Asbestos corrugated roofing sheet being removed and sealed in a plastic sheet
La ciudad de Terrassa ya tiene a disposición el estudio que cuantifica las cubiertas con presencia de amianto que hay en todo el término municipal y que una empresa externa ha realizado aplicando las últimas tecnologías en teledetección. Un paso más en la eliminación de este material tóxico que hay que recordar que es una obligación que viene dada de la legislación de la UE, ya que establece que los ayuntamientos están obligados a elaborar su propio censo y a retirar todo el amianto antes del año 2032.
En esta dirección, Terrassa ha puesto hilo a la aguja y esta pasada tarde el teniente de alcalde de Cádiz. Territorio y Sostenibilidad, Xavier Cardona, ha presidido una reunión con Josep Casas, director de la Oficina de Transición Energética de la CECOT; junto con Elisabet Planas, secretaria de la Cámara de la Propiedad; Vanessa Ballester, delegada en el Vallès Occidental, y Sònia Castelló, vocal en el Vallès Occidental del Colegio de la Arquitectura Técnica. En la reunión también ha participado una delegación de la junta de la FAVT y los servicios técnicos municipales de Urbanismo, Obra pública, Patrimonio y Participación ciudadana.
El motivo de este encuentro era muy claro: dar a conocer el nuevo documento del censo del amianto en Terrassa, además del calendario de retirada en el que se está trabajando en estos momentos para cumplir con la legislación autonómica, estatal y europea. El censo elaborado muestra unos resultados poco esperanzadores, pero ligeramente más optimistas que las predicciones que se habían hecho con anterioridad: un 30% de las construcciones privadas y un 12% de las públicas de la ciudad contienen amianto, lo que supone que cerca de 7.600 edificaciones de Terrassa tienen este material tóxico en sus estructuras.
Hay que añadir que el calendario de retirada en el que se trabaja deberá dar prioridad a aquellos espacios y edificios utilizados para la prestación de servicios públicos, poniendo énfasis en los colectivos de mayor vulnerabilidad. El proceso de retirada depende de la hoja de ruta que ha diseñado la Generalitat a través del
Plan Nacional para la Erradicación del Amianto en Cataluña 2023-2032
. Este plan cuenta ahora con un anteproyecto de ley para la gestión y retirada del amianto, al que el propio ayuntamiento deberá presentar sus posibles alegaciones.
Con la finalidad de acompañar y asesorar a la ciudadanía, el Ayuntamiento tiene previsto poner a disposición de los y las terrasenses un punto de información en la calle de Pantano 20, con el fin de resolver dudas, aportar la información pertinente y ayudar en el proceso de tramitación administrativa. Asimismo, se podrán hacer llegar sugerencias a través de www.participa.terrassa.cat o la propia web del Ayuntamiento, donde se podrá consultar el censo del amianto actualizado y el calendario previsto de retirada.
Sabemos o hemos oído decir que el amianto es perjudicial para nuestra salud. Ahora bien, ¿qué hay que saber y, lo más importante: cómo nos podemos proteger?
Tal como indica el Plan Nacional, el potencial nocivo del material se da en el momento que me enneigulemos el residuo o bien por la degradación de este, debido a la liberación de microfibras “que pueden penetrar en el cuerpo por las vías respiratorias y pueden permanecer en el tracto respiratorio durante décadas”. Esta inhalación “puede provocar cáncer de pulmón, laringe y ovario, y dos enfermedades causadas exclusivamente por el polvo de amianto: la asbestosis (enfermedad pulmonar crónica) y el mesotelioma maligno (un tipo de cáncer en la capa delgada que recubre los pulmones).
Antes de que conociéramos la peligrosidad de este material, lo cierto es que va ser ampliamente utilizado, sobre todo en el sector de la construcción y de la industria entre los años 1950 y 1990. Por este motivo, aunque la prohibición de fabricar con amianto se hizo efectiva en 2002 en España la mayoría de las ciudades presentan miles de instalaciones con amianto.
No obstante, es importante recalcar que el amianto sólo es nocivo cuando se inhala su polvo en el momento de manipularlo. Por lo tanto, su presencia no tiene un impacto directo en la salud. Este hecho, explica por qué es imprescindible contar con una regulación y plan a seguir en el mantenimiento o retirada de instalaciones con amianto.
Aunque su nocividad es evidente, hay que tener presente también que el amianto presenta un riesgo mínimo de emisión de fibras en el ambiente si se encuentra en buen estado o no ha sido sometido manipulaciones indebidas. Y, además, su vida útil es de 30 a 50 años, por lo que, en el año 2030 el 85% del material con amianto habrá superado su vida útil.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.