Manresa vivirá del 7 al 22 de noviembre una nueva edición del Cosmógrafo, el ciclo de pensamiento y educación que este año, con el título "Alimentación, cocina y gastronomía. La revuelta silenciosa", reflexionará sobre la relación entre alimentar el estómago y alimentar el pensamiento. Además de las conferencias filosóficas que dan sentido al Cosmógrafo, este año también se podrá participar en un maridaje y un paseo, y asistir al proyecto artístico urbano "Graffitext", una propuesta para jóvenes que se hará en la plaza Sant Domènec.
“Graffitext: palabras que nutren" es un proyecto artístico becado por la Fundación Carulla y dirigido por el periodista, dramaturgo y fundador de la Asociación Escritura en Vivo, Marcos Xalabarder Aulet, que se podrá ver en la plaza Sant Domènec el sábado 16 de noviembre a las 20 horas. Se trata de una propuesta multimedia que combinará texto, grafitis y música e interpelará a los jóvenes para que reflexionen sobre si el uso que hacen del lenguaje los alimenta en positivo o les perjudica.
Como actividad de exterior, el Cosmógrafo también ha programado la "Paseada peripatética", a cargo del filósofo Jordi Pigem Pérez, que se realizará el domingo día 10 por la mañana y saldrá de frente a la U.T.. La otra novedad de esta edición será el "Maridaje filosófico", una sesión para pensar y para catar productos de proximidad. Esta experiencia correrá a cargo de la sommelier Anna Castillo Poza, y del profesor de filosofía Xavier Valls Rota, en un acto en la Biblioteca del Casino, el sábado 9 de noviembre a las 19 horas. Para asistir, hay que inscribirse aquí.
Las conferencias del Cosmógrafo
Entre las conferencias del ciclo de pensamiento de este año, estará la protagonizada por la cocinera Maria Nicolau que, con el título "La cocina, un espacio de revuelta", hablarásobre improvisación en la cocina y sobre cómo combatir el síndrome del no tener tiempo (viernes 8 a las 19 horas en el Casino). También ayudarán a alimentar el pensamiento, diálogos como el del antropólogo Manuel Delgado Ruiz y el filósofo Bernat Dedéu titulat "¿Por qué comemos en grupo los humanos?" y los del Grupo de Profesorado de Filosofía de l en Cataluña Central titulados "La sobremesa de Kant" y "Deîpnon y sympósion: comer y beber en la antigüedad clásica".
La "Alimentación saludable en la etapa escolar" también tendrá lugar en mesa. La dietista-nutricionista de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, Gemma Salvador Castell, hablará en un acto en el Casino (miércoles 13 a las 19 horas), y tratará aspectos como la dieta equilibrada, la planificación de menús y buenos hábitos alimentarios, alergias, intolerancias y sobre la influencia de la nutrición en el rendimiento académico y el estado de ánimo de los niños y niñas. El pastelero y maestro chocolatero Lluc Crusellas, por su parte, explicará su trayectoria profesional en el espacio "Pessics de chocolate".El Cosmógrafo abordará otras temáticas como la alimentación de kilómetro cero en un mundo globo al, hábitos de vida, lugar y alimentación, y sobre el acto de elegir qué comer y dónde comprarlo.
El último acto del Cosmógrafo será el día 22 de noviembre con la presentación del libro "Para echar pan", de Lluc Quintana Terés y Marta Montenegro Carreras, que recoge una cuarentena de las expresiones catalanas más emblemáticas vinculadas a la comida.
El Cosmógrafo es un ciclo que organiza y coordina el Ayuntamiento de Manresa, junto con el Profesorado de Filosofía de la Cataluña Central, el Círculo Artístico de Manresa, el Colegio de Periodistas de Cataluña-Demarcación Cataluña Central, el Colegio de Arquitectos de la Cataluña Central, la UPC, Uruguay y la Escuela Agraria de Manresa.
Todas las conferencias del Cosmógrafo 2025 se podrán seguir en directo a través del canal de Youtube de Manresa Cultura y, posteriormente, en la web Manresa Ciutat Àgora.