La Ciutat del Penedès

Vilafranca del Penedès se adelanta al calor y activa sus refugios climáticos

A partir del sábado, 15 de junio, comienza en Vilafranca del Penedès la fase preventiva por ola de calor, que se prolongará hasta el 15 de septiembre. El concejal de Transición Ecológica, Miquel Medialdea, acompañado de la jefa técnica del servicio Marta Vallès, ha explicado hoy en rueda de prensa que ante el cambio climático y del incremento de la frecuencia de las olas de calor durante el periodo estival, “hay que preparar la ciudad para que sea resiliente y ampliar la red de refugios climáticos. y las zonas de arbolado urbano”.

El regidor ha afirmado que una primera medida será poner a disposición de cualquier persona que quiera refugiarse del calor diferentes equipamientos municipales como refugios climáticos que ofrecen confort térmico, gratuitos y accesibles, y donde se pueden encontrar áreas de descanso y agua. Estos equipamientos tienen otros usos, pero durante este periodo también podrán ser utilizados como espacios donde refugiarse de las altas temperaturas, especialmente para las personas vulnerables al calor como personas mayores, niños o personas con enfermedades crónicas o respiratorias.

“Estamos trabajando para que cualquier ciudadano o ciudadana disponga. de un refugio climático a un máximo de 400 m de su casa y que, en caso de ola de calor, los conserjes del Ayuntamiento puedan abrir los fines de semana los equipamientos, ya que de lunes a viernes los tenemos bastante cubiertos”, ha afirmado Medialdea.

Así, junto a espacios como la Biblioteca Torras i Bages, el Matadero o los Casals de la Gent Gran, se añaden como nuevos espacios de refugio climático equipamientos como el Espai Jove La Nau, la planta baja del nuevo edificio del Vinseum o la estación de buses, por ejemplo.

 

Refugios exteriores y toldos para sombrear espacios de juegos infantiles

Otra línea de trabajo son los refugios climáticos exteriores que disponen de amplias zonas de sombra, son accesibles y donde se pueden encontrar áreas de descanso y agua. Aquí encontramos los parques Tívoli, de Sant Julià, de la Pelegrina, de Sant Salvador, del Poble Nou o de la Font de Melió, la plaza de Els Segadors, y las ramblas de Nostra Senyora y de la Girada.

Todas estas zonas verdes cubren la mayor parte del núcleo urbano de manera que cada ciudadano o ciudadana dispone de uno en un radio de un máximo de 400 metros.

Por otro lado, durante las semanas próximas, se colocarán nuevos toldos para sombrear espacios de juegos infantiles con el objetivo de proteger del calor a los niños, uno de los colectivos más vulnerables. Los toldos se colocarán en la plaza del Penedès, en el parque del Tívoli, en el parque de Sant Julià, en la plaza de los Derechos Humanos, en la plaza del Bisbe Torras i Bages y en la plaza de L’Espirall. Ya se han instalado recientemente en el parque de Los Silos.

El regidor ha comentado que, si bien muchos de estos proyectos inicialmente contemplaban, al mismo tiempo, plantar más arbolado para favorecer la creación de sombras naturales y mejorar el confort térmico de estos parques, “se han tenido que aplazar hasta el próximo otoño debido a la sequía. La plantación de arbolado se irá haciendo, pero es una solución a más largo plazo, ya que los árboles cuando se plantan son pequeños”.

 

Mitigar el efecto “isla de calor”

Miquel Medialdea ha recordado que, para preparar la ciudad a medio y largo plazo para que soporte mejor las exigencias del cambio climático y contrarrestar la absorción de calor de los pavimentos asfálticos, “hay que aumentar la vegetación en todos los espacios posibles y utilizar materiales permeables que retengan el agua de lluvia y, al evaporarse, rebajen la temperatura ambiental. De esta manera, se consigue reducir la temperatura tanto del espacio público como de los edificios cercanos. Es lo que hemos ido haciendo en espacios nuevos urbanizados como la rambla de la Girada, la calle Tossa de Mar, o la calle del Comerç, entre otros, donde se ha aumentado la vegetación y se han incorporado sistemas para la recogida y retención del agua de la lluvia”.

Asimismo, de manera gradual, en diferentes calles y espacios de la ciudad, se van ampliando los alcorques del arbolado con el fin de incrementar la superficie permeable y al mismo tiempo permitir un mejor desarrollo del arbolado.

Los proyectos que se desarrollarán en los próximos años tienen en cuenta estas necesidades, tal y como prevé el Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima (PAESC), que establece las líneas de trabajo municipal para reducir las emisiones de CO₂ y adaptarse al nuevo contexto de cambio climático.

Mendo

Compartir
Publicat per
Mendo

Missatges recents

Teresa Ribera no recogerá su acta como eurodiputada

La vicepresidenta tercera del gobierno español, María Teresa Ribera, ha afirmado este miércoles en el…

7 mins fa

Valls presenta una nueva temporada en los teatros de la ciudad

Tres de los montajes más aplaudidos de la cartelera actual y con repartos de lujo…

20 mins fa

Las obras de emergencia de Ca l’Ardiaca obligan a cambiar de lugar la festividad del Pla de la Seu de Tarragona

La festividad castellera del Pla de la Seu no podrá hacerse en el Pla de…

30 mins fa

La semana que viene reabrirá oficialmente la zona habilitada por perros de la playa de El Miracle

Algunos ciudadanos ya están disfrutando un año más de la zona habilitada por perros en…

40 mins fa

La policía entrega en España a un preso condenado por extorsión

La policía ha entregado este miércoles por la mañana a la policía nacional española a…

43 mins fa

Arranca el juicio contra tres hombres acusados de prostituir y violar a menores tuteladas en un piso de Barcelona

El juicio contra tres acusados de prostituir y violar a menores tuteladas en un piso…

49 mins fa

Esta web utiliza cookies.