La Ciutat de Andorra

Alain Ernoult, fotógrafo de fauna salvaje: “Los animales están desapareciendo a una velocidad increíble”

La exposición “La Sexta Extinción” del fotógrafo Alain Ernoult queda oficialmente inaugurada. Aunque la muestra de 41 fotografías de fauna salvaje en estado crítico de conservación ya podía visitarse en el MW Museo de la Electricidad (Encamp) desde el 8 de noviembre de 2023, el acto de presentación tuvo que posponerse a raíz de la muerte del exjefe de Gobierno, Antoni Martí.

A las 19.00 horas de este martes 20 de febrero, el autor ha realizado una visita guiada a los asistentes mientras comentaba el trasfondo de cada imagen.. “Este es el gecko de Madagascar. Lo que este reptil tiene de particular es que en las manos tiene ventosas y puede caminar por cualquier superficie. De hecho, la NASA se inspiró en él para diseñar trajes especiales. ¿No es increíble? El ser humano está constantemente alimentándose de la naturaleza”, ha señalado.

El mensaje más importante que quiere transmitir Ernoult es el de “ser conscientes de que debido a la actividad humana, los animales están desapareciendo a una velocidad increíble.”. Porque aunque ha habido cinco extinciones previas, “estas se desarrollaron de manera natural y a lo largo de varios siglos”, ha añadido.

Antes de dedicarse a la fotografía de fauna salvaje, Ernoult ha explicado que fue reportero de guerra. “Solo he hecho cosas extremas en mi carrera”, ha apuntado. Pero hace unos años, debido a la “urgente” necesidad de dar voz al problema de la desaparición de especies, decidió comenzar este proyecto. “Han sido entre cinco y seis años de trabajo”, durante los cuales ha viajado por todo el mundo para inmortalizar a los animales.

Para obtener la fotografía deseada, Ernoult ha destacado que siempre ha querido que los animales estuvieran cómodos y no perturbar su existencia.. “Con paciencia, han sido ellos quienes me han dado la expresión que buscaba”, ha afirmado. Por otro lado, todas las imágenes de la exposición son en blanco y negro porque, según el artista, el espectador no se distrae con los colores, sino que su mirada se centra “en el sentimiento que le transmiten el sujeto y la luz”.

Las 41 fotografías que forman parte de “La Sexta Extinción” fueron expuestas previamente en el Festival Internacional de Fotoperiodismo de Visa pour l’Image (Perpignan) y permanecerán en el MW Museo de la Electricidad hasta el próximo 4 de noviembre.

Una exposición “necesaria”

En el acto de inauguración también han intervenido el director general de FEDA, Albert Moles, el embajador de Francia, Jean-Claude Tribolet, y el director de Visa pour l’Image, Jean-Luc Soret. “Agrade la presencia del autor, quien se ha desplazado desde París para estar hoy con nosotros”, ha comenzado diciendo Moles. “Ernoult ha puesto el foco en los animales en peligro de extinción a causa de la deforestación, el consumismo desaforado, la contaminación. A la larga, sus hábitats desaparecen, como por ejemplo, las grandes extensiones de sabanas o zonas heladas”, ha añadido el director de FEDA.

Moles ha descrito la exposición como “necesaria” por diversos motivos. “Por un lado, refuerza el mensaje de que desde hace tiempo vamos proyectando, que no es otro que el futuro de nuestro planeta pasa inexorablemente por la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida. Por otro, porque una imagen, a veces, vale más que mil palabras”, ha comentado.

A continuación, el embajador de Francia ha expuesto que “lo bueno es que muchos estudiantes y el público general se acerquen a la exposición. para concienciarse de lo que pasa en el planeta” y que, desde la embajada, continuarán “colaborando con instituciones culturales”. También ha felicitado a Ernoult por “haber lanzado un grito de alerta con una fuerza estética sorprendente” y por entregarse en cuerpo y alma a la fotografía.

El último en dedicar unas palabras al autor ha sido Soret, quien ha asegurado que la exposición hace despertar curiosidades y conmueve. “La finalidad es que el público tenga el deseo de actuar para hacer frente a los peligros que amenazan la fauna salvaje, el medio ambiente en general y, también, el ser humano”, ha concluido el director de Visa pour l’Image.

Tags: Andorra
Elena Pardo

Missatges recents

El Ayuntamiento de Mollet del Vallès abandona la red social X

El Ayuntamiento de Mollet del Vallès informa de que su canal de comunicación de la red social X, el antiguo…

11 mins fa

El bus y metro de Barcelona registra el mejor marzo de su historia

El número de viajeros de bus y metro en Barcelona registró el mejor mes de marzo de la serie histórica,…

21 mins fa

TMB presenta el nuevo uniforme de la plantilla de metro y bus

Transports Metropolitans de Barcelona ha presentado hoy la nueva uniformidad que llevará a partir de 2027 el personal de las…

25 mins fa

La Feria Multisectorial de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant contará con una treintena de expositores

El fin de semana del 24 y 25 de mayo tendrá lugar la Feria Multisectorial de Vandellòs i l'Hospitalet de…

37 mins fa

La Terrafira del Morell cierra con éxito una nueva edición

El Morell ha bullido de actividad durante los últimos tres días, con una nueva edición de la Terrafira, la muestra…

43 mins fa

Más de un centenar de niños de primaria disputan el Torneo de fútbol escolar 6vs6

El campo de Cruyff Court de les Roquetes ha acogido un año más la fase regional del Torneo de fútbol…

56 mins fa

Esta web utiliza cookies.