La Ciutat de Andorra

El consumo y la producción de energía en Andorra aumentan en abril

El consumo total de energía en el mes de abril en Andorra ha sido de 43.047 MWh, dato que supone una variación positiva del 3,7% respecto al mismo mes del año pasado. En cuanto a la importación de energía, con 25.462 MWh, supone un descenso del 14,1% respecto al mismo mes de 2023. Por el contrario, la energía producida en Andorra presenta una variación interanual positiva de un 48,1%.

En cuanto a los datos acumulados de enero a abril, el consumo ha sido de 221.018,0 MWh, lo que supone un incremento del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior. De este consumo, 176.018 MWh han sido importados, un 3% menos respecto al mismo periodo anterior, mientras que 45.004 MWh han sido producidos en el país, un 26% más respecto a los primeros cuatro meses del año 2023.

Respecto a los datos acumulados a lo largo de los últimos doce meses, el consumo ha sido de 559.647,0 MWh, lo que supone un aumento del 0,4% respecto al mismo periodo anterior. De este consumo, 439.324,0 MWh han sido importados, reflejando una variación interanual del -3,2%, mientras que 120.345,0 MWh han sido producidos en el país, un 16,2% más respecto al mismo periodo anterior.

Por otro lado, en cuanto al consumo de energía expresado en toneladas equivalentes de petróleo (TEP), durante el mes de abril ha sido de 14.766,5, lo que representa una variación porcentual positiva del 7,1% respecto al mes de abril del año anterior. Los grupos con datos representativos que presentan variaciones positivas respecto al mismo mes de 2023 son gasolina, con un 16,9%, fuel doméstico, con un 9%, gasóleo locomoción, con un 5% y electricidad, con un 3,7%. Por otro lado, solo propano, con un 2,2% menos, presenta una variación negativa respecto a abril de 2023.

De enero a abril ha habido un consumo de energía en TEP de 71.909,9, es decir, una variación prácticamente nula respecto al mismo periodo del año 2023. Gasolina, con un 12% más y electricidad, con un 1,7% son los grupos con datos representativos que presentan variaciones positivas respecto al mismo periodo de 2023. Presentan variaciones negativas destacables fuel doméstico, con un 7,1% y gasóleo locomoción con un 0,2% menos.

En cuanto a los datos acumulados a lo largo de los últimos doce meses, el consumo de energía ha sido de 194.239,9 TEP, lo que supone una variación porcentual positiva respecto al mismo periodo anterior del 2,5%. Los grupos con datos representativos que presentan variaciones positivas respecto al mismo periodo anterior son gasolina con un 17,2%, gasóleo locomoción, con un 4,3% y electricidad con un 0,4%. En cambio, fuel doméstico con un 8,1% menos y propano, con un 1,6% menos presentan variaciones negativas destacables.

Cabe añadir que el consumo de energía eléctrica de los clientes de FEDA durante el mes de abril ha sido de 27.271,7 MWh, y esto supone una variación porcentual positiva del 2,9% respecto al mes de abril del año anterior. Según la actividad económica, los sectores con datos representativos que presentan las variaciones positivas más destacables son otros servicios, con un 20,4%, servicios financieros, con un 8,7% y usos domésticos con un 8,1%. Por otro lado, estaciones esquí, con un 36,9% menos, industrias, con un 5% y hostelería y restauración, con un 1% son los grupos con datos representativos que muestran variaciones interanuales negativas.

De enero a abril ha habido un consumo de energía eléctrica de 140.555,8 MWh, lo que supone una variación del 1,3% respecto al mismo periodo del año 2023. Destaca especialmente el incremento de consumo de energía a otros servicios, con una variación del 10,9% en comparación con el mismo periodo del año 2023. Por otro lado, encontramos variaciones negativas respecto a los cuatro primeros meses del año pasado en construcción y anexos con un 20,5% menos y servicios financieros, con un 0,8% menos.

En cuanto a los datos acumulados a lo largo de los últimos doce meses, el consumo ha sido de 360.905,2 MWh, lo que equivale a una variación porcentual negativa del 0,3% respecto al mismo periodo anterior. Para actividades económicas, construcción y anexos”, otros servicios y estaciones de esquí presentan variaciones positivas destacables con un 29,8%, 5,5% y 4,2%, respectivamente. Por otro lado, tienen variaciones negativas público, con un 15,9%, servicios financieros, con un 4,4%, administraciones e industrias, ambos con un 3,4% y distribución con un 2,9% menos.

Mendo

Missatges recents

PortAventura celebra el 30 aniversario con ‘el Sueldazo del Fin de Semana’

PortAventura World, 15 de mayo de 2025.- PortAventura World y la ONCE presentan el cupón conmemorativo del 30 aniversario del…

10 mins fa

Las mujeres en situación de vulnerabilidad en Cataluña obtendrán lotes de productos menstruales reutilizables

La consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor Cantador, ha visitado esta mañana la empresa catalana COHITECH, una de las…

19 mins fa

Lleida controla las colonias felinas en el Turó de la Seu Vella y en el Parque de Santa Cecília

En el año 2024, según la Asociación para la defensa de los gatos (ADGAT), Lleida contaba con un total de…

19 mins fa

Deltebre ultima los detalles de la edición más ambiciosa de Mezcla

Del 23 al 25 de mayo, Deltebre volverá a convertirse en el epicentro de la cocina, el paisaje y el…

23 mins fa

Vilanova sanciona a 256 personas en la campaña de control de patinetes eléctricos

La Policía Local de Vilanova i la Geltrú ha sancionado a 256 personas conductoras de Vehículos de Movilidad Personal (VMP)…

33 mins fa

La cadena de cafeterías que arrasa en Cataluña abre su primera tienda en Platja d’Aro

Cataluña es un polo de atracción turístico enorme, por eso los negocios quieren estar presentes en los espacios más transitados.…

34 mins fa

Esta web utiliza cookies.