El Vendrell

El Museu Deu celebrará este año su 30 aniversario reivindicando su importante colección de arte catalán de los siglos XIX y XX

El Museo Diez abrió sus puertas el 29 de abril del año 1995; por lo tanto, este 2025 el equipamiento cultural cumple 30 años. Como ha recordado hoy la concejala de Cultura, Silvia Vaquero, “durante todos estos años el museo ha trabajado para convertirse en un espacio de aprendizaje y de intercambio de conocimientos, así como un centro abierto y comunitario, punto de encuentro para los venezeros y venezuelas”.

A lo largo de este año 2025, el Museo Diez celebrará la efeméride con diversos actos, todos ellos pensados para continuar fomentando su estrecha vinculación con la vida social y cultural de El Vendrell. La concejala de Cultura ha avanzado que será un año también que servirá para recordar a todas aquellas personas que han formado parte de la historia del Museo, empezando por el donante, el señor Antoni Deu Font, y también para seguir trabajando por la cohesión social desde el equipamiento, y fortaleciendo las colaboraciones con otros museos catalanes.

Por su parte, la directora del Museo Diez, Núria Payán, ha avanzado que uno de los principales objetivos de este año -y que se inscribe también en las líneas del Plan estratégico del Museo para los próximos 10 años- es la promoción de su importante colección de arte catalán del siglo XIX y XX, uno de los puntos fuertes de su museografía.

Por este motivo, la celebración del 30º aniversario pivotará en torno a dos grandes exposiciones temporales. La primera de ellas llegará al mes de marzo, ya que también se quiere vincular al mes marcado por los actos en torno al Día Internacional de las Mujeres. En concreto, el Museo pondrá en valor una de las dos únicas mujeres de las que tiene obra su colección: Luisa Granero. Nacida en Barcelona en 1924, Luisa Granero forma parte de la historia de la universidad del país en convertirse en la primera catedrática de Escultura del Estado en 1964 y es considerada la primera escultora catalana profesional. La muestra temporal que acogerá en marzo la Sala del Museo Diez presentará al público obra de Granero que tiene en reserva, así como piezas de coleccionistas particulares.

La otra gran exposición temporal de 2025 será en el mes de octubre y estará dedicada a promocionar el arte vendido, en concreto, la figura y obra del pintor Joaquim Urgell Carcas. Una exposición que se organizará conjuntamente con la Sala Portal del Pardo y que difundirá quién fue este pintor de mediados del siglo XX, un venado que triunfó con su obra muy especialmente en Madrid. La muestra también hará énfasis en la especial vinculación de Urgell con lo que fue un emblemático espacio de encuentro de artistas venezpelados: el restaurante Pi de la Rambla, así como la amistad con su propietario, que había sido mecenas de muchos artistas que iban.

Aparte de charlas, maridajes, danza y música, entre otros, el 30 aniversario del Museo también contará con la tradicional exposición “¿Y tú qué pintas?” Un año más, el Museo Diez se desplazará a las escuelas de El Vendrell con el fin de explicar artistas como Klee, Picasso, Kandinsky, Van Gogh, Sunyer, Villà… artistas que serán el punto de partida de reflexiones y trabajos que se podrán ver en el mes de junio en la sala de exposiciones temporales del Museo Diez.

El Museo Diez

El Museo Diez se ubica en la antigua casa señorívola de la familia Palau Rabassó, construida a finales del siglo XIX en la plaza Nova, y de la que todavía se conservan algunos elementos originales como la fachada o el templete de la parte superior.

Se trata de uno de los museos de arte más destacados de Cataluña, que conserva y difunde el fondo patrimonial de Antoni Deu Font, antiguo notario de El Vendrell. En la colección no puede buscarse ni una unidad temática ni tampoco cronológica, ya que se define por su diversidad, entroncando con la tradición de los grandes coleccionistas catalanes como Víctor Balaguer, Eduard Toda o el propio Frederic Marés.

De las tallas religiosas a la escultura actual, de la pintura y el dibujo a las alfombras orientales, de las bacinas y morteros al conjunto de muebles de época, o del vidrio modernista a la cerámica contemporánea, forman un conjunto que, a pesar de las dificultades que representa su instalación museística, no se ha querido romper a fin de que el visitante pueda entender el anhelo y los sentimientos del coleccionista.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Jordi Barberà presenta la programación de Cambrils de febrero a junio

Jordi Barberà, concejal de cultura de Cambrils, ha presentado esta mañana en la Sala de Actos del Centro Cultural de…

53 mins fa

Amposta publica la agenda gastronómica local con la Fiesta del Arroz y la Alcachofa como colofón

Amposta ultima los preparativos para un mes de febrero donde el arroz y la alcachofa serán los protagonistas de la…

1 hora fa

“Todo el mundo es artista. Todo el mundo puede crear”, llega una nueva exposición en Tarragona

La exposición es el segundo volumen de un proyecto iniciado por la fundación La Guingueta que comenzó meses después de…

1 hora fa

La Maratón de 3Cat de 2025 se centrará en el cáncer

La 34ª edición de La Marató de 3Cat se centrará en el cáncer y se celebrará el 14 de diciembre…

1 hora fa

FEDA renueva el grupo hidroeléctrico G2 y aumenta su potencia en 1.000 kW

FEDA ha completado la renovación del grupo hidroeléctrico G2, una de las actuaciones más destacadas de su historia reciente. Es…

1 hora fa

Vecinos y comerciantes del Ensanche piden medidas contra las agresiones y amenazas de un sintecho

El Eje Comercial Nou Eixample, en el Eixample Esquerre de Barcelona, ha pedido este martes a las administraciones que trabajen…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.