Tortosa será una de las ciudades donde se desplegará el proyecto europeo Life Turbines, que también se trabajará en Valencia y en Italia. La iniciativa estudiará el uso de las redes de distribución de agua potable para generar energía. En la capital ebrense se instalará una pequeña turbina, en el sector que abastece la zona del Temple, en la avenida Generalitat, y se analizará la cantidad máxima de electricidad que puede producir la presión del agua y cómo variará según los distintos tramos de consumo. Una segunda fase, interpelará a los escolares de la ciudad a “debatir y consensuar” los posibles usos de esta energía. El Life Turbines tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros, de los que 288.000 euros para la prueba de Tortosa. El plazo de ejecución será de 42 meses.
Como destacó el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, la ciudad forma parte de un innovador proyecto Life que quiere “potenciar la generación de energía hidroeléctrica en sistemas urbanos”. El consistorio y la empresa municipal Aigües de Tortosa forman parte del consorcio multidisciplinar, liderado por Global Òmnium, que estudiará, probará y analizará el uso de pequeñas turbinas en la red de distribución de agua potable.
La turbina de la prueba piloto se instalará en el sector a partir del cual se abastece el barrio del Temple. En unos meses se realizará una pequeña obra en la acera, muy poco invasiva. El aparato podrá verse desde las superficies, gracias a una cobertura de metacrilato. Como ha apuntado Honorio Royo, gerente de Aigües Tortosa, la turbina relevará a la válvula reductora de presión que suele ponerse en puntos de la red como el de la avenida Generalitat.
Máximo desnivel, máxima potencia
Este punto se ha escogido porque “la potencia máxima” que se puede alcanzar “la dictamina el punto más alto de la red”, que en el caso de Tortosa es el depósito de agua que hay en la entrada del Hospital de Tortosa Virgen de la Cinta. Como ha explicado Royo, entre ambos puntos hay unos 55 metros de desnivel, unos 5,5 kilovatios de presión, que ahora se aprovecharán para generar la energía hidroeléctrica “sobrando”. También se registrarán las variaciones de generación de potencia eléctrica según los diferentes consumos de agua que existen a lo largo del día en el barrio.
La coordinadora del Life Turbinas, Maria Pedro, ha apuntado que ya se hizo una pequeña prueba en Valencia, “que ha sido la semilla” del proyecto europeo, pero es realmente innovador “abastecer de unos servicios” a una ciudad como Tortosa que hasta ahora necesitan hacer uso de energías “mucho más contaminantes”. La energía que se va a producir “se podría utilizar en el mismo sistema de abastecimiento, para la monitorización de la red, para instalar fuentes de agua potable refrigerada, o incluso para puntos de carga de vehículos eléctricos o la red de alumbrado”, ha ejemplificado Pedro.
Consulta en las escuelas
De hecho, Jordan ha avanzado que la segunda fase del proyecto en Tortosa prevé una consulta popular entre todos los centros escolares para que sean los niños quienes decidan cuál es el uso que se debe dar a esta energía hidroeléctrica. De esta forma, ha defendido al alcalde, se llega y se implica a todas las familias y buena parte de la ciudadanía.
El Grupo Municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona ha presentado una moción con el objetivo de revertir el…
Tarragona se despierta el día de Sant Jordi con ganas de celebrar la festividad. Las paradas de librerías, floristerías y…
La compraventa de viviendas en Cataluña aumentó un 16,9% en febrero en comparación al mismo mes de 2024, hasta las…
La Feria del Vino de Falset (Muestra y mercado de los vinos de la DOQ Priorat y la DO Montsant)…
La Coordinadora por la vivienda digna da hasta el 5 de mayo al Gobierno, a los grupos parlamentarios y a…
El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha hecho un llamamiento a defender de manera "activa" el catalán por Sant Jordi.…
Esta web utiliza cookies.