Una gran multinacional traslada su producción fuera de Cataluña: Previstos una veintena de despidos

Según la empresa, el traslado responde a una estrategia para concentrar la producción y mejorar la eficiencia de los procesos

28 de octubre de 2025 a las 08:43h
Actualizado: 28 de octubre de 2025 a las 08:49h
Imagen: @Clapé
Imagen: @Clapé

KTM, propietaria de la marca GasGas, ha anunciado que dejará de fabricar sus motos de trial en la planta de Terrassa para centralizar la producción en la sede principal de la compañía, en Mattighofen (Austria). La decisión pone fin a una década marcada por la inestabilidad industrial de la firma catalana y supone la pérdida de una veintena de puestos de trabajo vinculados directamente a la línea de montaje.

Según ha confirmado KTM, el traslado responde a una estrategia para concentrar la producción y mejorar la eficiencia de los procesos. Sin embargo, la planta de Terrassa no cerrará completamente: seguirá acogiendo tareas administrativas, de soporte y de atención al cliente.

La noticia ha generado preocupación entre los trabajadores y en el consistorio de Terrassa, que, según ha informado y adelantado Món Terrassa, ya ha anunciado que presentará este viernes una moción para instar a la multinacional a negociar con el personal afectado. La propuesta, impulsada por Junts, también ofrece el apoyo del Ayuntamiento y pide a la Generalitat que acompañe el proceso a través de los servicios de empleo y de empresa.

La planta de GasGas en Terrassa, ubicada en la avenida de Santa Eulàlia, se inauguró en octubre de 2022 con una cuarentena de trabajadores y una inversión pública de 500.000 euros procedentes de la Generalitat. Aquella apuesta quería garantizar la continuidad de la histórica marca catalana, nacida en Salt, tras su adquisición por parte de KTM en 2019.

GasGas, fundada en 1985, había vivido años convulsos antes de ser absorbida por el gigante austríaco. En 2015 entró en concurso de acreedores y un año después fue rescatada por la empresa mataronina Torrot, que la mantuvo activa hasta 2019. La entrada de KTM, con un 60% del capital, permitió relanzar la marca y abrir la nueva fábrica vallesana, pero solo tres años más tarde la producción volverá a marcharse fuera de Cataluña.

La dirección de KTM asegura que la decisión busca “unificar competencias y reducir costes logísticos”, mientras que los sindicatos y el consistorio piden “soluciones para minimizar el impacto de los despidos y proteger el tejido industrial local”.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído