La Ciutat de Andorra

El Instituto de Música de Andorra se convertirá en un conservatorio

El Instituto de Música de Andorra se convierte en conservatorio. Este hito, en el que se trabajaba desde hacía “años”, tal y como ha recordado. el secretario de Estado de Educación y Universidades, Josep Anton Bardina, es posible gracias a la aprobación de dos reglamentos que saldrán publicados este miércoles en el Boletín Oficial del Principado de Andorra (BOPA) y que sirven para crear el conservatorio y también, desde una vertiente más técnica, por regular las pruebas de acceso a los estudios musicales.

“Es un día importante para este camino para consolidar las bases de los estudios de música no superiores del país“, ha valorado. el coordinador del Instituto de Música de Andorra la Vella, Jordi Sabata, que ha enfatizado que gracias a estos dos textos se cree “la arquitectura jurídica” que sirve para dar un paso más “importante” para que los estudios de música que se hagan en el país sean homologables al exterior.

Bardina ha recordado que un primer paso para el impulso de los estudios musicales en el país se dio en 2020, con el reglamento que permitió la creación de títulos de música. Tras estos cuatro años de aplicación “se ha estado trabajando” y se ha detectado algunas disfunciones que ahora con los dos reglamentos presentados este martes se quieren resolver.

De todas formas, ha puntualizado que la meta que se consigue ahora es el trabajo “a lo largo de los años con la finalidad de adecuar los estudios musicales para que pudieran tener los requisitos de lo que han sido las titulaciones oficiales de estado”. Con el reglamento de creación del conservatorio de música y de las escuelas oficiales de música y el de pruebas de acceso se asientan las bases para que las instituciones de los países vecinos puedan reconocer los estudios de música que se hacen en el Principado y, por tanto, ahora se abre una nueva fase en la que habrá que negociar estas homologaciones con los estados vecinos.

Respecto al reglamento de 2020, que ahora queda derogado, Bardina ha destacado que las principales novedades es que antes se establecía que para ser escuela oficial había que ofrecer los niveles básico, elemental y medio de música y ahora. sólo será necesario que se ofrezca lo elemental y lo medio. y que los estudios estén oficializados por el ministerio.

El coordinador del Instituto de Música de Andorra la Vella, Jordi Sabata; la cónsul menor de Andorra la Vella, Olalla Losada y el secretario de Estado de Educación y Universidades, Josep Anton Bardina, momentos antes de la rueda de prensa para presentar los reglamentos | FOTO: M.F. (ANA)

También se fijan los “caminos” para que los alumnos puedan acceder a los dos niveles y que en los títulos se haga constar la especialidad musical cursada. Igualmente se establece que para poder ser conservatorio de música es necesario impartir los tres niveles de música (básico, elemental y medio) y que las formaciones del nivel elemental y medio, sean oficiales, es decir, que los planes de estudio estén validados por el ministerio encargado de la educación, un requisito que ahora cumple el Instituto de Música.

En cuanto al segundo reglamento, determina cómo deben ser las pruebas, cómo se evalúan las competencias, que los exámenes se convocan dos veces al año o las medidas para personas con necesidades educativas específicas. En este sentido, Zapata ha comentado que habrá que hacer la prueba de acceso para poder acceder a los estudios a partir de segundo de grado elemental.

Zapata también ha enfatizado que para poder empezar a negociar con otros estados era necesaria esta modificación legislativa y ha remarcado que gracias a este impulso se facilita el “desarrollo de estudios de música con las máximas garantías posibles”. De manera paralela a esta aprobación, también se ha anunciado el calendario de pruebas de este 2024, algo ajustado”, ya que se ha priorizado “tener un buen reglamento” en lugar de hacer una regulación “deprisa y corrientes”, tal y como ha defendido el coordinador del Instituto de Música. Así, el periodo de inscripciones se abre este miércoles y se alarga hasta el 2 de junio y las pruebas serán el 17 y 18 de junio.

El coordinador del Instituto de Música de Andorra la Vella ha valorado que “primero hacía falta una estructura para generar ganas de hacer música” para posteriormente marcar “unos objetivos específicos” en cuanto al número de alumnos óptimo, y se ha mostrado convencido de que gracias a este impulso ahora serán más los estudiantes que optarán por hacer estudios musicales. En este sentido, ha defendido que les gustaría contar con más inscritos en estos estudios y ha recordado que unos catorce pueden recibir el título de elemental y unos cinco el de medio este año. En total, el Instituto de Música tiene 400 estudiantes.

En este sentido, la cónsul menor de Andorra la Vella, Olalla Losada, ha manifestado que habrá que ver si estos cambios y el hecho de convertirse en conservatorio hace incrementar la cifra de alumnos y, en todo caso, y cuestionada sobre un cambio de ubicación del instituto, ha manifestado que el objetivo es ofrecer “el máximo de nivel posible” de los estudios musicales y que si es necesario serán “los primeros” en buscar otra ubicación. Losada también ha querido hacer hincapié en que desde el punto de vista interno, y más allá de la homologación exterior, estos reglamentos también facilitan la homologación interna y quizás que los alumnos tengan más facilidad para compaginar los estudios musicales y los académicos.

El secretario de Estado de Educación y Universidades, Josep Anton Bardina, y el coordinador del Instituto de Música de Andorra la Vella, Jordi Sabata | FOTO: M.F. (ANA)
Mendo

Missatges recents

Los grandes hospitales de Cataluña recuperan la energía eléctrica

En estos momentos, los hospitales de Cataluña recuperan paulatinamente la energía eléctrica en todo el territorio. Los grandes hospitales han…

3 horas fa

Gran parte de Tarragona recupera la electricidad tras una jornada caótica

Poco después de las 20 horas, gran parte de los residentes de Tarragona han recuperado la electricidad en sus casas.…

3 horas fa

Algunos aeropuertos ampliarán sus horarios para realizar los vuelos reprogramados

Aena recalca que los aeropuertos han estado operativos durante toda la jornada gracias a los sistemas eléctricos de contingencia -a…

3 horas fa

La Generalitat confía en empezar el martes “con normalidad”

Salvador Illa espera recuperar "totalmente" el suministro eléctrico al conjunto de Cataluña "en las próximas horas". Hasta esta noche se…

4 horas fa

Barcelona abrirá tres polideportivos para alojar a las personas que no pueden volver a casa

El Ayuntamiento de Barcelona habilitará, como mínimo, tres polideportivos para aquellas personas que tengan que quedarse en la ciudad por…

4 horas fa

Cataluña empieza a recuperar la normalidad tras la caída eléctrica

El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…

7 horas fa

Esta web utiliza cookies.