El Ayuntamiento de Tortosa y la Agrupación Centro Comercial impulsan una campaña de dinamización del comercio de proximidad 'La Llotja dels Tractes' y de la Fiesta del Renacimiento que se activará este fin de semana y se prolongará hasta la XXVIII Fiesta del Renacimiento. Una campaña que consiste en una ruta por un total de 43 establecimientos, que invita a conocer a los diferentes gremios comerciales con más de 700 años de historia y con la obtención del sello de una veintena de estos comercios se consiguen entradas para espectáculos de la fiesta. Hoy, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan; el concejal de la Fiesta del Renacimiento, Víctor Grau; la concejala de Comercio, Sònia Rupérez y la presidenta de la Agrupación Centro Comercial, Maria José Ferré, han presentado hoy la campaña en la lonja del parque municipal Teodoro González.
"Faltan dos semanas para el inicio de la XXVIII Fiesta del Renacimiento y la ciudad ya calienta motores, con la celebración de las Jornadas Historiográficas y con la campaña comercial, 'La Lonja de los Tratos', que pretende dinamizar el comercio de proximidad, atraer visitantes y fomentar que tanto la ciudadanía tortosina como todos los que nos visitan empiezan a vivir el ambiente de Renacimiento",ha explicado el alcalde de Tortosa.
Los establecimientos que participan en la campaña tienen expuesto en el escaparate un cartell, correspondiente al gremio al que pertenecen, unos carteles que editó el Archivo Comarcal del Baix Ebre con motivo de la exposición sobre la tradición de más de 700 años del comercio tortosino. "Promocionamos un comercio que en el pasado fue motor de la actividad económica de la ciudad y que lo sigue siendo", ha añadido el alcalde. Por su parte, la presidenta de la Agrupación Centro Comercial ha manifestado: "No solo queremos dinamizar el comercio local sino que también quieren hacer valer todo aquello que nos hace únicos: el producto de proximidad, la atención personal y una historia viva con más de 700 años documentados."
La XXVIII Fiesta del Renacimiento contará con la participación de 59 grupos de recreación histórica procedentes de ocho países diferentes, 21 espectáculos en espacios fijos y 32 espacios de actuación simultáneos. En conjunto, una programación que incluye 450 franjas horarias de actividad concentradas en cuatro días, del 17 al 20 de julio. "Una gran fiesta que es expresión viva del pasado y una apuesta por el futuro compartido, por el que hacemos un llamamiento a la ciudadanía a celebrar esta fiesta colectiva de todos y todas y a vestirse de época", ha dicho Jordan, que ha recordado también que está activada la venta anticipada de entradas tanto en línea en la web de la Fiesta como en la Casa de Fiestas.