La Ciutat del Baix Camp

Sandra Guaita hace balance de su 1er año de mandato a reos: “Un año de cambio e inflexión”

“Ha sido un año de escucha activa al servicio de las personas; un año de cambio e inflexión”. Así ha resumido la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, el primer año de mandato del actual gobierno municipal en la conferencia que este lunes 17 de junio ha ofrecido en el parque de Mas Iglesias. “Hemos atendido las necesidades urgentes y diarias de los vecinos y vecinas de Reus y hemos convertido las soluciones en actuaciones permanentes”, ha añadido “Pero también pensando en grande”, “hemos recuperado la mirada larga” y “queremos recuperar el liderazgo perdido”, ha afirmado.

La alcaldesa ha escogido el parque de Mas Iglesias para hacer la conferencia porque concentra parte de la transformación de la ciudad: la primera guardería municipal en 15 años, la transformación de el entorno del 2000, la primera promoción de HPO municipal en 13 años y las futuras estaciones intermodal y de Bellissens.

Vigía ha estructurado la conferencia según los ejes del acuerdo de Gobierno y del Plan de Acción Municipal 2023-2027.

 

Las personas en el centro

Poner a las personas en el centro significa abrir espacios de participación que consoliden la escucha activa.

 

Un año de cambio en limpieza

El Gobierno prioriza tener una vía pública limpia y en condiciones con un plan intensivo de limpieza en los barrios, un plan intensivo de limpieza y mantenimiento de las zonas de juegos infantiles, la limpieza y puesta al día de los aparcamientos disuasorios, la limpieza y acondicionamiento de las áreas para perros; y trabajos urgentes de poda. También ha incrementado en 1,5 millones de euros el presupuesto del servicio de limpieza viaria y recogida, e impulsa una campaña contra las acciones incívicas.

El presupuesto 2024 para el mantenimiento de la vía pública (voreras, pasos de peatones, asfaltado, juegos infantiles, jardinería y alumbrado) es de 2,1 millones de euros.

 

Un año de cambio en vivienda

El Gobierno apuesta por el acceso a la vivienda. Por este motivo creará el nuevo Servicio de Vivienda para ofrecer una mejor atención y dar un salto cualitativo en las políticas de vivienda. Igualmente, ha aprobado un protocolo para comprar, reahabilitar y poner pisos a disposición de la ciudadanía; construirá 132 viviendas de protección oficial de alquiler, la primera promoción de HPO 100% municipal en 13 años; y está promoviendo la rehabilitación de bloques de pisos del barrio Fortuny.

 

Un año de cambio en infancia, juventud, familias, personas mayores y entidades

El Gobierno de Reus trabaja para incrementar las plazas públicas de guarderías y, entre otras, ya dispone del anteproyecto de la primera EBM construida en los últimos 15 años, el EBM Ametller. Se ha ejecutado un plan de choque de pintura en los centros educativos públicos. También se ha puesto en marcha un nuevo equipamiento municipal de acompañamiento a las familias en el Mas Totosaus.

Dirigido a los jóvenes, se ha creado Prototipo[s], un laboratorio para impulsar su participación en proyectos de ciudad; se organizó la primera edición del Joven Reus Fest Carnaval; y la Tropiest, la fiesta de final de curso con jóvenes de institutos.

En colaboración con las entidades de personas mayores se ha recuperado la Semana de las Personas Mayores: Y se ha recuperado después de 13 años la Feria de Entidades.

También se ha puesto en marcha un nuevo Servicio de Orientación y Atención al Bienestar Emocional; y se ha desarrollado Reus Cohort, un estudio entre la población joven, para adecuar las políticas locales en salud.

En materia de seguridad, se han incorporado 9 nuevos agentes a la Guardia Urbana y se incorporarán 20 más en dos años; y se está impulsando una APP de seguridad con visión metropolitana.

