El presidente de la Generalitat en funciones y líder de ERC, Pere Aragonès, ha desembarcado en Tortosa para pronunciar el mitin central de campaña desde el escenario del parque municipal Teodor González. Al acto también le ha acompañado el presidente de ERC, Oriol Junqueras, la exconsellera, Teresa Jordà, la cabeza de lista por Tarragona, Raquel Sans, los números 2 y 5 por Tarragona, Albert Salvadó y Maria Jesús Vinya, y el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó.
Aragonès ha cargado duramente contra Junts per Catalunya tras dar a conocer que, cuando el partido de Puigdemont decidió abandonar el gobierno en octubre de 2022, ofrecieron al PSC provocar una crisis de gobierno presentando una moción de censura que obligara a ERC a convocar unas elecciones. Es por ello que ha sentenciado que "los llamamientos a la unidad de Junts son efímeros y de cartón-piedra" porque "la unidad es estar siempre al lado de Cataluña y no es abandonar un gobierno en medio de una pandemia ni votar en contra de unos presupuestos".
"Tenemos que hacer lo imposible para evitar la pinza entre el PSC y los convergentes este 12-M" -ha dicho Aragonès- "porque son los que pactan trasvases y si pueden hacerlo, lo harán".
El cabeza de lista de los republicanos ha recordado que "mientras Illa el único proyecto que tiene es la Moncloa y Carles Puigdemont tiene el único proyecto de Carles Puigdemont, nosotros tenemos un proyecto que es Cataluña". A lo largo de su discurso ha aprovechado para apuntar que la ley de la Amnistía ha sido posible gracias a ERC y que son el partido que ha trabajado para revertir los recortes y subir el presupuesto de educación y sanidad. En clave estadounidense ha dicho que no sólo harán posible el nuevo hospital, sino que también ampliarán y remodelarán los servicios del actual Hospital Virgen de la Cinta.
Por su parte, Oriol Junqueras, ha dicho que "ERC es un partido que le gusta asumir retos y superar dificultades. Siempre que hemos ganado, las encuestas juraban y perjuraban que no ganaríamos".
Volviendo a la propuesta republicana de la financiación singular, Junqueras ha destacado que "parte del resultado del esfuerzo fiscal de Cataluña desaparece de nuestro país y no lo podemos poner al servicio de nuestras familias, escuelas ni de la gente que trabaja. La solución definitiva es hacer de nuestro país un país independiente, pero esto es un reto inmenso y no depende sólo del esfuerzo de un partido político, sino también de muchos más ámbitos". Explicando también la anécdota de los cinco amigos que quedaron en un café para liderar el país: Lluís Companys, Salvador Seguí, Josep Sunyol y Francesc Lairet. Unos republicanos a los que, el Estado español "no pudo resistir la tentación de asesinarlos a todos".Junqueras ha hecho un repaso por toda la historia de Esquerra Republicana como partido, siendo este uno de los partidos al que más militantes ejecutaron y siendo también el último partido en ser legalizado en el Estado español.
"¿De verdad que no nos merecemos el apoyo de toda esta gente que sabe que los hemos defendido más que nadie en las luchas más difíciles para construir alianzas y un país más justo?", se preguntaba recordando que él está inhabilitado y no pide nada por él, lo pide por los hijos y por los nietos.
La exconsejera de Acción Climática, Teresa Jordà, ha pisado el territorio onubense y ha reivindicado que "no nos tomen los arrozales, queremos abrir la bahía de El Fangar, no queremos una deuda más salinizada, sino que los campos drenen bien y que haya peces y patos".
Jordán no se ha estado, sin embargo, de atacar a Pedro Sánchez diciendo que "quizás no somos los mejores timoneros, pero aquí el barco no se abandona nunca. Nosotros no hacemos puentes de cinco días como algunos".
En cuanto a la número 1 por Tarragona, Raquel Sans, ha explicado la historia personal de sus padres, venidos desde Extremadura, para explicar que el catalán fue un elemento importante de cohesión y de integración para ellos."El catalán tiene que ser una oportunidad para todos los que vengan. La lengua no se defiende en Twitter haciendo poesías", ha remachado de nuevo contra Junts, recordando que "nuestro gobierno ha reforzado el canal Súper 3 porque antes, como madre, no había manera de encontrar contenido en catalán para mis hijos" y que tenemos que tener claro que "Illa defiende el modelo de Ciudadanos del trilingüismo en las escuelas y se está pasando toda la campaña haciendo los mítines en castellano". citando a Marta Vilalta al recordar que "con Illa el catalán peligra y la lengua catalana se defiende con Esquerra Republicana".
El número dos por Tarragona, el rapitense Albert Salvadó, ha iniciado su parlamento pidiendo un aplauso por todos y cada uno de los candidatos estadounidenses de las listas del partido. Salvadó ha sido el encargado de hablar del trasvase diciendo que "no quiero normalizar las cosas que son excepcionales: que un presidente descarte el trasvase del Ebro ante los lobbies de Barcelona solo pasa porque en el gobierno está ERC".
"Somos la gente que creemos en un modelo de territorio que guste, que seduzca a nuestros jóvenes y que cuando sepan más vuelvan a su territorio para disponer de talento porque nadie se quiere ir a vivir a un territorio desgraciado", ha expuesto Salvadó para acabar sentenciando que "antes el Ebro solo contaba para las nucleares y para extraernos los recursos. Ahora nos arrodilló para trabajar por el territorio para que nuestros hijos e hijas puedan vivir aquí y desplegar su modelo de vida". Para acabar pidiendo el voto en clave "nacional, social y territorial por una Cataluña libre, justa y unas Tierras del Ebro fuertes y respetadas".
A lo largo del acto tampoco han faltado las alusiones al monumento franquista de la Batalla del Ebro de en medio del río para pedir su inmediata retraso.; los llamamientos feministas por una consejería de Igualdad que ha sacado adelante los productos menstruales gratuitos habiendo ya expedido más de 600.000; la llegada de la estación intermodal a Kronospan que debe permitir la unión con el Corredor del Mediterráneo; la creación del Fondo Nuclear o la Estrategia Delta para evitar su regresión.
El acto ha puesto su punto final con una foto de familia de todos los candidatos arriba del escenario.