El estudio del clima y, en consecuencia, del cambio climático es clave para poder seguir impulsando acciones para adaptarse a los cambios que ya está provocando. Es por este motivo que el secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné, ha reivindicado el papel y la aportación del Servicio Meteorológico Nacional en este campo.
Ha constatado que los avances tecnológicos, relacionados con la mejora del conocimiento del planeta, la atmósfera y los recursos hídricos ayudan a gestionar y entender las sensibilidades climáticas. Por ello, las previsiones meteorológicas y climáticas son la base de la planificación para alcanzar los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). “Solo aprovechando el conocimiento científico e impulsando la cooperación y la innovación, alcanzaremos el reto de un mundo más seguro y resiliente para las generaciones futuras”, ha destacado Forné.
El secretario de Estado lo ha destacado durante el discurso de apertura del acto impulsado por el Servicio Meteorológico Nacional en el MW Museo de la Electricidad de FEDA bajo el lema ‘A primera línea de la acción climática’ para conmemorar el Día mundial de la meteorología que tendrá lugar este próximo 23 de marzo. “El cambio climático es una amenaza real e innegable para todo el planeta, por eso nuestras políticas tienen como eje vertebrador la sostenibilidad y la reducción de gases de efecto invernadero para alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2050”, ha resaltado Forné.
Por este motivo, ha enfatizado que desde el Gobierno se continuará apoyando al servicio y a la Oficina de la Energía y del Cambio Climático (OECC) para que siga siendo el punto de unión entre la comunidad científica y la acción climática que engloba el desarrollo sostenible.
El acto ha contado con la participación de la técnica de la OECC, Lucia Rivero, y la coordinadora del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático, Eva Garcia, que han explicado la importancia de una visión transversal para coordinar todas las acciones entre todos los organismos del país y también con los países fronterizos para poder alcanzar de forma exitosa los objetivos marcados. Asimismo, también ha tomado parte del encuentro el director de FEDA, Albert Moles, quien ha aportado el camino que se ha marcado la parapública para avanzar hacia la neutralidad de carbono. Finalmente, ha cerrado el acto el director de Energía y Transportes, Carles Miquel.
Torredembarra vivió el domingo, 27 de abril, una gran jornada con la celebración de la tercera edición del Motorshow, que…
Una mujer de mediana edad perdió la vida este lunes por la noche después de que un incendio calcinara su…
La Guardia Civil ha detenido a un matrimonio tras descubrir que habían cerrado a sus tres hijos menores en el…
La Universidad de Girona (UdG) organiza el sábado 17 de mayo una nueva edición de la Jornada de Puertas Abiertas…
Cuatro hombres de entre 28 y 47 años han sido detenidos en Balaguer como presuntos autores de un delito de…
El apagón eléctrico de este lunes y el cierre del metro de Barcelona durante varias horas impactaron en el número…
Esta web utiliza cookies.