Andorra la Vella

Andorra la Vella aprueba un aumento de los tributos para frenar la construcción

La nueva ordenación tributaria aprobada en la última sesión de consejo de común de Andorra la Vella supone un aumento de la tasa de construcción con la voluntad expresada por parte de la mayoría de “pausar la construcción mientras se hace un análisis de la parroquia que se quiere” y aprovechando la moratoria vigente ahora como en las nuevas licencias de la construcción. De este modo, el gravamen del impuesto de la construcción pasará de los 44,56 euros actuales a los 50, que está hecho es el máximo permitido. Además, hay que recordar que hay un índice de localización que por ahora se encuentra en el 1,5 y que pasará a ser de dos.

Es decir, que la mayoría ha decidido subir tanto el impuesto como el índice con una voluntad de frenar la construcción en un momento en el que se está revisando el plan de urbanismo. Una revisión en la que, precisamente, se quiere plantear que haya más de un índice de localización para la parroquia. Este incremento ha generado dudas en la oposición, que ha puesto de relieve que aunque “puede parecer una buena medida” al final puede pasar que los promotores acaben repercutiendo este incremento en el cliente final. El cónsul mayor, Sergi González, explicó durante la sesión de consejo de común en la que esta ordenación fue aprobada, que se han hecho estudios y simulaciones y que “comparten” la voluntad de la minoría de que no sea el cliente final el que tenga que pagar este incremento, y en este sentido, recordó que en una promoción de diferentes millones de euros este incremento debe tener muy poco impacto.

Desde la mayoría se defiende esta medida desde el punto de vista de la sostenibilidad y dentro del ejercicio de reflexión del futuro de la parroquia. En este sentido, cabe recordar que ya se ha encargado a un equipo de profesionales la revisión del plan urbanístico.

En el marco de los cambios de la ordenación tributaria también se ha aprobado el incremento de un 3% del agua, para todos los clientes con la intención de que en el tercer tramo, lo que se aplica cuando se da un consumo más importante, el aumento sea del 5%. Desde la minoría señalaron que comparten este incremento, ya que para la mayoría de las personas supone más o menos el aumento del IPC y, en cambio, “se castiga” a aquellos que tienen un consumo más elevado “sin ponerle remedio”.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Un coche pierde el control y atropella a un bebé y a la madre en un paso de peatones

Una mujer de 25 años ha resultado herida de gravedad este lunes tras ser atropellada por un vehículo que había…

5 mins fa

El Ayuntamiento de Cornellà responde a la cantante Lola Índigo por la anulación de su concierto

Ante las declaraciones realizadas por la cantante Lola Índigo el pasado lunes 21 de abril en un programa de televisión,…

6 mins fa

La bebida icónica de Reus, Plim, vuelve después de 11 años de ausencia con una nueva receta y espíritu renovado

La conocida e icónica marca de bebida reusense, Plim, ha recuperado su comercialización tras casi 11 años de ausencia. Ahora…

17 mins fa

Un incendio quema cinco naves de una industria de reciclaje junto a Olot

Un incendio de una industria de reciclaje de fibras textiles en el polígono de La Canya, junto a Olot, afecta…

29 mins fa

El Ayuntamiento de Cambrils busca ofertas para renovar el polideportivo municipal y la pista de atletismo

El Departamento de Deportes del Ayuntamiento de Cambrils ha sacado a concurso público dos proyectos financiados con fondos europeos Next…

31 mins fa

Involucrados en el accidente mortal de la AP-7 creen que los Mossos les “puso en peligro”

Dos familias que se vieron involucradas en el accidente mortal de la AP-7 en Vilablareix (Gironès) reclaman explicaciones porque creen…

36 mins fa

Esta web utiliza cookies.