La Ciutat de les Terres de l'Ebre

Cristòfol Despuig será el protagonista de la XXVII edición de la Fiesta del Renacimiento para conmemorar los 450 años de su muerte

El renovado equipo directivo de la Casa de la Fiesta ha presentado esta mañana los detalles de lo que será el cartel de la XXVII edición de la Fiesta del Renacimiento de Tortosa. Se trata de un cartel que recupera la presencia de algunos de los espectáculos más emblemáticos que han pasado por la Fiesta del Renacimiento a lo largo de los años como las Gárgolas o los Ouroboros. Todos ellos aparecen de forma escalonada sobre un fondo paisajístico hecho con diseño virtual que nos recuerda a los Ports de Tortosa.

El cartel también vuelve a recuperar los pétalos de rosa, ya aparecidos en anteriores ediciones, como un símbolo del reflorecimiento de la época del Renacimiento. El cartel, obra del alumno del IES del Ebro, Roger Martí, incluye también un icono para los autistas. Ahora bien, los personajes más destacados del cartel son la pareja de gigantes de Cristòfol Despuig y Mariana Curto, ahora que se conmemorarán los 450 años de la muerte del escritor tortosino del siglo XVI, autor de la obra de Los Coloquios de la Insigne Ciutat de Tortosa, que ha sido imprescindible para hacer posible la recreación histórica de la Fiesta.

Así pues, la edición de este año girará en torno a la figura de Despuig y, en este sentido, se han organizado también una serie de actos previos a los días de la Fiesta del Renacimiento a través de los cuales se dará a conocer, un poco más, la obra de los Coloquios entre la ciudadanía. El concejal de la Fiesta, Víctor Grau, ha anunciado que el 6 de julio tendrá lugar el acto inaugural de las Jornadas del Renacimiento del Archivo Comarcal del Baix Ebre en el Museo del Ebro. El día 10 de julio se inaugurará la exposición “Los secretos de los Reales Colegios” y tendrá lugar la conferencia sobre los 450 años de la muerte de Despuig (Vallès, 1510-1574), a cargo del historiador y filólogo, Enric Querol. Además, el día 12 también se hará la presentación del libro facsímil de la copia manuscrita de los Coloquios y una conferencia sobre la versión de Joan Todó, que irán a cargo del historiador, Jacobo Vidal.

Como deferencia por su implicación en la organización de estas jornadas y por su labor de divulgación de la obra de los Coloquios, se ha designado como portador del estandarte de la Veguería al propio Enric Querol.

Por su parte, el director de la Fiesta, Jordi Príncep, ha explicado que, a partir de ahora, la idea es dedicar la Fiesta del Renacimiento a un hecho histórico temático, al igual que se había hecho en las tempranas ediciones de la festividad de recreación histórica. Como novedades, también destaca la desaparición de toda la propaganda institucional y turística de lo que, hasta ahora, había sido el icónico eslogan “El esplendor de una ciudad en el siglo XVI”. Además, el consistorio ha apostado por hacer una renovación de la imagen gráfica corporativa de la Fiesta del Renacimiento con un nuevo logotipo, obra del diseñador gráfico Guillem Gasparín, que está inspirado con la torre del escudo de la Veguería y la calavera del
Pugna Pro Patria Dertosa
que coronaba el antiguo portalón de la Casa de la Ciudad y que, actualmente, está en el Centro de Interpretación del Renacimiento de la Iglesia de Sant Domènec.

Finalmente, se ha anunciado también que el pregonero de esta edición será el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz Penche, ya que, el próximo mes de noviembre este municipio inaugurará el Museo del Renacimiento de Cataluña en el Palacio de Juncosa, un centro de arte y cultura dedicado a este periodo histórico y que contará con la colaboración de la ciudad de Tortosa y otro municipio de El Gironès. Con todo, el Ayuntamiento de Tortosa también quiere impulsar la creación de una ruta turística renacentista que conecte las tres ciudades de Cataluña y las 12 del resto del Estado español en las que, aún a día de hoy, se conservan importantes vestigios de los siglos XV y XVI.

Un hecho que, para Grau, supondrá que “los visitantes disfruten de la historia y de la arquitectura de la época del Renacimiento a través de la cultura local, de los museos, ferias, festivales y eventos culturales con el objetivo de potenciar y dinamizar socioeconómicamente los municipios”.

Para acabar recordando que dicho pregón se oficiará desde la nueva plaza de la Catedral, ya que es en este emplazamiento donde se realizará, por primera vez, el acto inaugural de la Fiesta del Renacimiento que, hasta ahora, tenía lugar en la plaza del Ayuntamiento.

Irene López

Compartir
Publicat per
Irene López
Tags: Tortosa

Missatges recents

Andorra cancela el concierto de David Guetta y deja tiradas a más de 10.000 personas

El concierto de David Guetta que se iba a celebrar este domingo en la población…

3 horas fa

Tres muertos, uno de ellos catalán, en una salida de vía en Aragón

Un catalán de 32 años ha fallecido este domingo en un accidente de tráfico en…

5 horas fa

Le Pen celebra la victoria con el 34,2% de los votos, pero pide llegar a la mayoría absoluta

La formación de extrema derecha Reagrupamiento Nacional ha ganado la primera vuelta de las elecciones…

5 horas fa

Un terrible accidente deja tres muertos y tres heridos críticos

Tres muertos y un herido crítico en un choque en la C-37 en Castellfollit del…

5 horas fa

La Fiesta Mayor de Terrassa brilla con los primeros castillos de Solivella y Capgrossos de Mataró

Els Guingata, Els Capgrossos de Mataró y Els Castellers de Terrassa han resuelto con nota…

5 horas fa

Éxito de la 2ª edición del Motand de Andorra con más de 300 participantes

La segunda edición del Motand ha tenido una amplia afluencia de visitantes a lo largo…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.