La Junta de Gobierno del Consorcio Sociosanitario de Vilafranca del Penedès (CSSV), formado por el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès y el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), ha dado luz verde al proyecto de ampliación y renovación del Centro Ricard Fortuny, que integra un centro sociosanitario y una residencia de personas mayores.
Esta inversión la anunciaron ayer el alcalde de Vilafranca, Francisco Romero; el presidente del CSC, Josep Mayoral, y el presidente del CSSV, Francesc Ferrer, que han adelantado algunos detalles del proyecto.
El proyecto supondrá una ampliación y renovación de los espacios que proporcionará un mayor confort e intimidad a las personas ingresadas o residentes y a sus familias, y al mismo tiempo mejorará las condiciones de trabajo de los profesionales.
Francesc Ferrer explicaba que en un plazo de 25 años se estima que las personas mayores de 65 años pasará del 20 al 30% de la población y eso tendrá un impacto en el sector sanitario que tiene que hacer repensarlo. Actualmente el centro Ricard Fortuny tiene unas 300 camas, 100 de las cuales son de residencia y unas 200 de atención intermedia, derivadas por la atención primaria u hospitalaria. “Estas mejoras permitirán ampliar las habitaciones para atender mejor a los pacientes más complejos”, dijo Ferrer.
En concreto, el proyecto prevé la ampliación del centro en dos nuevos módulos, de cuatro plantas cada uno, en los que se habilitarán 32 nuevas habitaciones dobles. Esto permitirá un incremento de las habitaciones individuales en los actuales espacios, las cuales pasarán de 6 a 70. De esta manera, se dispondrá de un total de 184 habitaciones, más de la mitad de las cuales contará con un espacio óptimo para la estancia de los usuarios y familias, así como para el trabajo de los profesionales.
En este sentido, se dará un salto cualitativo a la hora de dar respuesta a las necesidades cotidianas y de confort de los usuarios. Hay que tener en cuenta que un 36% de los pacientes y un 51% de los residentes del Ricard Fortuny son dependientes y requieren, por lo tanto, ayuda para encamarse, levantarse de la cama, comida o para la higiene personal.
Además, el 45% de los usuarios del centro llevan silla de ruedas y, en el caso de los residentes, el 29% requiere una grúa para movilizarlos, lo que requiere habitaciones amplias que faciliten los desplazamientos de manera autónoma o las maniobras de los profesionales que los atienden.
Durante la presentación del proyecto, también se ha señalado que la ampliación y el incremento de las habitaciones individuales hará que el centro esté más preparado en caso de que se volviera a vivir una situación de pandemia, ya que permitiría una mejor sectorización de los espacios y facilitaría los aislamientos.
Se prevé que el proyecto de ampliación y renovación de los espacios supondrá una inversión de 4,1 millones de euros, que afrontará el CSSV con recursos propios, sin financiación externa. A partir de ahora, se empezará a trabajar en los pliegos técnicos del proyecto arquitectónico, con el objetivo de sacarlo a licitación pública antes del verano y poder licitar e iniciar las obras en 2025. Se estima que las nuevas instalaciones estarán terminadas a mediados de 2027.
La ampliación y renovación de los espacios se suma a otras mejoras que está llevando a cabo el CCSV para mejorar la atención y el bienestar a las personas usuarias. Entre ellas, la renovación completa del sistema de climatización, que permitirá regular la temperatura de forma individualizada, especialmente en las habitaciones, y que se prevé finalizar este mes de junio. Este año también finalizará la renovación del sistema de llamada paciente-enfermera en todas las habitaciones del centro.
Asimismo, está prevista la instalación de un cuarto ascensor, mayor que los actuales, que facilitará el desplazamiento de camas y otros elementos, y que mejorará, al mismo tiempo, la movilidad de usuarios, visitas y profesionales. También se habilitarán terrazas cubiertas en la Unidad de Psicogeriatría, para ampliar los espacios exteriores destinados al bienestar de los pacientes, y se llevarán a cabo reformas en la cafetería.
Finalmente, el Centro Ricard Fortuny tiene prevista la instalación de placas fotovoltaicas, que permitirán disminuir el gasto energético y reducir, al mismo tiempo, el impacto ambiental. De esta manera, la entidad continuará avanzando en su objetivo de convertirse en una organización sostenible.
Por su parte, el presidente del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, Josep Mayoral, recordaba el acuerdo entre el CSC y el Ayuntamiento de Vilafranca que hizo posible a principios de los años 2000 constituir el Consorcio Sociosanitario de Vilafranca que desarrolló el Ricard Fortuny. “Los parámetros de los años 2000 no son los actuales, el edificio necesita mejoras para ofrecer confort y una atención más amable. Esta inversión será posible porque la buena gestión económica de todos estos años permitirá afrontarla con recursos propios”, afirmaba.
Para concluir, el alcalde de Vilafranca, Francisco Romero, también recordó que en 2005 se inauguraba el centro Ricard Fortuny, con una inversión de 9 MEUR, y que los 4,1 MEUR del nuevo proyecto serán la inversión más importante desde entonces. Explicaba que una de las primeras acciones desde que asumió la alcaldía fue plantear la necesidad de poner al día “este equipamiento esencial para la cohesión social y el bienestar en Vilafranca y comarca, para dar salida a las necesidades tanto de los equipos profesionales como de los usuarios. Estoy contento porque ha sido una prioridad para el Consorcio Sociosanitario de Vilafranca, con el Francesc Ferrer al frente, y por el nuevo Presidente del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, Josep Mayoral. Es un proyecto que ilusiona porque será una mejora muy importante para el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores”. Romero ponía énfasis en que actualmente las personas mayores de 65 años ya son unas 8.000 y casi un 20% de la población solo en Vilafranca.
Un ejemplar de delfín común joven de poco más de un metro de longitud apareció muerto el pasado fin de…
Fieles, religiosos y curiosos venidos de todo el mundo han llenado la plaza San Pedro varias horas antes del inicio…
La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…
Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…
Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…
Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…
Esta web utiliza cookies.