La Ciutat de Andorra

Sant Julià de Lòria abre una puerta para difundir más formaciones y conocimiento sobre el cáncer

Punto final a las primeras Jornadas de microbioma e inmunoterapia del cáncer que se han desarrollado en Sant Julià de Lòria. Después de tres días intensivos, el curso ha concluido este viernes después de que una treintena de estudiantes se hayan formado en diferentes ámbitos sobre las nuevas terapias para combatir el cáncer. Los alumnos, todos ellos vinculados al sector sanitario, se han formado en microbiota o en inmunoterapia, entre otros aspectos. En líneas generales, el balance de la formación ha sido positivo, tanto para los organizadores como por los inscritos.

“Me ha parecido una experiencia muy interesante y enriquecedora por el hecho de estar en este ambiente tan alucinante y escuchando a los ponentes con tanta experiencia. Desde mi perspectiva hemos podido aprender aspectos punteros de todos estos temas y la valoración es muy positiva”, ha destacado el investigador abonable al grupo del doctor Manel Juan del hospital Clínic de Barcelona y a la vez estudiante del curso, Alejandro Ramírez. El investigador ha comentado que ha tenido la oportunidad de aprender conceptos nuevos, como por ejemplo toda la materia relacionada con la microbiota, que es un campo que en su caso no ha tocado tanto. “Lo que más me ha sorprendido ha sido el impacto que la microbiota que tenemos dentro de nuestro cuerpo tiene en cualquier aspecto relacionado con la salud y cómo evoluciona una enfermedad o no y cómo puede ser de determinante”, ha explicado Ramírez.

También hace una buena valoración otra estudiante. “Me ha gustado mucho el curso. Además, es la primera vez que he estado en Andorra y he tenido la oportunidad de conocer el país. El curso ha sido muy intenso con actividades prácticas. La verdad es que todo perfecto y la organización también excelente”, ha relatado la residente de anatomía patológica del Hospital Clínic de Barcelona, Gabriela Caballero. La experta también ha comentado que muchos aspectos adquiridos los podrá aplicar en su ámbito de especialización porque “de tumores neurológicos vemos bastantes y en mi hospital hay un gran volumen, por el que el contenido será aplicable, sí”, ha mencionado.

De hecho, la finalidad del curso era compartir el conocimiento. “Cuando diseñamos el curso había dos objetivos, uno era el científico y este creo que se ha alcanzado”, ha aseverado el doctor y jefe de Anatomía Patológica del hospital Clínic de Barcelona, Antoni Martínez, que ha agregado que “la transmisión de conocimiento se ha hecho y creo que se ha hecho bien”.

El otro objetivo era desarrollarlo en el país y, en este caso, el organizador de la formación ha puesto de manifiesto el “buen encaje entre iniciativas públicas y privadas”. El curso ha sido coorganizado por la Universidad de Andorra y la Universidad de Barcelona, el hospital Clínic de Barcelona y la empresa laurediana en biotecnología Cellab. Además de contar con la colaboración de otras instituciones, como el SAAS, el Gobierno y el común laureado, entre otras. “Entre todos hemos demostrado que se pueden organizar diferentes tipos de eventos”, ha precisado Martínez. De hecho, tal y como ha articulado el médico, el entendimiento ha sido tan comprensible que no ha hecho falta firmar muchos convenios. “Todo ha funcionado en base a la confianza y en la amistad porque no hemos firmado ningún convenio ni ningún acuerdo especial. Había un convenio marco entre la Universidad de Andorra y la de Barcelona de hace muchos años, pero con Cellab y la comuna de Sant Julià no teníamos una relación contractual y estamos muy satisfechos”, ha concretado Martínez.

Ante la buena organización y el éxito del curso, la voluntad es seguir generando conocimiento en el país. “El siguiente paso es organizar foros para responder a otro tipo de preguntas en diferentes ámbitos de la salud, especialmente del cáncer”, ha declarado el jefe de Anatomía Patológica del Clínico. “Lo que queríamos es que este compromiso de la sociedad de Andorra fuera un compromiso anual con el cáncer para promover que la gente venga, para promover que los ciudadanos de Andorra conozcan las bondades y deficiencias de cómo se maneja el cáncer o que sean promotores indirectos de cribados de prevención del cáncer”, ha añadido el doctor Martínez.

Finalmente, Martínez ha mencionado que les han cuidado bien durante las jornadas, ha valorado la infraestructura turística, y la poca presencia de turistas en esta época del año. Todo ello “puede ser un revulsivo para organizar este tipo de eventos”, ha concluido.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Protección Civil aún no sabe cuándo podrá levantar el confinamiento por el incendio en Vilanova

La subdirectora de Protección Civil, Imma Solé, pide respetar el confinamiento de la población de Vilanova i la Geltrú, el…

23 mins fa

Illa pide “tranquilidad” a las 150.000 personas confinadas por el incendio en Vilanova i la Geltrú

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía tras el fuego…

39 mins fa

Nueve vecinos de Sabadell obligados a pasar la noche fuera de casa por un edificio en mal estado

Nueve personas han sido desalojadas de un edificio de cuatro pisos de la calle del Cadí de Sabadell, en el…

47 mins fa

El comité de empresa de FCC desmiente la huelga indefinida: “Este comunicado es terrorismo sindical”

Ayer, viernes por la noche, pasadas las 21:30 horas, el secretario general de UGT- Servicios Públicos, Juan Reinaldo, anunció una…

59 mins fa

Calafell suspende todas las actividades del municipio por el incendio químico de Vilanova

El Ayuntamiento de Calafell ha activado de manera preventiva la Policía Local y el cuerpo de Protección Civil para responder…

2 horas fa

¿Cómo y cuándo se avisará del final del confinamiento por el incendio de Vilanova?

El confinamiento decretado esta madrugada en Vilanova i la Geltrú por un grave incidente químico continúa en vigor. Protección Civil…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.