viernes, 13 de junio de 2025
És notícia

Los andorranos suspenden la gestión del Gobierno este 2025

Foto del avatar
El cap de Govern, Xavier Espot, durant l'entrevista d'aquest dimecres a RTVA
El cap de Govern, Xavier Espot, durant l’entrevista d’aquest dimecres a RTVA | FOTO: RTVA (ANA)

El Gobierno suspende con una nota del 4,7 sobre 10 la gestión que está llevando a cabo este 2025. Así se desprende de los resultados de la encuesta de opinión política de este 2025 que ha elaborado el área de Sociología de Andorra Investigación e Innovación.

Mediante un conjunto de encuestas realizadas a 402 personas andorranas y 402 otras personas no andorranas, los nacionales valoran negativamente el ejecutivo. Se trata de una caída de 0,3 puntos respecto a 2024, atendiendo a que ese año los andorranos puntuaron con un 5 el ente gubernamental.

De hecho, desde hace cuatro años que la tendencia está yendo a la baja, ya que en 2021 la administración obtuvo un 6,7 de valoración, la calificación más alta desde 2012. Por el contrario, los residentes no andorranos valoran el ejecutivo con una nota de 6,1, el mismo resultado que el año pasado.

Sin embargo, la sensación es que no hay una sensación de desgaste. La razón es que un 16,9% de los encuestados votarían a la formación de Demòcrates por Andorra si las elecciones generales se celebrasen ahora. Un 14% se decantaría por Concordia, un 8,4 por Andorra Endavant y un 7,1 por el Partido Socialdemócrata.

Sin embargo, mucha gente, casi el 50%, no ha querido contestar qué formación votaría. Por este motivo se ha llevado a cabo una ecuación sobre la intención de voto. Es decir, se ha contabilizado a los ciudadanos que tienen claro qué agrupación votarían y en el caso de los que no lo han querido decir, se ha optado por coger el partido por el que tienen más simpatía. “Lo que hacemos es agrupar el voto decidido con la simpatía porque entendemos que si una persona tiene más simpatía con un partido seguramente al final votará”, ha detallado el coordinador del área de Sociología de I+I, Joan Micó.

El resultado de esta premisa es que el voto decidido por simpatía de DA es del 32,59%, mientras que el de 2024 fue de 31,73%. De hecho, son unos resultados muy parecidos los de las elecciones, que fue del 32,7% de los votos. “No se acaba de identificar el desgaste. Es verdad que, más o menos, cuando lo comparamos con los resultados de las elecciones, está prácticamente en la misma proporción”, ha afirmado Micó. Concordia también ha subido respecto a los últimos comicios. En 2023 sacó un 21,4% de los votos y con el voto por simpatía sube a un 29,39%. Sin embargo, respecto a 2024 ha sufrido un descenso de casi cuatro puntos.

El político que merece más confianza es el actual jefe de Gobierno Xavier Espot, con un 37%. Le siguen el presidente del grupo parlamentario de Concordia, Cerni Escalé, 21,5%; y la presidenta de Andorra Endavant, Carine Montaner. Ahora bien, el mejor valorado es Escalé con una puntuación de 6,4. En cambio, Espot recibe una calificación de 5,4.

“Sí se ve un poco el desgaste en la evaluación de Xavier Espot. Hay una proporción, no es muy importante, pero hay una proporción de personas que la evalúan mal”, ha analizado el sociólogo, que ha añadido: “Hay una proporción de valoraciones que son muy bajas, no es la mayoría, pero eso hace que la media disminuya”. A pesar de ello, entre los no andorranos, el jefe de Gobierno es el mejor valorado con una nota del 6,5, seguido por Escalé y Montaner, con 6,1 cada uno.

Un 49,3% de los nacionales califica la situación política como regular, un 27% lo hace como mala y un 22% como muy buena. El motivo principal por el que no están satisfechos es por la problemática de la vivienda y el coste de vida en relación con los salarios, ya que un 21,6% de los encuestados lo han descrito de esta manera. La otra respuesta que más se ha dado, con un 12,8%, es que el Gobierno responde a intereses particulares de los ricos y no mira por el pueblo. Para los no andorranos, la vivienda y el coste de vida en relación con los salarios también es el principal motivo de los que no están satisfechos con la situación política, con un 30%. El otro argumento, también con un 30%, es la falta de derechos políticos de los inmigrantes y la dobla nacionalidad.

El coordinador del área de Sociología de I+I, Joan Micó, presentando la encuesta
El coordinador del área de Sociología de I+I, Joan Micó, presentando la encuesta

 

La visión de los andorranos sobre las políticas de Donald Trump

La mayoría de los habitantes del país muestran preocupación por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. El 54,4% de los andorranos y el 49,8% de los no nacidos en Andorra expresan que tienen preocupación por la gobernanza del norteamericano. La mayoría de los nacionales piensan que con Trump habrá un impacto muy negativo en algunos aspectos como los valores democráticos, la lucha contra el cambio climático, el comercio o la seguridad mundial. Precisamente, sobre los aranceles, el 76,9% de los andorranos opinan que tendrán un impacto bastante o muy negativo sobre la economía mundial. En cambio, sobre la economía andorrana sólo el 50,4% cree que será perjudicial. “En el ámbito global sí se ve que es un problema, pero en el ámbito de Andorra, no tanto”, ha manifestado Micó.

Por otro lado, un 42,9% de los andorranos cree que Andorra debería negociar los aranceles junto con el resto de Europa, mientras que solo el 15,9% cree que debería hacerlo el Gobierno directamente con los Estados Unidos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Nuevo apagón en España: miles de abonados se quedan sin luz

Siguiente noticia

El Gobierno refuerza el SAD con cinco nuevas contrataciones

Noticias relacionadas