El secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné, ha participado este martes en la sesión plenaria de alto nivel en la Conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas (COP29) que se celebra en la capital de Azerbaiyán, Bakú. En el discurso, Forné ha avanzado que Andorra tiene previsto actualizar el año que viene los compromisos de reducción de emisiones de CO2 para el horizonte 2035. El objetivo es ser más ambiciosos e incrementar el porcentaje de reducción respecto a los niveles de emisión que Andorra alcanzó en 2005, el punto más alto registrado en el Principado. “Entendemos que la consecución de los objetivos globales de la agenda 2030, como los objetivos de desarrollo sostenible, deben fundamentarse en el multilateralismo que ofrece esta COP”, ha apuntado.
Con esta actualización Andorra se alinea, nuevamente, con las metas del Acuerdo de París para contribuir en la limitación del incremento de temperatura global a 1,5 grados. En este punto, Forné ha recordado que los efectos del cambio climático ya tienen impactos a escala global y también localmente, sobre todo en territorios de montaña como Andorra. La vulnerabilidad de estos territorios es una realidad ampliamente identificada por la comunidad científica, junto con el reconocimiento de que los límites de adaptación a las zonas montañosas son cada vez más evidentes y cercanos.
En este punto, el secretario de Estado ha recordado que el pasado invierno fue el más cálido nunca registrado en Andorra y por un país de montaña donde el pilar económico es el turismo “es un dato alarmante”. “Tal y como se ha identificado en el marco de cooperación transfronteriza a través del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático, el aumento de temperatura media en el Pirineo es superior al de su entorno y llega a un incremento de casi 2oC desde 1959”, ha avanzado.
Durante el discurso, Forné ha explicado que Andorra ha sido el primer país en entregar el informe bianual de transparencia (BTR), un hecho que “subraya nuestra dedicación, y también nuestro compromiso con la transparencia y la responsabilidad con la acción climática”. Entregar esta documentación “es una prueba de nuestra implicación con los principios de la Convención y una herramienta fundamental para medir nuestros progresos y, donde sea necesario, ajustar nuestras políticas para cumplir los objetivos”. “Creemos firmemente que cada país, independientemente de su tamaño e impacto global, tiene un papel crucial para contribuir a mantener el objetivo de 1,5 grados”.
Encuentro con la Agencia Internacional de la Energía
Durante la jornada de trabajo, este martes el secretario de Estado también ha mantenido una primera reunión de contacto con la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Concretamente, Forné se ha reunido con la responsable del trabajo con países no miembros, Talya Vatman. La voluntad de la reunión es evaluar la posible adhesión de Andorra al organismo internacional y así poder generar nuevas sinergias entre las dos instituciones. Formar parte de la IEA permitiría alinear la estadística energética de Andorra con los estándares internacionales y mejorar el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, Andorra también se podría aprovechar de las formaciones y capacitaciones que ofrece el organismo.
El cine vuelve a ser un plan irresistible para todos los públicos con la nueva edición de la Fiesta del…
Gran susto en una gasolinera de Tarragona después de que un coche se incendiara y se tuviera que movilizar a…
Las instalaciones del Gran Casino Andorra se convierten este viernes 9 de mayo en uno de los puntos principales en…
La Feria de Abril laurediana crece. El fin de semana del 17 y 18 de mayo San Julián de Liria…
El Sindicato de Vivienda de Nou Barris ha denunciado el intento de desahucio de una vecina por parte de la…
El Parque Central de Tarragona ha iniciado el mes de mayo con mucho optimismo para llegar con fuerza a un…
Esta web utiliza cookies.