La Ciutat del Penedès

Sant Sadurní aumenta un 67% la tasa de residuos para 2025

Este martes el pleno del Ayuntamiento de Sant Sadurní aprobó las ordenanzas fiscales y tasas para el año 2025, que aplicarán, entre otros, un aumento en el IBI industrial a las empresas con el valor catastral más alto y de un 67% de la tasa de residuos para dar cumplimiento a la legislación.

La propuesta general de ordenanzas del gobierno de ERC, PSC y En Comú contó con el voto negativo de los tres grupos de la oposición, mientras Junts per Sant Sadurní y la CUP se abstuvieron en la modificación de la tasa de residuos, que se presentaba por separado.

Este asunto fue el más destacado de una sesión extraordinaria que incluyó varias cuestiones de trámite, y en la que no asistió por indisposición el portavoz de Junts per Sant Sadurní, Ton Amat.

La concejala de Hacienda, Eva Cruces, insistió en que el aumento del recibo de residuos era de obligado cumplimiento con el fin de atender la ley, que exige que la tasa sea no deficitaria y cubra el 100% del coste del servicio. Apuntó la posibilidad de que las familias se bonifiquen un 30% si hacen compostaje doméstico, y hasta un 50% según la situación socioeconómica, teniendo en cuenta la renta.

Reconoció la necesidad de trabajar en la educación y sensibilización ambiental y apuntó la posibilidad de que el gobierno traslade una consulta a la ciudadanía para evaluar el actual calendario de recogida puerta a puerta.

El IBI industrial en las grandes empresas se incrementará un 63% aplicando el tipo más alto, y dejando fuera de esta revisión al pequeño tejido productivo y el comercio de la ciudad.

Finalmente el gobierno no incluyó la propuesta inicial de aumentar también el IBI urbano un 5%. Cruces defendió la necesidad de aplicar «medidas para equilibrar las finanzas municipales y los ingresos, y una gestión más racional y de justicia social». También se refirió el portavoz del PSC; Pedro Campos, en la necesidad de reajustar el presupuesto tras los esfuerzos extraordinarios durante los años de pandemia en los que se hizo un uso importante del remanente de tesorería.

 

La modificación de las ordenanzas, al detalle

El cambio más significativo de las ordenanzas fiscales de 2025 será el aumento de un 67% de la tasa de residuos con el fin de ajustarla a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que obliga a los ayuntamientos a partir del próximo año, siguiendo la directiva europea, a que el recibo soporte el 100% el coste real del servicio de recogida, transporte y tratamiento de los residuos. Hasta ahora la tasa de residuos absorcía sólo una parte del presupuesto del servicio.

En 2024, a pesar del incremento del 20% que ya se aprobó, la cobertura no supera el 61%, y ha sido necesario seguir complementando la diferencia con otros ingresos municipales, provenientes del IBI, una situación que ya no se podrá prolongar el próximo año.

En dos años la tasa de residuos domésticos se habrá doblado fruto de la aceleración forzada por la aplicación de la ley, pasando de los 148,25 € de 2023 a los 297,09 € que registrará el próximo año.

 

Bonificaciones y ayudas

El Ayuntamiento ofrecerá bonificaciones sobre la tasa de residuos del 25% y el 50% a aquellas familias con condiciones socioeconómicas más desfavorables, teniendo en cuenta la renta. Además, aquellas familias con la tasa domiciliada pueden fraccionar el gasto en cuatro recibos anuales.

 

Otras ordenanzas

En cuanto al resto de ordenanzas, se revisan los precios de la piscina con un aumento del 5% de los abonos individuales y un 10% los familiares.

En el impuesto de vehículos se dejará de bonificar el impuesto a los propietarios de modelos de más de 25 años no catalogados como históricos, y se mantienen las reducciones para los vehículos eléctricos, híbridos y los históricos acreditados.

En la Casa de los Abuelos, se ha aprobado unificar los precios para los residentes admitidos a partir del 1 de enero de 2022. En cuanto al bus urbano, el billete sencillo pasará de dos euros a uno. Se eliminarán los títulos propios de la T-10 y la T-Joven, y se mantendrán las exenciones para personas jubiladas, pensionistas en viudedad sin ningún ingreso y personas con un grado de discapacidad a partir del 33%, independientemente de la movilidad.

En el impuesto sobre construcciones y obras, se ajustará el módulo básico a la normativa aplicable que recomienda el colegio oficial de arquitectos.

También se introducirán novedades, algunas de carácter técnico y otras para unificar criterios en tasas como la de licencias urbanísticas o del servicio de grúa, o en el centro de servicios a las empresas Nexos.

 

Valoración de la oposición

El Partido Popular mantuvo su posición firme de apostar por la no subida de impuestos e insistió en la necesidad de recortar los gastos y contener el presupuesto municipal.

La CUP, por su parte, afirmó que la subida del IBI industrial a las grandes empresas llega tarde y que el aumento solo servirá para cuadrar el presupuesto. Acusó al gobierno de no tener rumbo y reclamó cambios en el servicio de residuos y aplicar medidas reales para reducir la generación de basura y aplicar el pago por generación. También pidió un mayor esfuerzo al gobierno a la hora de comunicarse con la ciudadanía con el fin de explicar y hacer pedagogía sobre la gestión de los recursos públicos y los servicios.

En último término, Junts per Sant Sadurní agradeció el gesto del gobierno de retirar la propuesta inicial de aumentar un 5% el IBI urbano, pero fue crítico con la gestión del gobierno y el aumento desmesurado de algunos impuestos, como la tasa de residuos o del IBI industrial, en el que planteaban un aumento progresivo y no tan drástico.

Finalizado un breve turno de ruegos y preguntas por parte de la portavoz del PP, el pleno acabó después de poco más de una hora de sesión.

Mendo

Missatges recents

Tarragona Ràdio se apaga cuando más la necesitábamos: una ciudad sin información durante el apagón

El apagón eléctrico que ayer afectó a la península Ibérica puso a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones,…

4 mins fa

La Diputación impulsa el debate sobre la planificación urbana en El Camp de Tarragona

La Escuela de Arte y Diseño de la Diputación en Reus acoge la sesión "El urbanismo en el diseño del…

13 mins fa

Allfunds y Andbank consolidan su presencia en Brasil

Allfunds y Andbank han firmado un acuerdo vinculante para la adquisición por parte de Allfunds de Andbank Distribuidora de Títulos…

42 mins fa

Reus impulsa una nueva convocatoria de subvenciones a empresas y personas emprendedoras

La Concejalía de Empresa, Formación y Empleo ha presentado hoy en rueda de prensa las novedades de la convocatoria de…

46 mins fa

El Consorcio de Aguas de Tarragona celebra la incorporación de Albinyana

La Asamblea General del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) ha dado luz verde a la solicitud del municipio de…

52 mins fa

Roquetas impulsa la campaña ‘¡Vive el comercio local, vive Roquetas!’

Promover y favorecer el consumo de kilómetro cero en la ciudad. Roquetas ha puesto en marcha la nueva campaña '¡Vive…

54 mins fa

Esta web utiliza cookies.