La Ciutat de les Terres de l'Ebre

Los médicos denuncian “emergencia sanitaria” en el Hospital de Tortosa Verge de la Cinta

Los médicos del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta (HTVC) alertan de que la atención hospitalaria en Les Terres de l’Ebre se encuentra en “emergencia sanitaria“. En un reportaje de la ACN, los sanitarios levantan la voz para denunciar que la complejidad asistencial actual no se puede afrontar desde un hospital de referencia deficitario y obsoleto. Los facultativos se declaran al límite o, directamente, sobrepasados.

También decepcionados: la ampliación del HTVC anunciada hace ocho años y modificada varias veces se encuentra parada. Unos nuevos hallazgos arqueológicos podrían, incluso, poner en riesgo la obra. Alertan de que sin la ampliación la pérdida de profesionales y de la calidad asistencial será irreversible y que no hay tiempo para esperar un nuevo hospital universitario quince años más.

El edificio del hospital de Tortosa, que cumplirá medio siglo el año que viene, ha agotado las periódicas, pero limitadas mejoras que se han hecho, a la vez que han sido insuficientes obras importantes como la ampliación de las Urgencias o la nueva unidad de semicríticos. En conjunto, el complejo hospitalario de referencia sufre graves déficits de mantenimiento, con espacios calificados de “tercermundistas” por parte de los propios profesionales sanitarios que trabajan en él.

Las habitaciones en algunas plantas son muy pequeñas para meter a dos pacientes, los aparatos de cuidados y poner fácil el trabajo de enfermeras y auxiliares. Hay consultas diminutas, habilitadas en espacios sin ventilación como la antigua sala de actos o los nuevos despachos de Urgencias. Sanitarios y pacientes casi no se pueden burlarse. Los aparatos sanitarios se amontonan en pasillos y hay aglomeraciones de paso por las salas de espera, desde que la única entrada al centro es la de consultas externas por las obras.

Quirófano diminuto

Las limitaciones de espacio se agravan en servicios clave como los quirófanos, el hospital de día o la farmacia. El único quirófano para atender urgencias en el HTVC es extremadamente pequeño para cualquier tipo de cirugía, pero especialmente para las complejas. Los quirófanos se diseñaron hace 50 años, pero la tecnología ha cambiado y no caben. “Nunca queremos operar aquí, pero por la mañana no hay más remedio”, ha reconocido Ester Ribagorçana, traumatóloga y jefe de servicio de Traumatología en el Hospital de Tortosa.

La propia empresa muestra cómo en una sala de muy pocos metros cuadrados deben meter la camilla de transporte, la de operaciones, el pollo de tracción, el aparato de endoscopia, el carro de anestesia, las mesas de instrumentación, los ordenadores o el arco de quirófano. Además todos los enchufes están a un lado de la sala. “Cabe todo esto menos los profesionales y el paciente —una decena de personas—”, ha ironizado. “Es un espacio muy reducido y tenemos que vigilar de no tocar nada que no sea estéril para no afectar a la cirugía. Eso implica más riesgo para el paciente, pero no hay alternativa en este hospital”, ha lamentado.

 

Sin intimidad

La falta de espacio también afecta a los pacientes oncológicos. La doctora Montse Llobera, jefa de servicio de Oncología del HTVC, explica que ahora los usuarios son atendidos de manera dispersa, y sin la privacidad y calidad que correspondería. En el nuevo edificio de la ampliación estaba previsto unificar las consultas y hacer más. Ahora están repartidas por diferentes espacios del hospital y los enfermos también deben desplazarse al Hospital de la Santa Cruz de Jesús, donde están los equipos de radioterapia o la psicóloga.

Las carencias llegan hasta el Hospital de Día, donde se administran tratamientos de quimioterapia o inmunoterapia de los servicios de oncología y hematología, y otros. El espacio no garantiza “la intimidad” de los pacientes, que suenan en butacas, unos junto a otros, mientras se les administra la medicación. En el nuevo edificio, este servicio tendrá más camas, y sobre todo cubiculos separados. “Ahora, si en algún momento, alguien sufre una reacción, no se encuentra bien o vomita, no es el mejor lugar para estar. A veces tenemos que poner mamparas entre medio porque se nos complican los pacientes, que son frágiles”, ha descrito la doctora Llobera.

