binary comment
En Alcanar (Montsià) trabajan intensamente desde primera hora de la mañana para ajustar el plan de emergencia a la variabilidad del fenómeno meteorológico que se desplaza desde el País Valenciano hacia Les Terres de l’Ebre. El consistorio y responsables de emergencias están siguiendo el Documento Único de Protección Civil Municipal (DUPROCIM).
Los centros escolares no harán clases este miércoles por la tarde, no se puede acceder ni circular por las zonas inundables y se informa permanentemente a la ciudadanía con las comunicaciones institucionales. En Les Cases d’Alcanar, el levante va cogiendo fuerza y las barcas se han trasladado a La Ràpita. El alcalde Joan Roig reconoce que tienen temor y que “viven constantemente mirando al cielo” cuando tiene que llover.
Con la ejecución del DUPROCIM, el Ayuntamiento de Alcanar actualiza las actuaciones preventivas cada media hora según las acumulaciones, previsiones e intensidades de lluvia. “En Alcanar, desgraciadamente tenemos mucha experiencia en lluvias torrenciales y hemos congregado desde primera hora al organismo de emergencia, para aplicar el protocolo y hacer acciones”, ha remarcado el alcalde Joan Roig.
Los responsables de los cuerpos de emergencias locales y los concejales han desplegado las actuaciones previstas del plan local de emergencias, como delimitar accesos a zonas inundables, sobre todo las próximas a los barrancos y el entorno de la zona marítima, atender necesidades concretas de la ciudadanía, y emitir los avisos y recomendaciones pertinentes, sobre todo para hacer reducir “la movilidad al máximo”.
“La curiosidad o la imprudencia acaba llevando a la fatalidad. Aquí, por suerte, no hemos sufrido ninguna víctima mortal, con los anteriores aguaceros torrenciales, pero para continuar así, tenemos que hacer caso de las comunicaciones institucionales y evitar que las personas se muevan”, ha recomendado Roig. En este sentido, los centros escolares no impartirán clases esta tarde y se irán cortando, si es necesario, carreteras y vías, según las recomendaciones de los servicios de emergencias del Estado y de la Generalitat.
Alcanar, que ha vivido varios episodios de aguaceros y graves inundaciones por la gota fría desde 2018, reciben estas alertas en temor. “Cuando viene el otoño, llueva o no llueva, estamos mirando el cielo y cada día mirando las previsiones meteorológicas. Porque ya sabemos que aquellos fenómenos aislados que pasaban cada 30 años ahora acaban sucediendo anualmente. Alcanar es, claramente, el epicentro del cambio climático en Les Terres de l’Ebre, eso ya está pasando”, ha lamentado el alcalde.
Los azucareros pasados han permitido mejorar las infraestructuras de evacuación de los barrancos y las obras que se han hecho hace “más resiliente” el municipio “a los impactos meteorológicos“, pero quedan todavía muchas actuaciones por hacer. Están pendientes de ejecutar más balsas de laminación, pero el presupuesto se eleva a dos millones de euros y la capacidad de inversión del municipio está “hipotecada al menos una década” por los destrozos de las lluvias. “Las ayudas llegan al 50% al cabo de tres años. Por lo tanto, en eso lo digo todo. Como Alcanar, con un presupuesto de aproximadamente 10 millones de euros, debe hacer frente a un valor de desperfectos que de 2018 es de 8 millones de euros. Es imposible”, ha lamentado el edil.
Como ha hecho insistentemente, Joan Roig ha vuelto a reclamar ayudas preventivas para los municipios en riesgo, como Alcanar. En el pueblo de El Montsià se han hecho balsas de laminación y de distribución, se han limpiado cauces de barrancos y se ha ampliado la capacidad de drenaje de algunas zonas, sobre todo de Les Cases d’Alcanar. También se ha realizado recientemente una importante obra para desviar la capacidad de un barranco a otro, antes de que llegue a la carretera N-340, de manera que “disminuye el impacto de las lluvias en una urbanización tan importante como es L’Estona, que está construida en medio del barranco”. Roig lo ha destacado como “una obra ejemplar”.
El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, también ha pedido precaución a la población local ante la alerta de lluvias intensas en las próximas horas. Como medidas preventivas en la ciudad se han precintado los accesos al río Ebro por la subida del caudal, se han limpiado los imbornales de las zonas más conflictos como la plaza de la Unió y la avenida de la Generalitat, y se han hecho retirado los vehículos estacionados en zonas próximas a los barrancos.
El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Tortosa de este miércoles se ha iniciado con un minuto de silencio en solidaridad con la ciudadanía del País Valenciano, Castilla la Mancha y Andalucía. La corporación municipal comparte el dolor de las familias de las víctimas y expresa el más sincero condolencia. El plenario también ha querido manifestar el reconocimiento y apoyo a los servicios públicos que trabajan para mitigar los efectos de la tragedia.
El Auditorio de Vilafranca del Penedès acogió ayer la gala de entrega de premios del 59º Concurso Tastavins DO Penedès,…
Barcelona tendrá una pantalla gigante que se instalará en el parque de Les Glòries para ver la final de la…
Un niño de quinto de primaria del CEIP As Mercedes en Ourense, ha sido apartado del centro educativo de manera…
Una mujer de 31 años ha sido detenida esta semana acusada de haber asaltado y destrozado una barbería y la…
Hoy se ponen en marcha parte de las fuentes ornamentales de Sabadell, que la ciudad ha podido recuperar una vez…
El Nàstic de Tarragona ha sido el foco de la polémica esta semana con la sorpresiva destitución de Dani Vidal.…
Esta web utiliza cookies.