La Ciutat del Baix Camp

Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant recibe dos banderas Sendero Azul 2025

El Sendero Litoral del Jonquet y el sendero Masboquera-Castelló, del municipio de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, han sido premiados con la Bandera Sendero Azul 2025. Ambos senderos, así pues, han conseguido renovar este galardón que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) para destacar “el compromiso de municipios y administraciones públicas en la recuperación y puesta en valor de senderos y caminos que promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno”.

Para obtener el galardón Sendero Azul, se deben cumplir un conjunto de criterios e indicadores, que se agrupan en cuatro categorías: características de las sendas y trazados; información, señalización e infraestructuras en los senderos; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural; y uso público de los senderos.

Al acto de entrega de los galardones Bandera Senderos Azul 2025, que ha tenido lugar este miércoles 26 de marzo en el salón de actos del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ha asistido la concejala de Turismo, Mª Elidia López.

El Jurado del programa Sendero Azul 2025 se reunió el 13 de diciembre de 2024 y estuvo formado por expertos procedentes de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Región de Murcia y País Vasco, representando a diversas universidades, administraciones públicas relacionadas con Patrimonio Natural y Turismo, asociaciones y entidades que trabajan por la accesibilidad en espacios públicos, y empresas vinculadas a la salud. El veredicto lo dio a conocer la ADEAC el pasado 27 de enero, a través de un comunicado.

El Sendero Litoral del Jonquet de L’Hospitalet de l’Infant recibió por primera vez este distintivo en el año 2017; y el Sendero Masboquera-Castellón, en el año 2023; y desde entonces lo han conseguido renovar año tras año.

Datos de interés

La ADEAC, que es la misma asociación que evalúa la calidad de las playas (Bandera Azul), ha concedido el galardón Bandera Sendero Azul 2025 a un total de 154 senderos

de toda España (el mayor número otorgado hasta ahora), de los que el 80,5 % (124) han sido renovaciones y el 19,5 % (30) son nuevos senderos. De esta manera, se superan ya los 1.000 kilómetros de Senderos Azules.

Siete de los senderos premiados son de Cataluña (2 de la demarcación de Girona; y 5 de la de Tarragona). Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant es el único municipio catalán que ha recibido dos galardones.

El Sendero Litoral del Jonquet

El Sendero Litoral del Jonquet es un sendero de 3.420 m de baja dificultad que une dos playas de Bandera Azul: la del Arenal y la de El Torn, en L’Hospitalet de l’Infant. Transcurre paralelo a la costa y más de la mitad del recorrido atraviesa el Espacio de Interés Natural (PEIN) de la Rojala-Playa del Torno, donde se encuentra el islote de El Torno, un pequeño promontorio de roca unido a la playa que aún conserva vestigios de una antigua torre de vigía del siglo XVI.

En las dunas embrionarias del sur de la Playa del Arenal hay presencia de plantas como la Maresia nana, una pequeña herbácea protegida, y una buena representación de la bufalaga marina (Thymelaea hirsuta). En Cala Bea se encuentra un nido de ametralladora construido durante la Guerra Civil para proteger la costa de un ataque que nunca llegó a producirse. En la playa de El Torn hay un cordón de dunas bastante altas y bien formadas, con plantas fijadoras de duna como la yema o el lirio de mar.

El PEIN de la Rojala-Playa del Torno es un espacio de interés natural desde el año 1996, para proteger una parte terrestre de bosque mediterráneo litoral, y una parte marina hasta los 30 m de profundidad con presencia de prados de Posidonia oceanica. Los restos de hojas de esta planta se encuentran a menudo sobre la arena.

El sendero Masboquera – Castellón

Este sendero, de 4.490 m y de dificultad baja, arranca con una ligera subida al pueblo de Masboquera, de casas bajas y calles estrechas, donde se inician varias rutas a pie y con BTT; y llega hasta el núcleo medieval de Castellón, que cuenta con edificaciones recuperadas por parte de una asociación local (la Asociación Masía de Castellón), que trabaja para dinamizar y poner en valor este emplazamiento, realizando trabajos de recuperación y actos festivos y culturales durante todo el año (como el Pesebre de los Esteros y la Rústico Fiesta), así como actividades que dan a conocer las tradiciones locales (gastronómicas, culturales y etnográficas).

La vuelta de esta ruta circular se realiza siguiendo el antiguo camino empedrado, de gran valor natural y patrimonial, con una ligera bajada que permite llegar cómodamente hasta el núcleo de Masboquera.

A lo largo del recorrido encontramos paisajes de pino y de decabose característicos de la zona litoral de montaña. Aves, insectos y pequeños reptiles propios del paisaje de interior próximo al mar con influencia de la vegetación de la zona. También hay zonas de cultivo, olivos y frutos secos, que cuentan con elementos arquitectónicos relacionados, como márgenes y receros de piedra seca.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

El Skatepark del Parque Central de Igualada, a pleno rendimiento con competiciones de todas las modalidades

El fin de semana del 17 y 18 de mayo, coincidiendo con el segundo aniversario de la ampliación del Parque…

10 mins fa

Dos investigadores de la URV crean un método de cálculo para diseñar las cubiertas de los estadios

Investigadores de la URV han desarrollado un método de cálculo para diseñar cubiertas no circulares, utilizadas en la construcción de…

18 mins fa

La Zona Franca de Barcelona acelera con su laboratorio de movilidad conectada

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) continúa avanzando en la creación de un laboratorio referente en la…

22 mins fa

El concierto del correfoc Cagafocs de Cambrils contará con un Punto Lila

El concierto del correfoc Cagafocs del sábado 24 de mayo en el Parc del Pinaret contará con un Punt Lila…

26 mins fa

El Ayuntamiento de El Catllar supervisa los trabajos de renaturalización en torno a la depuradora

El lunes, 19 de mayo, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Catllar, Antonio López, visitó los trabajos…

33 mins fa

La Generalitat acuerda con los Comunes cerrar inmediatamente la oficina de ACCIÓ en Tel-Aviv

La Generalitat cerrará de manera inmediata la oficina en Tel-Aviv tras llegar a un acuerdo con los Comunes, según ha…

35 mins fa

Esta web utiliza cookies.