Otro problema del Hospital de Día son las horas que tienen que esperar los enfermos para recibir sus tratamientos. Desde el momento en que los oncólogos o hematólogos confirman la medicación hasta que se les administra pueden pasar tres o cuatro horas. El servicio de farmacia solo tiene una campana de preparación y a veces se acumulan las peticiones. También tienen que esperar muchas veces porque todas las butacas están ocupadas.

 

La ampliación en riesgo y muchos meses de espera

La ampliación del Virgen de la Cinta prevé dotar al servicio de Farmacia con dos campanas para poder preparar los tratamientos mucho más deprisa. Pero el diseño del nuevo edificio situaba la farmacia y logística en la primera planta soterrada, encima del nuevo aparcamiento, en una segunda planta soterrada. Muy probablemente, los hallazgos arqueológicos aparecidos no permitirán construir ninguna planta bajo tierra.

De las reuniones que los médicos del Hospital de Tortosa han tenido hace unos días con el Departamento de Salud y con la consellera Olga Pané han sacado aún más preocupación y decepción. De momento, los arqueólogos no volverán hasta de aquí a un mes para continuar las prospecciones de los restos aparecidos.

Los silos podrían datar de la época ibérica. El Virgen de la Cinta se construyó en el sector fortificado de la colina del Sitjar. Parte del foso del Sitjar acoge desde 2023 el aparcamiento provisional, y cuando comenzó la obra de ampliación del centro hospitalario también se localizó el camino de ronda de la muralla del siglo XVII, a la que el nuevo edificio se construye adyacente.

Los médicos y muchos vecinos de Tortosa ven incrédulos que las obras se detengan por unos hallazgos “previsibles”. “La gente que vivimos en Tortosa y que tenemos una edad sabíamos qué encontrarían aquí. Conocíamos las cuevas, pasillos, agujeros. Yo mismo de mí he ido por aquí abajo jugando y escondiéndome. Ya sabíamos que estas obras tendrían este problema”, ha lamentado el doctor Manel Martínez, jefe de Urgencias.

 

Sin aparcamiento

Habrá que esperar hasta el verano para resolver cuál es la situación de la obra de ampliación del Hospital de Tortosa. Los escenarios que los han expuesto en la junta facultativa son tres. Que se pueda continuar con la edificación, reubicando los servicios que iban soterrados y sin hacer el aparcamiento nuevo. Que haya que modificar demasiado el proyecto y que, por tanto, se tenga que hacer otra licitación de la obra —con el consiguiente retraso. O el más catastrófico de los escenarios, que la ampliación no se pueda llevar a cabo y se tenga que indemnizar a la empresa constructora, la UTE Hospital Tortosa (formada por ACCIONA, Copcisa y CIMELSA).

“La sensación es de decepción continua. Este es el hospital de referencia para 180.000 personas y hemos asumido durante muchos años una complejidad, cada día mayor, que ahora mismo ya no podemos asumir. No nos podemos comparar con el resto de ciudadanos catalanes”, ha denunciado el doctor Martínez.

El propio jefe del servicio de Urgencias recuerda cómo las promesas de mejoras se han prolongado a lo largo de décadas sin resultados. “Hace veinte años se puso una primera piedra -del nuevo hospital. Hemos trabajado en tres planes funcionales, hemos hablado con cinco delegados del Gobierno y cinco consejeros. Ahora, la última viene y nos dice lo mismo que hemos sentido cada vez: ‘Haremos un hospital nuevo’. Pero la salida que teníamos, la ampliación, no se hace porque se ha programado fatal, con unas obras que todos los mayores de 50 años de Tortosa sabían no se podían hacer”, ha criticado Martínez. “Creo que ellos también lo sabían”, ha lamentado.

Ribagorçana cree que la propia consellera de Salud recela de la posibilidad de que el Ebro tenga un nuevo hospital. “Nos dijo que si estuviéramos en Andalucía, aquí no habría un hospital público. Eso, animar, no te anima a creérsela cuando dice que habrá un hospital de aquí diez o quince años”, ha explicado la traumatóloga.

