respecto al número total del de denuncias q ue se pusierondurante todo 2023 (22.997). En 2023, además, se interpusieron 20.851 por infracciones de la ordenanza de circulación. También pusieron 1.005 de tráfico; 486 por vulnerar la ley de seguridad ciudadana; 348 por infringir la de civismo y convivencia y 232 por infracciones con patinete eléctrico.
Por otro lado, y tras meses de negociaciones, la Guardia Urbana pasará a hacer 35 horas semanales. El acuerdo, que rebaja las 37,5 horas que se hacían hasta ahora y que cumple con un compromiso alcanzado hace años, estará supeditado a su eficacia. Si no funciona, sin embargo, “se volverá a la situación inicial”. La medida ha topado con las críticas del PSC, que considera que no se dan las condiciones para permitir que con el número de agentes actuales se puedan reducir las horas.
Este próximo lunes 28 de abril habrá que volver a utilizar la tarjeta para abrir los nuevos contenedores en aquellos…
Escaldes-Engordany celebró este jueves por la noche el Día internacional del jazz (que se conmemora el 30 de abril) con…
Más de una decena de mesas y varios toldos han quedado afectados por una serie de incendios intencionados en diferentes…
La Red SET de Europa contra la Turistización ha anunciado este viernes movilizaciones coordinadas el 15 de junio contra el…
Sònia Hernández, consellera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, fue ayer por la tarde a Vilafranca del Penedès donde…
La Zona de Bajas Emisiones de Reus se implantará de manera efectiva el 1 de diciembre de 2025, fecha a…
Esta web utiliza cookies.