La Ciutat de Andorra

Espot define el primer año de legislatura como “intenso”

El jefe de gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha hecho balance del primer año de la legislatura afirmando que estado “un año intenso”.
El máximo mandatario del país lo ha explicado tras celebrar la tradicional comida en la casa de colonias AINA de Canillo.

Acompañado por cinco ministros, más el secretario de estado por las relaciones con la Unión Europea, Landry Riba; el equipo de gobierno ha hecho balance y ha detallado, a grandes rasgos, los proyectos que se han ido trabajando.
Espot y otros ministros se han referido como un año intenso para el conjunto de acciones llevadas a cabo este tiempo, como la celebración de las elecciones, las negociaciones del acuerdo de asociación o la tramitación del proyecto de ley para intentar resolver la problemática de la vivienda, por el que en este último aspecto, Espot ha declarado que “no satisface a nadie, pero que satisface el interés general”.
También ha mencionado que apenas se está al inicio de la legislatura y que “todavía queda mucho trabajo por hacer”.

“Somos conscientes de que hemos hecho enfadar a diversos sectores económicos y sociales de nuestro país y, que paralelamente, aquellos que tienen el problema en su casa en materia de vivienda quizás también les parece que no son lo suficientemente ambiciosas, pero gobernar es eso, es intentar encontrar el mínimo común denominador y satisfacer el interés general“, ha aseverado el jefe de Gobierno sobre el proyecto de ley para el crecimiento sostenible y el derecho a la vivienda..
En este sentido, Espot se ha defendido diciendo que “la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas, de su gobierno reclaman que con aciertos o desaciertos aporten soluciones a las problemáticas y lo intentamos hacer”.
De todas maneras, ha acabado afirmado, con todos los eres y outs, que “el tiempo demostrará que es un buen proyecto de ley y marca una hoja de ruta estable y clara de cara al futuro”.

En cuanto a la descongelación de los precios de alquiler, Espot ha recalcado que “estas medidas de intervención no se pueden mantener para siempre más porque son desincentivadoras, perjudican a un sector económico y porque por sí mismas tienen que tener vocación de transitoriedad”.
El mandatario ha explicado que se han alargado más de lo que les gustaría en el Gobierno por la urgencia que hay en el país.
Espot ha dejado claro que hasta que no haya más pisos en el mercado, hasta que no se haga una transición de unos 700 pisos de apartamentos turísticos o se pongan los pisos vacíos que hay actualmente, no se podrán levantar las medidas de intervención.
Por este motivo, ha defendido y ha reivindicado el motivo por el que desde el Gobierno insisten tanto en este proyecto de ley, ya que “nos va a permitir disponer de una oferta suficiente de alquiler a precio asequible que haga que el levantamiento de las medidas de intervención actuales no nos aboque a una situación de problemática social muy grave”.
Si esta medida de poner pisos de alquiler en el mercado acabara fructificando a lo largo de estos tres años, el jefe de Gobierno no descartaría poder levantar estas medidas poco a poco, ha matizado.

De hecho, tal y como ha comentado en la rueda de prensa de este jueves, los monitores de las colonias de AINA han trasladado al equipo de Gobierno la poca capacidad que tienen para emanciparse.
Espot se ha referido a él y ha dicho que solucionarlo implica poner más pisos en alquiler de precio asequible dentro de un crecimiento sostenible y que para conseguirlo se deben activar tres palancas.
“Hay que rehabilitar pisos vacíos y destinarlos al parque inmobiliario de alquiler, hacer transitar los pisos de uso turístico y poner más pisos vacíos en el mercado en manos de propietarios privados”, ha argumentado el político.

Visita y comida de autoridades en AINA:Foto:SFGA/CEsteve

 

Campaña sobre el acuerdo de asociación

Por otro lado, Riba ha explicado que en los próximos meses se llevará a cabo una campaña de información sobre el acuerdo de asociación para que la ciudadanía pueda “tener una opinión fundamentada sobre este proyecto”.
Hasta ahora el Gobierno solo daba información detallada a aquellas personas o empresarios que lo pedían, por eso se está preparando esta campaña “para llegar a todo el mundo”, ha asegurado el secretario de Estado para las Relaciones con Europa.
El objetivo de esta campaña es “luchar contra la desinformación” y para ello se hará desde el “rigor factual no de las sanciones que nos procura o de lo que nos han dicho, sino que tenemos que conseguir que el debate sea en torno a certezas y de las fuentes reales donde está la información”, ha declarado Riba.
No se ha concretado cuándo se llevarán a cabo estas campañas informativas porque las acciones dependerán en función de la cronología de la firma del acuerdo o cuándo se producirá el envío del texto al Parlamento Europeo.

Sobre el referéndum por el acuerdo de asociación, Espot ha reafirmado que será una “consulta vinculante”.
En este sentido, ha precisado que no cabe necesidad de que se modifique la ley porque es una decisión y compromiso político y no jurídico, y ha acabado afirmando que “se hará una consulta y si hay más síes que noes, se llevará el texto a ratificación del Consejo General y si hay más nos que síes, no se llevará a ratificar”.

Por otro lado, y pese a que la ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, ha apostado por hacer elecciones tras el referéndum en declaraciones a RTVA, el jefe de Gobierno ha manifestado que: “Tenemos que desvincular la acción de gobierno de la consulta para no premiar ni castigar al ejecutivo, ya que el acuerdo con Europa es un proyecto a largo plazo”.
Así, ha añadido, “la decisión sobre si se tienen que hacer elecciones después de la consulta es prematura, tenemos que esperar a tener más información para fijar la fecha”.

Mendo

Missatges recents

Graell renueva como presidenta de la AREB

El Gobierno ha aprobado este miércoles, a propuesta del ministro de Finanzas, Ramon Lladós, la orden ministerial por la que…

14 mins fa

Terrassa habilitará nuevas plazas de aparcamiento regulado en la avenida del Parlament y dos nuevos espacios de área exprés

El Ayuntamiento de Terrassa, habilitará en los próximos días, nuevas plazas de estacionamiento regulado en zona azul en la avenida…

22 mins fa

Pizza gratis en Tarragona y Reus: Una conocida cadena regalará mañana porciones de pizza en sus establecimientos

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Pizza, Telepizza ha decidido lanzar una propuesta muy tentadora: regalará…

44 mins fa

Torredembarra acoge las categorías más pequeñas de la 1ª Fase Copa Catalana Individual Base de gimnasia rítmica

Torredembarra acogerá este domingo 9 de febrero las categorías más pequeñas de la 1ª Fase de Copa Catalana Individual Base…

54 mins fa

La primera Masterclass de Spinning del año en el Golf Costa Dorada, se mueve al ritmo de los 90

DiR Golf Costa Dorada ha celebrado la primera Masterclass de Spinning del año al ritmo de las mejores canciones de…

1 hora fa

Salud incorpora una plataforma tecnológica para facilitar el análisis de datos genéticos

El Departamento de Salud ha incorporado una plataforma tecnológica llamada OMIQ-HES que tiene el objetivo de facilitar el análisis y…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.