El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, el concejal Francesc Vallespí, como Presidente de la Empresa Mixta del Matadero, y la concejala Sònia Rupèrez, secretaria de la Empresa Mixta del Matadero, han estado presentes en el inicio del derribo de la parte exterior del matadero municipal, complejo que quedó gravemente afectado por un incendio que se produjo el pasado 5 de febrero, afectación que motivó su cierre. Desde el primer momento, el Ayuntamiento de Tortosa se puso a buscar una solución para los usuarios del matadero que, de la noche al día, se encontraron sin poder realizar su actividad diaria y, por tanto, con una afectación muy importante para sus negocios. La tarea, inicialmente, no fue fácil porque se quería encontrar una solución rápida y eficiente para aquellos usuarios que lo pidieron. El primer tropiezo fue que los mataderos que por proximidad podían ir mejor, no sacrificaban cerdo y, por lo tanto, no era una opción válida para los usuarios del matadero, ya que dejaban de dar servicio a una parte importante de los usuarios. Finalmente, se llegó a un acuerdo con el matadero de Morella, con el que se ha estado trabajando durante cuatro meses. Dificultades con los horarios del matadero de Morella, y de los veterinarios de aquella zona, han obligado a buscar otro destino y, actualmente, se está trabajando con el matadero de Borriana: “Agradecemos muy sinceramente -ha dicho el alcalde de Tortosa- la ayuda y la implicación de los dos mataderos, Morella y Borriana, durante todo el tiempo que han dado y seguirán, de momento, dando servicio a los productores tortosinos”. Jordan ha recordado, asimismo, que el Ayuntamiento de Tortosa, desde el primer momento, ha asumido los sobrecostes de realizar la actividad fuera de Tortosa, que son el traslado de los animales en vivo y el retorno de las canales, y su almacenamiento en cámaras frigoríficas: “hay que tener en cuenta que todo este proceso realizado en otra comunidad autónoma implica diferencias en las normativas y procedimientos”. El alcalde de Tortosa ha explicado también que, desde la semana pasada, se está ya trabajando en el derribo de la parte interior del matadero afectado, y que hoy mismo ha comenzado ya el derribo de la parte exterior. En cuanto a la financiación, Jordan ha dicho que “el proyecto, tanto el derribo como la nueva construcción, se financiará íntegramente con seguro”, y ha dicho, asimismo, que ya hay convocada una reunión para poner hilo a la aguja del borrador del anteproyecto: “una vez licitada la obra y el proyecto ejecutivo -ha dicho, finalmente, Jordi Jordan- prevemos que el nuevo matadero podrá ponerse en funcionamiento durante el primer semestre de 2026“.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.