La Ciutat de Andorra

Andorra invierte 24,2 millones en 10 años para acciones relacionadas con riesgos geológicos

El ministerio de Territorio y Urbanismo ha destinado 24.202.825,12 euros desde 2014 a acciones relacionadas con riesgos naturales geológicos y geotécnicos a raíz de episodios de fuertes lluvias e intensas ráfagas de viento que han tenido lugar en el país a lo largo de estos años.

A escala parroquial, según se desprende de la respuesta escrita que el ministerio ha hecho a la consejera general socialdemócrata, Susanna Vela, las inversiones hidráulicas de Andorra la Vella son las que han sido más elevadas (4,15 millones de euros) y han consistido mayoritariamente en canalizar el río Gran Ribagorçana y Santa Coloma y mejorar el desagüe del torrente del Cedre, así como reparar la losa del puente de París, entre otras actuaciones.

La siguiente mayor inversión a nivel parroquial ha sido la asociada a las avalanchas en Ordino, donde se han terminado los trabajos de protección de aludes en el baser de Els Corbs (1,8 millones de euros), entre el Serrat y el puente del Castellà, en la CG-3, entre otros. Asimismo, desde el ministerio se destaca también la inversión asociada a la caída de bloques rocosos de La Solana d’Andorra (1,7 millones de euros), dado que en los últimos diez años se han acabado los trabajos de protección que el Gobierno ha considerado prioritarios y que ha efectuado a su cargo. A partir de ahora, explican, “en esta zona sólo se prevén actuaciones de control y reposición de los elementos instalados”.

En cuanto a Escaldes-Engordany, se señala que ha sido la parroquia con menos inversión asociada a riesgos durante los últimos diez años a consecuencia del hecho de que las grandes inversiones, especialmente las de tipología hidráulica, se efectuaron en décadas anteriores (entre 1982 y 2000, principalmente), tanto para los muros de canalización en zona urbana como para los viales ejecutados a orillas del río, que a su vez tienen los muros de canalización que los soportan. En el ámbito del país en general, se han destinado 2,7 millones a la estabilización de taludes y 1,1 a actuaciones relacionadas con aludes.

En cuanto a los presupuestos asociados a las actuaciones en los márgenes de los ríos y los contratos de limpieza y mantenimientos, desde el ministerio se destaca que durante 2023 se hizo el mantenimiento de 24.392 metros lineales de márgenes de río por un coste total de 105.735,99 euros. Así, se indica que se hizo el seguimiento de los trabajos de mantenimiento por parte de una ingeniería ambiental por un importe de 8.383,56 euros. Por otro lado, se señala que durante el año pasado se realizaron tres actuaciones de urgencia relacionadas con el ayuntamiento. riesgos geológicos: en el estadio de Andorra la Vella, donde había dos chopos descalzados; en la Sierra del Honor (árboles caídos cerca del río); y a la zona de Caldea, donde había árboles que tocaban el paseo.

 

Actuaciones de Protección Civil y desprendimiento en la canal de Bonavista

Por otra parte, la consejera socialdemócrata también pedía por el número de intervenciones del departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias en relación con los riesgos geológicos y geotécnicos, desde el año 2019 hasta la actualidad. En este sentido, se expone que el departamento ha realizado durante los últimos 6 años hasta 18 intervenciones, de las cuales 3 han tenido lugar este 2024: la primera por un desprendimiento en Aixàs, en Sant Julià de Lòria; la segunda por la caída de bloques en La Solana d’Andorra; y la tercera por el desprendimiento de un talud en la carretera de Fontaneda, también en la parroquia laurediana.

Siguiendo con el detalle de casos concretos, el ministerio de Territorio ha avanzado cuáles son las acciones que están siendo analizadas para evitar el desprendimiento rocoso de la canal de Bonavista, en el Solà d’Enclar d’Andorra la Vella, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo. En este sentido, se indica que las actuaciones consisten en seguir haciendo el seguimiento en vuelo de helicóptero anual que se lleva a cabo en toda La Solana, poniendo especial atención en la zona del desprendimiento para determinar su evolución a medio largo-plazo.

 

Actuaciones futuras

Finalmente, Territorio pone de relieve algunas de las actuaciones futuras que se prevén implementar a corto y medio plazo para evitar riesgos geológicos. Así, se apunta que se prevén licitar las obras para hacer frente a la la problemática de corriente de arrastrales en los ríos de Aixirivall, justo a la entrada de la zona urbana de Sant Julià de Lòria, como segunda actuación después de la del río Escobet (se prevé licitar esta última actuación durante este mes de mayo).

También, de cara a 2025, se quiere estabilizar la parte alta de Els Fontanals del Pui, en la vertiente solà de Sant Julià de Lòria, dado que hacia abajo discurre el vial de la desviación, o la segunda fase del río de El Cardemeller, entorno al puente de la CG-4, justo por encima de la zona urbanizada. Del mismo modo, se apunta que con las obras en curso de la acera de la Massana-Erts también se mejorará el desagüe de la canal de Les Llongues y del Teixó (entre la Massana y Erts).

Mendo

Missatges recents

Lloret de Mar recibe Bandera Azul en las cinco playas

Ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) dio a conocer los galardones Bandera Azul otorgados por el…

7 horas fa

Escaldes-Engordany celebra que Sant Miquel d’Engolasters vuelva a ser festivo

Un total de 1.007 escaldenses votaron a favor de recuperar Sant Miquel d'Engolasters como festivo en el calendario parroquial el…

7 horas fa

Licitan la construcción del depósito anti-DSU de La Mòra

Hoy se ha publicado el anuncio de licitación de las obras de construcción de un tanque o anti-DSU (anti-Desbordamientos de…

7 horas fa

Vuelve la Sorprendente y Original Bajada de Andróminas Casolanes de Cunit

Comencéis a fabricar vuestras andróminas caseras porque el 12 de julio, enmarcado dentro de los actos de la Fiesta Mayor…

7 horas fa

50 actuaciones urgentes para mejorar la AP-7

El Parlamento de Cataluña ha aprobado una batería de 50 actuaciones urgentes para mejorar la autopista AP-7. El diputado de…

7 horas fa

Abierta la preinscripción a las guarderías municipales para el curso 2025-2026

Este 8 de mayo se ha abierto el periodo de preinscripción en las guarderías municipales de Calafell para el curso…

7 horas fa

Esta web utiliza cookies.