Para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, se impulsa la campaña de sensibilización “Libres de ser, estar y estimar”; y se han modificado los requisitos para que más personas con situaciones de economía vulnerable puedan beneficiarse de las ayudas del Ayuntamiento para pagar la luz, el gas, el IBI, la basura y el agua.

En el ámbito cultural, el Ayuntamiento promueve dos proyectos nuevos: La remodelación del que será el tercer teatro de titularidad municipal, el Centro Católico; y la reforma del Museo de Arte e Historia. El incremento del presupuesto en cultura y de las fiestas mayor constata la apuesta del gobierno.

 

Ciencia, Innovación y crecimiento económico

Posicionar la ciudad en un contexto económico cambiante es el objetivo que el Gobierno de Reus persigue en este ámbito.

 

Un año de cambio en conocimiento e innovación

El Ayuntamiento ha invertido 900.000 euros en el edificio REDESSA Innovación, en desuso desde hace más de 12 años y que será sede de la multinacional T-Systems. También ha definido las bases para que el Tecnoparque se convierta en el primer distrito tecnológico de la demarcación (nuevas incubadoras, colaboración más estrecha con la universidades, nuevos espacios colaborativos para empresas, entre otros). Se ha puesto en marcha el “Reus Living Lab”, un laboratorio de innovación para fomentar la cocreación entre administración, mundo académico, empresa y ciudadanía.

El Gobierno trabaja para la implantación y creación de empresas, desde emprendedores y pymes a grandes empresas como P3 Logistic Parcs, que ha comprado 17,5 hectáreas para construir en Reus el proyecto logístico más grande en curso en Cataluña.

 

Un año de cambio en sectores estratégicos y de proximidad

La acción de gobierno mira al futuro con la innovación y la tecnología como motores, sin olvidar sectores estratégicos y tradicionales y el comercio de proximidad. Los mercados municipales son una prioridad: se trabaja en la transformación del Mercado del Carrilet en un edificio plurifuncional, que mantendrá el uso de mercado y sumará nuevos usos culturales y juveniles y será palanca de regeneración urbana y transformación del sur de la ciudad; y el Mercado Central, dispone de un nuevo operador, zona de degustación y ha culminado una reforma que le ha hecho ganar visibilidad.

 

Un año de cambio en empresa, formación y empleo

El Ayuntamiento apuesta por el impulso de la Economía Social y Solidaria como un sector estratégico. La formación y la transferencia de conocimiento es clave: Ayuntamiento y comenius acaban de firmar un acuerdo de colaboración; la oferta formativa de Mas Ribagorçana ha incorporado el sistema de Formación Profesional en Cataluña; y se avanza con la futura Escuela de Oficios que dará respuesta a las necesidades de cualificación profesional del tejido productivo.

 

Un año de cambio en proyección de ciudad en el mundo

Reus se presentó en Madrid como Capital del Vermut desde 1892, en un gran evento promocional de la ciudad como destino enoturístico y gastronómico. Se ha potenciado el Festival Roses de Reus, involucrando al sector de la restauración; y se trabaja en la II Fiesta Modernista, a finales de septiembre.

Se está trabajando en el nuevo Gaudí Centre. 16 años después de su inauguración, el equipamiento tendrá museografía renovada, innovadora, sostenible y accesible, con un proyecto será altamente tecnológico e interactivo.

En el ámbito patrimonial, del Cementerio de Reus ha sido reconocido como el mejor del Estado. El Ayuntamiento está a punto de expandir el modelo de empresa funeraria pública, con la sociedad supramunicipal que gestionará los servicios funerarios de Reus, Salou, Vila-seca y Constantí.

Finalmente, en el ámbito del deporte, Reus ha sido sede de la Supercopa de España de hockey patines; se está impulsando un plan de mejora de las instalaciones deportivas municipales, y se ha llevado a cabo la primera muestra de deportes adaptados.

 

Ciudad verde y sostenible

Reus es una ciudad comprometida con el futuro del planeta.

