En el marco de la Fiesta del Renacimiento, que tendrá lugar entre el 18 y el 21 de julio, Tortosa será la sede de la Feria de los Tiempos, la primera Feria Internacional de Espectáculos de Recreación Histórica dirigida específicamente para programadores y compañías artísticas del sector de la recreación histórica, para que puedan intercambiar experiencias, comprar y vender espectáculos y encontrar servicios específicos. Este tipo de certámenes no se han organizado nunca en el Estado español y, por tanto, la Feria de los Tiempos será un evento pionero a nivel estatal. Pero, de hecho, se inspira en países como Italia en los que ya hace años que tienen esta práctica para poder dotar de más calidad histórica a todos aquellos acontecimientos que se celebran en su país.
El Ayuntamiento de Tortosa ha querido poner en marcha esta feria porque cada vez hay más mercados de época y más municipios que apuestan por la recreación histórica de su pasado. La edición de este año comprenderá los siglos XV y XVI, el periodo del Renacimiento, y desde el área de Fiestas ya se ha previsto un itinerario específico para todos aquellos participantes de la feria. Quienes estén interesados deberán inscribirse a partir de hoy y, muy pronto, se pondrá en marcha la web.
www.firadelstemps.com
, en la que, aquellas compañías que lo deseen, dispondrán de un espacio virtual para promocionarse.
Además, los inscritos pasarán a ser “espectadores Pro” de algunos de los espectáculos que tienen lugar en la Fiesta del Renacimiento y tendrán asientos previamente reservados para algunos espectáculos o pases concretos.
En cuanto al logotipo de la Feria de los Tiempos, se trata de una huella que evoca la huella que han dejado las civilizaciones pasadas en la ciudad, una imagen de una ciudad bimilenaria que ha crecido a orillas del río. Empleando una tipografía alargada, que recuerda la simbología ibérica, y el color marrón, vinculado a la tierra, el origen del todo.
El concejal de la Fiesta del Renacimiento, Víctor Grau, ha sido quien ha adelantado los detalles, acompañado del alcalde, Jordi Jordan, y del nuevo director de la Fiesta del Renacimiento, Jordi Príncep.
Príncipe llega en un momento complejo de gestionar, después de más de una década con una Fiesta del Renacimiento que estaba estancada y, como recordamos, dirigida por la pareja del propio exregidor de Fiestas. El anterior departamento de Fiestas se había quedado con una sola persona técnica al frente y, además, actualmente estaba de baja. Esto ha hecho replantear al Ayuntamiento la necesidad de la creación de esta plaza para dotar de más músculo al área de fiestas.
Así pues, Príncipe será también el responsable de la organización de las Fiestas de la Cinta y su programación.
Jordi Príncep es un gestor cultural tortosino que cuenta con una dilatada experiencia en su ámbito profesional. Quizá en el territorio es conocido por haber sido el fundador y el director de la Escuela de Teatro y Circo de Huelva; aunque también ha sido el director artístico del Festival Internacional de Teatro y Circo de Amposta, el director artístico de la Fiesta del Mercado en la Plaza de Amposta, el presidente de la Asociación de Profesionales de Circo de Cataluña o el impulsor del Proyecto Nilak, que ha sido galardonado recientemente con el Premio Nacional Cultura de la Generalidad de Cataluña.
La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…
Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…
Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…
Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…
La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…
Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…
Esta web utiliza cookies.