El escepticismo se multiplica ante la situación de parálisis en la que sigue inmerso el desarrollo del proyecto de futuro hospital universitario de Les Terres de l’Ebre, que debía desarrollarse en paralelo a la ampliación. Encallado en un auténtico laberinto burocrático y técnico porque los terrenos que el Ayuntamiento de Tortosa cedió inicialmente son considerados como inundables, varios ayuntamientos han cuestionado la ubicación y han ofrecido terrenos alternativos para albergarlo, reabriendo, desde luego, antiguos agravios políticos territoriales y vecinales.

 

Fuga de profesionales

Los médicos avisan de que en el hospital “hay espacios que no tienen el tiempo -quince años-que tardaría en hacerse un nuevo hospital. Alertan de que “la red de la calidad” que los facultativos habían creado y generado durante años “ya no la pueden retener”. Esto hace que el HTVC sea “poco atractivo” y pierda profesionales. “Si perdemos médicos, cada vez habrá menos servicios y la gente no tendrá la atención en Les Terres de l’Ebre. Estamos en una emergencia sanitaria”, ha advertido Martínez.

También la doctora El ayuntamiento avisa de que en pocos años “no habrá nadie que quiera venir a trabajar” al Ebro porque no habrá “los mismos recursos que en otros lugares”. “Entonces, no habrá que hacer un hospital nuevo porque no habrá profesionales”, ha avisado.

 

Ampliación para poner el hospital en el siglo XXI

En el corto plazo, los médicos del Hospital de Tortosa no quieren renunciar a la ampliación. La consideran la única garantía para poder tener acceso a la tecnología médica del siglo XXI “y tratar a la gente como al resto de Cataluña”. Ejemplo de ello es que el Hospital de Tortosa es el único centro hospitalario del ICS que no dispone de cirugía robótica. Mientras tanto, el Hospital Sant Joan de Reus hace cerca de un año que incorporó el robot daVinci y ha realizado más de un centenar de estas operaciones, que son más seguras, menos dolorosas y con una mejor recuperación del paciente.

También hace años que se reclama una unidad de hemodinámica en Tortosa para eviar los traslados, como mínimo, a Tarragona. Martínez ha denunciado que “no es lo mismo tener un infarto en Tortosa, Solifa o Xerta que en la calle Balmes -de Barcelona-” y lamenta que se considere a los ciudadanos de Les Terres de l’Ebre “de segunda”. “No tienen -los pacientes estadounidenses- el mismo tratamiento para la cardiopatía isquémica que cualquier otro ciudadano que paga igual sus impuestos”, ha recordado.

Los cirujanos también denuncian carencias como compartir los antiguos arcos de quirófano de los que disponen, porque sólo tienen tres para cinco salas de operaciones, y que les obliga a anular cirujanos “de un día para otro” a pacientes que hace entre seis y diez meses que esperan.

Los médicos del hospital de Tortosa están cansados de trabajar en “condiciones indignas”. “Estamos en un callejón sin salida y ahora la situación es de emergencia”, ha insistido el jefe de Urgencias. “Los objetivos del año pasado los hemos hecho mejor, pero no es la manera de trabajar ni la manera de tratar a los pacientes”, ha insistido la doctora.

Mendo

Missatges recents

Herido grave un hombre tras ser apuñalado por un conocido en una pelea de bar

Tras el incidente con armas blancas que ha provocado cuatro detenidos en Palamós, otro hombre está en estado grave tras…

17 mins fa

Dos ladrones multirreincidentes atemorizan a La Bisbal d’Empordà e hieren a un empresario

La Policía Local de La Bisbal d'Empordà, con el apoyo de los Mossos d'Esquadra, ha detenido a dos personas por…

42 mins fa

La Lotería Nacional deja el primer premio en el Corte Inglés de Tarragona

La administración de lotería situada en El Corte Inglés de Tarragona ha repartido el primer premio del sorteo de la…

59 mins fa

Barcelona ‘blinda’ la biblioteca del arquitecto modernista Ezequiel Porcel i Alabau

El Ayuntamiento de Barcelona será el encargado a partir de ahora de conservar y custodiar el fondo bibliográfico y documental…

1 hora fa

La lluvia obliga a cancelar uno de los conciertos de las Fiestas de Mayo de Badalona

Debido a la previsión de fuertes lluvias a la hora del concierto que The Tyets tenía que hacer a partir…

1 hora fa

Un fallecido y una joven de 22 años herida grave en un accidente entre dos turismos

Un hombre de 66 años perdió la vida ayer por la noche en un accidente de tráfico donde se han…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.