El agua captada y suministrada por el Consorcio de Aguas de Tarragona está libre de microplásticos. Así lo certifican los resultados preliminares del estudio en las aguas de consumo del estado español impulsado por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS). “Se trata de una noticia muy relevante para el Consorcio, ya que estas conclusiones refuerzan la garantía de la calidad del agua que suministramos”, asegura Joan Alginet, Presidente del ente. En el proceso de estudio, se han analizado muestras representativas de diversos puntos de la red de distribución del CAT en diferentes periodos temporales.
Esta es una de las novedades más destacadas que los responsables del Consorcio de Aguas de Tarragona han expuesto este miércoles por la mañana durante el balance anual del CAT ante los medios de comunicación. En cifras globales, los 69 municipios y las 26 empresas consorciadas han consumido un total de 77,7 hm³ de agua durante 2023, un 64% de los cuales se han destinado a los municipios y el 36% restante a la industria. Un dato parecido al del ejercicio anterior que muestra, de nuevo, un notable incremento en el consumo de agua en la demarcación durante la campaña de verano, con picos máximos registrados durante los meses de julio (8 hm³) y agosto (8,4 hm³).
En cuanto a la situación de sequía, los responsables del ente han definido el 2023 como un “año de contrastes”. Y, es que, en pocos meses, el Comité de Emergencia por Sequía del CAT ha activado en diferentes fases su plan de emergencia (actualmente, en fase de normalidad).
Un contexto, también, de contraste debido a la marcada diferencia entre la situación del territorio que se nutre del agua del CAT respecto a otros puntos de Cataluña, como el área metropolitana de Barcelona. En esta línea, el Presidente del Consorcio ha recordado de nuevo que “no se plantea la interconexión de redes. Si, finalmente, de aquí a unos meses, se requiere transportar agua en barco, desde el CAT lo gestionaremos y explicaremos con total transparencia. A pesar de ello, hay que poner el foco en estrategias eficientes y realmente efectivas como la inversión en recursos para incrementar el índice de agua regenerada”.
Durante los últimos doce meses, el CAT ha finalizado tres grandes proyectos que, juntos, suman una inversión total de cerca de 14 millones de euros. A comienzos de año se inauguraban las instalaciones de desinfección por luz ultravioleta en la Estación de Tratamiento de Agua Potable de L’Ampolla. Un equipamiento único en Cataluña que ha permitido ampliar y reforzar el proceso de potabilización a través de un método respetuoso con el medio ambiente.
Asimismo, a mediados de año entraba en funcionamiento la variante de L’Ametlla de Mar. Una intervención que consistió en la sustitución de 400 metros de tramo crítico de la tubería principal que se impulsó con la voluntad de evitar futuros colapsos como los registrados en 2020 y 2021. Esta nueva infraestructura se equipó con fibra óptica para monitorear su estado a tiempo real. Del mismo modo, se ha desplegado fibra a través de más de 13.000 tubos y 85 kilómetros de trazado de tubería y se han realizado dos diagnósticos integrales. El coste global del proyecto se ha trepado hasta los 8,3 millones de euros.
En cuanto a inversiones a ejecutar durante 2024, el CAT prevé poner en marcha dos parques fotovoltaicos ubicados en los dos centros de trabajo de Constantí y L’Ampolla. En total, se pondrán en funcionamiento más de 8.500 placas solares que generarán un 40% de la energía necesaria en las dos instalaciones del Consorcio.
Al mismo tiempo, tras su adjudicación a finales del año pasado, durante este 2024 se iniciarán las obras de construcción de los dos depósitos reguladores de Vila-seca y Cunit que deben dotar de más garantías a la zona litoral de El Tarragonès y El Baix Penedès. Esta será una actuación destacada de ejecución propia del CAT que requerirá una inversión global de 15 millones de euros, cofinanciados al 50% con la Agencia Catalana del Agua.
Finalmente, se prevén avances importantes en la conexión definitiva de L’Espluga de Francolí con la red del Consorcio, así como en la redacción de los estudios encargados por los consejos comarcales de L’Alt y El Baix Camp que, al materializarse, permitirán la llegada del servicio del Consorcio hacia municipios como Les Borges del Camp, Sanaüja o Vila-rodona.
A lo largo de 2023, han visitado la Estación de Tratamiento de Agua Potable de L’Ampolla un total de 2.934 personas, lo que supone un incremento del 130% respecto a los datos de 2022. En este sentido, las previsiones para el presente curso escolar son muy positivas. En palabras de Joan Alginet, Presidente del CAT, “si se cumplen las expectativas, entre los meses de septiembre y junio podrían acabar visitando el CAT más de 4.000 niños, jóvenes y adultos. Esto, más allá de representar un nuevo récord en la historia del ente, significaría sobre todo que cada vez más vecinos y vecinas del Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre vienen a conocer en primera persona el funcionamiento de los engranajes del Consorcio”.
El 2024 será un año destacado para el Consorcio de Aguas de Tarragona, ya que se celebra el 35º aniversario del inicio del servicio de suministro de agua al territorio. El CAT conmemorará la efeméride con un acto central en verano y también se prevén actividades complementarias para acercar la labor del Consorcio a toda la población beneficiaria.
El centro comercial Montigalà da inicio a uno de los momentos más especiales del año con la celebración del Día…
Los comerciantes del centro de Sabadell y los paradistas del Mercado Central respiran un poco más tranquilos este martes tras…
El Área de Comercio del Ayuntamiento de Igualada ha celebrado un año más el tradicional concurso de escaparates de La…
Red Eléctrica continúa gestionando el apagón histórico que este lunes, 28 de abril, dejó a toda España y Portugal sin…
Cercanías recupera parcialmente el servicio este martes por la mañana, con los primeros trenes en las líneas del R1, el…
El Pleno de la Diputación de Tarragona ha aprobado este martes los proyectos de mejora de tres calles de su…
Esta web utiliza cookies.