 

Un año de cambio en medio ambiente y recursos naturales

El Ayuntamiento tiene en marcha varias actuaciones para mejorar el aprovechamiento de los recursos hídricos: conexión de 3 pozos a la red de abastecimiento y 3 más que se conectarán en los próximos meses, con una inversión de 2,6 millones de euros.

El Gobierno está desplegando el RenatuReus, el proyecto para la renaturalización de Reus financiado con ayudas Next Generations y con un presupuesto de 4,2 millones.

La nueva empresa eléctrica municipal, Reus Energia, ya opera como comercializadora. En 6 meses ha ahorrado unos 19.000 euros mensuales en la factura de la luz de los equipamientos municipales y el alumbrado público.

 

Un año de cambio en movilidad sostenible

Desde hace meses el Ayuntamiento trabaja en la futura zona de bajas emisiones con los objetivos de mejorar la salud de la ciudadanía y luchar contra el cambio climático. Se ha completado el proceso de participación ciudadana y ahora están en marcha los trabajos técnicos y políticos de redacción de la ordenanza. En paralelo, se ponen en marcha medidas complementarias: plan de aparcamientos disuasorios, despliegue de la red de carriles bici, bicicleta compartida (con 42.000 viajes y 5.200 usuarios registrados), bus a demanda (que ha ampliado el horario y el ámbito de cobertura).

En relación a las grandes infraestructuras de movilidad, el trazado del futuro tranvía por Reus ya está acordado con la Generalitat; Adif ya ha adjudicado la construcción de la nueva estación de Bellissens; y el ministerio ya ha publicado el estudio informativo de la estación intermodal de alta velocidad en terrenos de Reus y Vila-seca.

 

Un año de cambio en cohesión urbanística

El Gobierno trabaja para culminar la regeneración urbana del barrio del Carmen, con la construcción de un Centro de Atención Primaria, un aparcamiento público subterráneo y vivienda protegida.

Avanza la transformación urbanística y nuevos equipamientos en el entorno del Mercado del Carrilet para convertir la zona en polo de atracción. El proyecto apuesta por la movilidad sostenible y prevé trasladar la estación de autobuses al otro lado de la avenida, dentro del parque de Mas Iglesias. Un traslado para convertirla en una auténtica estación intermodal, junto al futuro tranvía y la estación de Bellissens; y que libera espacios para reconvertir la actual estación en un nuevo edificio de equipamientos y zona verde. Los trabajos de planificación están muy avanzados y están consensuados con la Generalidad.

También se ha empezado a trabajar en el Eje Cívico Astorga, que debe conectar los barrios Fortuny, Juroca, Parcelas Casas y Montserrat con el centro.

Finalmente, el Gobierno de Reus mantiene un diálogo permanente con los pueblos y ciudades con los que Reus trabaja en clave metropolitana para posicionar la región como un espacio singular en el mapa de Europa.

Mendo

Missatges recents

Paredes da la bienvenida al verano con la acampada dedicada al bienestar emocional

La Masía Can Jornet ha acogido este jueves y viernes, 20 y 21 de junio,…

7 mins fa

Condenado un paparazzi a un año de prisión por acosar a la pareja de Gerard Piqué

El juzgado de lo penal número 14 de Barcelona ha condenado a un año de…

13 mins fa

Fiesta del Cuadro de Torredembarra: horarios y actividades programadas

Torredembarra tiene listo el programa de la Fiesta del Cuadro de Santa Rosalia con más…

25 mins fa

Teresa Ribera no recogerá su acta como eurodiputada

La vicepresidenta tercera del gobierno español, María Teresa Ribera, ha afirmado este miércoles en el…

41 mins fa

Valls presenta una nueva temporada en los teatros de la ciudad

Tres de los montajes más aplaudidos de la cartelera actual y con repartos de lujo…

54 mins fa

Las obras de emergencia de Ca l’Ardiaca obligan a cambiar de lugar la festividad del Pla de la Seu de Tarragona

La festividad castellera del Pla de la Seu no podrá hacerse en el Pla de…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.