La Ciutat de Andorra

Final a 20 años de conflicto entre Canillo y Encamp por el telesilla del Pla de les Pedres

Punto final a un conflicto histórico que se remontaba desde 2004. Cani. El giny es gestionado por la empresa Ensisa, sociedad explotadora de los sectores de Soldeu, El Tarter y Canillo, pero está situado en territorio almer nacional.

Esta circunstancia había generado un conflicto entre las dos administraciones que se arrastraba desde hacía veinte años. Las dos corporaciones han presentado este lunes por la mañana los importes del acuerdo, por el que Canillo tendrá que pagar 125.000 euros anuales con los incrementos del IPC durante quince años. Además de esto, la comuna canillense también tendrá que pagar 300.000 euros por los veinte años que ha estado operando en la zona.

Los respectivos cónsules de cada parroquia se han mostrado satisfechos al poder firmar este convenio que permite finalizar un litigio que se había alargado durante más de dos décadas. “Tenemos que celebrar y nos tenemos que felicitar de que hemos encontrado un buen entendimiento para llegar este precio justo”, ha valorado el cónsul mayor de Canillo, Jordi Alcobé.

“Es un acuerdo justo y asumible por las dos corporaciones, que asegura el buen entendimiento y la seguridad jurídica, especialmente por ambos lados, y el cobro del justiprecio”, ha afirmado la cónsul mayor de Encamp, Laura Mas. El acuerdo permitirá “asegurar el futuro” y “tener una estabilidad” en la estación de esquí de Grandvalira, pero también generará un mejor “entendimiento entre los dos comunes”, ha añadido Mas.

El convenio deberá ratificarse en sesión de consejo de común de ambos. Canillo lo hará este lunes por la tarde, mientras que en Encamp tendrá lugar el 31 de octubre. En el acuerdo queda establecido que la comuna de Canillo abonará 125.000 euros anuales con el incremento del IPC durante quince años, es decir, esta cifra la tendrán que desembolsar hasta la temporada de invierno 2039-40. El importe ha sido calculado entre las corporaciones, pero también ha contribuido la implicación de expertos independientes.

“El acuerdo es la parte de la facturación de Ensisa con la parte de facturación del giny multiplicado por un multiplicador que va entre el 6% y el 7% dependiendo de la temporada y ha dado este importe”, ha justificado Mas sobre el importe. Aquí también se han tenido los años de la pandemia de la Covid-19, que “han afectado muy negativamente a las partes de las estaciones de esquí”, ha expuesto Mas.

Por otro lado, la administración canillense deberá compensar los veinte años que ha estado utilizando la infraestructura en el territorio almeriense con un importe de 300.000 euros. Esta cifra deberá pagarla a los 60 días de la aprobación del presupuesto de la comuna de 2025, tras este plazo “se puede renovar tácitamente de año en año”, ha declarado Mas. De todas maneras, en caso de que uno de los dos comunes quiera rescindir el contrato “deberá avisar con un año avanzado, es decir, la temporada 38-39, y en el caso de renovaciones tácitas siempre serán antes de los seis meses de la temporada en curso”, ha comentado Mas.

Entrando más al detalle, la comuna de Canillo podrá hacer mantenimientos y obras de los comercios que hay en el espacio durante los primeros diez años, pero siempre deberá notificarlo al de Encamp. En este sentido, tendrán que avisar de cuál es la inversión para que Encamp “pueda calcular la parte dirimente y en caso de que se rescinda el contrato, siempre a petición encampadana, la comuna de Encamp tendrá que pagar la parte no amortizada en la comuna de Canillo en este periodo”, ha manifestado Mas. En caso de que en los últimos cinco años del contrato se hagan inversiones muy elevadas, la comuna riojana deberá autorizar si acepta la operación económica.

El acuerdo se ha cerrado con el visto bueno de las dos partes y con buen entendimiento, tal y como han explicado los dos cónsules. Alcobé ha comentado que en las negociaciones se han tenido que hacer esfuerzos para hacer cesiones, pero que se ha podido llegar a un entendimiento porque “es en beneficio para el país, traspasa el ámbito parroquial porque estamos hablando del sector económico más importante y eso es algo que nos condiciona a la hora de decidir”, ha explicado Alcobé.

Ahora sólo faltará encontrar una solución para otros dos conflictos históricos: los terrenos del pico de Montclar y del río de Massat. En cuanto al segundo caso, se está a la espera de que se dictamine sentencia porque está en la Procuraduría, mientras que por el primero no se descarta hablar más adelante.

Mendo

Missatges recents

La CEA no ve aplicable una posible reducción de la jornada laboral

El 6 de mayo de este año el consejo de ministros del estado español aprobó la reducción de la jornada…

10 mins fa

Los mejores vinos del Penedès de 2025 ya tienen nombre

El Auditorio de Vilafranca del Penedès acogió ayer la gala de entrega de premios del 59º Concurso Tastavins DO Penedès,…

32 mins fa

Se instalará una pantalla gigante en el parque de Les Glòries para la final de la Champions femenina

Barcelona tendrá una pantalla gigante que se instalará en el parque de Les Glòries para ver la final de la…

54 mins fa

Un niño de 10 años, expulsado de la escuela por una presunta agresión sexual a una niña de infantil

Un niño de quinto de primaria del CEIP As Mercedes en Ourense, ha sido apartado del centro educativo de manera…

1 hora fa

Una mujer saquea el negocio y la casa de su expareja mientras él estaba de viaje

Una mujer de 31 años ha sido detenida esta semana acusada de haber asaltado y destrozado una barbería y la…

2 horas fa

Sabadell vuelve a abrir las fuentes ornamentales

Hoy se ponen en marcha parte de las fuentes ornamentales de Sabadell, que la ciudad ha podido recuperar una vez…

14 horas fa

Esta web utiliza cookies.