El Ayuntamiento de Amposta se adhiere a la iniciativa “Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía”, un sello de calidad que quiere poner en valor los productos y la cocina identitaria de cada territorio. A través de esta iniciativa encabezada por la Generalitat, Amposta ha creado alianzas con diferentes agentes para participar activamente durante todo el año a través de las jornadas “Amposta 2025: Un viaje gastronómico”.
El alcalde, Adam Tomàs, ha afirmado que “el proyecto se alinea perfectamente con la oferta turística de calidad que trabajamos como consistorio”, a lo que añadía que “Cataluña es una región gastronómicamente rica, pero especialmente les Terres de l’Ebre, y esta acción posibilitará seguir reivindicando nuestros productos y espacios, involucrando a actores como la Asociación de Vendedores del Mercado, la de Restauradores, la Federación de Comercio o las sociedades de caza y de pesca, entre otros agentes que puedan tener cabida”.
Por su parte, la concejala de Cultura y Turismo, Inés Martí, ha añadido que “este viaje gastronómico también estará vinculado a la cultura, y por eso hemos querido dedicar la agenda cultural de 2025 a diferentes productos de proximidad”. Además, la regidora, que invitaba a todos a sumarse, afirmaba que las actividades se llevarán a cabo en el Espacio Km0 y en el mercado, pero también en el Museo de las Tierras del Ebro o incluso al aire libre.
Por su parte, la concejala de Comercio y Mercado, Anna Tomàs, remarcaba que “el Mercado es la catedral del producto de proximidad y fresco. Allí también se realizarán talleres gastronómicos, pero sobre todo se podrá comprar, como también en el comercio de proximidad, todos estos productos que incluyen desde la carne, el pescado, la verdura y la fruta o el marisco, entre otros”.
Más en detalle, en el marco de “Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía”, Amposta participará en tres actividades: “12 meses 12 paisajes”, promocionando productos del territorio a través de actividades y jornadas gastronómicas, especialmente en el mes de mayo, con la cocina tradicional y los frutos del mar; en septiembre, con el arroz; o en octubre, que será el turno de la carne de caza, las setas y el pescado de río y lagunas; así como en noviembre, con el langostino y el aceite.
Otra de las actividades será “Gastrosavias“, que tiene el objetivo de recuperar productos y el recetario de las personas mayores, y que también contará con el apoyo de colectivos y personas individuales.
Y finalmente, alrededor de la Noche de los Museos, el 18 de mayo, se ha organizado un taller gastronómico en el museo. Además, desde el Ayuntamiento también se realizarán talleres de cocina mensuales según el producto establecido cada mes.
Cataluña es la primera región europea que ostenta la distinción de Región Mundial de la Gastronomía, por ello la Generalitat, conjuntamente con los agentes adheridos, realizarán acciones para promover la cocina catalana, la identidad a través de la cadena del producto, el turismo enogastronómico regenerativo y de calidad; así como la cultura a través de la prescripción de los productos km 0 o la economía circular para combatir el desperdicio alimentario.
Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado el instrumento de emergencia humanitaria para movilizar 300.000 euros que servirán para financiar proyectos…
La víctima mortal del accidente de tráfico de este viernes en la AP-7 a la altura de Martorell (Baix Llobregat)…
La emoción y el silencio han reinado este sábado en la plaza San Pedro, llena de gom a gom, durante…
El plenario del Ayuntamiento de Vila-seca celebrado este viernes 25 de abril a las 19 horas se ha iniciado con…
Sant Gregori fue ayer por la mañana el escenario de la jornada de clausura de la segunda edición del proyecto…
Esta web utiliza cookies.