Vilafranca del Penedès

Vilafranca presenta “Xerrem de castells”, un programa para hacer difusión de los castillos todo el año

Del 16 de mayo al 23 de junio Vilafranca del Penedès acogerá las primeras actividades divulgativas del programa “Xerrem de castells”. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca, Àngels Dalmau, ha presentado esta mañana esta nueva iniciativa organizada por el Servicio de Cultura del Ayuntamiento. “con el objetivo de hacer difusión del hecho casteller en la ciudad todo el año y más allá de la Fiesta Mayor. Hacemos coincidir el programa con el inicio de la temporada castellera en Vilafranca con la festividad de las Ferias de Mayo”.

La regidora, acompañada por Joan Jané, amigo del escultor Josep Cañas, y Glòria Batllevell, representante de Òmnium Cultural, explicaba que se trata de una acción promovida por el Consejo Municipal de Castillos, el órgano en el que se coordinan las actividades castelleras y que quiere reforzar Vilafranca como ciudad de referencia en el mundo casteller. Incluye dos ejes temáticos con el denominador común de vincular los castillos con diferentes vertientes del conocimiento: “Castillos de ciencia” y “Josep Cañas. Arte y Castillos”.

Castillos de ciencia

Descubrir la ciencia y aprender de ella a través de los castillos es el objetivo de las actividades “Castillos de ciencia”, una iniciativa impulsada por la Unidad de Comunicación de la Ciencia, ComCiencia (UCC+i) y la Cátedra para el Estudio del Hecho Casteller de la Universidad Rovira i Virgili.

Àngels Dalmau comentaba que “Castillos de ciencia” relaciona diferentes disciplinas científicas con la actividad castellera, y
“demuestra que se puede hablar sobre química, antropología, física, arquitectura, sociología o historia y de muchos otros ámbitos científicos a la hora de referirse a los castillos”
. Como primera actividad, jueves 23 de mayo, a las 19.30h, en el salón de actos del Matadero se realizará la charla “Hablamos de ciencia y de castillos. Arquitectura, química y matemáticas relacionadas con los castillos” a cargo de los investigadores de la extranet Roger Guimerà, físico e investigador ICREA en el Departamento de Ingeniería Química, Marta Calull, investigadora del Departamento de Química Analítica y Química Orgánica y Arnau Montoya, arquitecto e investigador abonable moderados por el periodista casteller Carles Cortés.

Después de la charla habrá una tertulia con Tamara González y Àngel Grau, jefes de grupo de los Xicots y de los Castellers de Vilafranca, respectivamente, moderados por el periodista casteller Toni Comas.

Arte y castillos

Aprovechando que hace 60 años de la inauguración en Vilafranca del monumento a los Castellers, Òmnium Cultural, el Institut d’Estudis Penedès, la Fundación Josep Cañas, con la colaboración del festival EVA, quieren recordar este evento que tuvo tanto eco en Vilafranca, y a su artista, josep Cañas. Para ello se ha organizado la exposición “60º aniversario de los monumentos a los Castellers de Josep Cañas” que se podrá visitar en el vestíbulo del Teatro Casal del 16 de mayo al 16 de junio.

La muestra hará un repaso de la trayectoria artística del escultor de Banyeres del Penedès. Joan Jané, miembro de la comisión organizadora y amigo de Josep Cañas, destacaba el hecho singular de que fue un monumento
“costeado por suscripción popular y que después de 60 años ya forma parte del paisaje urbano y uno de los primeros de temática castellera”
.

La inauguración de la exposición se realizará el jueves 16 de mayo, a las 19.30h a cargo de la concejala de Cultura, Àngels Dalmau, Marcel Esteve, presidente del Casal, y Joan Jané, amigo de Josep Cañas.

Nacido en Banyeres del Penedès, el escultor Josep Cañas es un artista que plasmó símbolos de Cataluña en sus obras como es el caso del 4 de 8 en El Vendrell o los monumentos a la Guingueta del parque de Retiro de Madrid o de Montjuïc en Barcelona. Cañas fue reconocido con la Creu de Sant Jordi en el año 1986.

Aparte de la exposición, el jueves 30 de mayo, a las 19.30h, en el auditorio de VINSEUM se realizará la charla “Josep Cañas. Arte y Castillos”. El acto incluye la proyección del audiovisual “Josep Cañas: el barro de la torre” dirigido por Jordina Biosca, del festival EVA; la ponencia “Josep Cañas: el artista de los castillos” a cargo de Joan Jané, amigo y extutor de Josep Cañas y la mesa redonda “Arte y castillos” a cargo deÀngels Verdaguer y Fred Purnell de “Rovellart”, autores de la Torre de Vuit de Cal Figarot, y deIraida Llucià, artista penedesenca y autora de la pintura mural del 3 de Vuit del Vendrell. Moderará la mesa Maria Llogaia Gené, doctora en Historia del Arte, y autora de la tesis “La cultura visual del mundo casteller”.

Rafel Redaccio Casanova

Missatges recents

Récord histórico de ventas por Sant Jordi con 2 millones de libros vendidos

Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…

4 horas fa

Un incendio en la planta baja de un edificio de Badalona deja 10 heridos

Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…

5 horas fa

Las paradas de Sant Jordi inundan las ramblas de Sabadell

Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…

5 horas fa

“En paz descanse”: Lydia Lozano cancela de urgencia la firma de libros por San Jorge

La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…

5 horas fa

El PSC de Tarragona reparte más de 15.000 planteles de albahaca por Sant Jordi

Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…

5 horas fa

Lloret de Mar presentará la 25ª edición de las Jornadas Gastronómicas del Arroz

El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.