Reus

Daniel Rubio: “Estoy convencido de que Ara Reus dará un salto el 28M”

Ahora Reus llega a los comicios municipales con perspectivas de crecimiento. El partido municipalista aspira a ocupar el lugar que puede dejar la quebrada del espacio convergente en la capital del Baix Camp y ser la sorpresa del 28M. Además, el partido reusense también cuenta con la carta de la gestión, ya que han formado parte de las coaliciones de gobierno en los últimos mandatos. Hablamos con su candidato, Daniel Rubio, que repite como cabeza de lista y nos explica qué horizonte marca por la ciudad.

Este año incorporan el paraguas de Ahora Pacto Local a la candidatura. ¿Qué aporta esta confluencia?
A nivel de ciudad, es sinónimo de crecimiento, de consolidación y de solvencia. Un proyecto que nace en 2011 en Reus y que de a poco se ha ganado un espacio. En Cataluña, ha sido capaz de tejer una manera de hacer política municipalista y alcanzando más de 200 candidaturas. Hay un espacio político que está huérfano de partido y liderazgos.

 

Con la marcha de Pellicer, este espacio huérfano puede encontrar en Ara Reus una casa?
Sí. Además, Dani Rubio tiene su propio proyecto y su manera de hacer política. No quiero ser heredero de nadie, sino que quiero dedicarme a mi ciudad con nuestra propia candidatura. En estos 12 años hemos sido capaces de crecer, de consolidarnos y de dar respuesta a un grueso de la ciudadanía que no hace muchos años estaba en la hegemonía política nacional. El 28 de mayo es el inicio de un largo camino, estamos seguros de que nos convertiremos en una de las cinco fuerzas municipalistas de Cataluña.

 

¿Es el momento de romper la barrera de los 2 concejales?
Siempre hay oportunidades. Si lo contamos en términos absolutos, siempre hemos estado en 2 concejales. Pero si lo cuentan en porcentaje y número de votos, hemos incrementado los resultados. Aunque la agenda política venía marcada por un discurso nacional, siempre hemos centrado nuestro discurso en la política del día a día. En 2019 estaba el recuerdo de voto de las nacionales muy reciente y coincidía con unas europeas, la situación era muy diferente a la misma. Actualmente, las prioridades son otras. Además, nosotros somos un partido puramente de gestión y estoy convencido de que Ara Reus dará un salto en número de votos y concejales.

 

 

¿Qué balance hacen de la tarea del gobierno?
Es un mandato marcado por la crisis de la Covid, por una postcrisis política y una crisis de inflación. Arrancábamos el mandato con una reconducción económica, donde Ara Reus en los mandatos anteriores juega un papel fundamental en la eliminación de Innova y la reconversión del sistema empresarial de las sociedades anónimas municipales del Ayuntamiento. Por tanto, pasamos de un Ayuntamiento que tenía más de 405 millones de endeudamiento a los 128 actuales. Gracias a ello, hemos podido dar respuesta a la crisis sanitaria con un plan de impulso de reactivación económica. En el momento de crisis es cuando hemos invertido más.

 

¿Y en cuanto a las concejalías de Ahora Reus en concreto?
En seguridad, debemos destacar el incremento de los agentes de la Guardia Urbana y el acuerdo que hemos llegado con los representantes sindicales para llegar a los 182 agentes antes de 2026, un compromiso electoral. Por lo tanto, empezamos la campaña con hechos y no palabras. Además, hemos incorporado la tecnificación y las nuevas tecnologías en la seguridad como las cámaras o nuevos sistemas de movilidad.

En cuanto a recursos humanos, cerramos el mandato con una segunda aprobación de un convenio laboral con la unanimidad de todos los representantes sindicales. Hemos aprobado la relación de puestos de trabajo, el plan de modernización, el plan de teletrabajo… El Ayuntamiento de Reus es mucho más competitivo hoy. Y, finalmente, en medio ambiente el avance es significativo. Cuando llegué en 2016, la recogida selectiva estaba en un 26% y hoy nos situamos en un 40%. Si hablamos de transición energética, debemos destacar Reus Energía, el despliegue de placas solares, la creación de la comunidad energética en el polígono Agro-Reus (la más importante de Cataluña) o el bienestar animal.

 

¿Cuáles son los ejes del programa de Ara Reus?
Contamos con más de 1.000 acciones electorales. Si hablamos de administración, siempre hablamos de ‘la ciudad fácil’. Es decir, una ciudad en la que cualquier gestión sea lo más ágil posible, que la atención telemática no sea incompatible con la presencial y que sea captadora de talento y ayude al emprendedor. Además, hablamos de una ciudad de un solo nivel, sin barreras arquitectónicas. Reus tiene grandes retos en el ámbito urbanístico. Tenemos que romper la barrera de la vía del tren con el proyecto que llamamos ‘Reus Central Park’. Dispondría de pasos tanto elevados como soterrados con tráfico rodado, carriles peatonales y para bicicletas. Lo mismo debería suceder en la zona sur, para conectar los barrios con el área de la universidad gracias a un paso elevado en la rotonda del Mcdonalds que saltará la vía del tren.

En los próximos cuatro años, tenemos el reto de que Reus Energia sea una división como lo es Aigües de Reus y la gente pueda contratar la luz. En el ámbito empresarial, también necesitamos modificaciones urbanísticas en el polígono H6 y H12 para que las empresas logísticas, de nuevas tecnologías y fuentes renovables puedan instalarse y crear puestos de trabajo. No hay mejor economía social que una economía productiva.

 

 

¿Qué diagnóstico hace del estado del comercio en la ciudad?
Reus es una ciudad eminentemente comercial y en la actualidad tiene un reto. La manera de comprar ha cambiado y tenemos que tratar varias cuestiones. Por un lado, se debe abordar el precio del alquiler de las tiendas. A través de revisiones de políticas fiscales debemos ayudar a que se abran nuevos locales en el centro. Además, en 2019 ya hablábamos con 7 años vista que había una concesión en el parking de la Plaza Prim que caducaba. Siempre hemos defendido que este espacio podía ser un punto de servicio logístico para el sector comercial de la ciudad. Permite a través de un marketplace local que la gente de Reus y del resto del territorio pueda comprar. A partir de ahí, puede haber la distribución de mercancías con del Lastmile o exportándolas a otros lugares.

Por otro lado, tenemos un centro comercial que perjudicó el comercio tradicional, pero lo tenemos aquí. El reto es hacer funcionar el comercio de toda la vida con la digitalización y al mismo tiempo que la Feria tenga su impulso para competir con Les Gavarres y Tarragona.

 

Se ha desmarcado de sus compañeros de gobierno con el tema del Mercado del Bierzo. ¿Qué se debe hacer?
La situación que están sufriendo los paradistas sabíamos que llegaría cuando se fundó hace más de 30 años. Ni los gobiernos anteriores ni estos han sido capaces de adelantarse en el tiempo. Nuestra posición siempre ha sido tener un informe que dé la máxima seguridad de que el nuevo emplazamiento es mucho mejor que el actual. Se me hace difícil pensar que camiones de dos o tres ejes tienen una mejor circulación por calle Balmes que por la avenida de Salou o Jaume I. En segundo lugar, el hecho de que movimos este mercado deja huérfano de economía una zona de la avenida Jaume I. Y, el tercer punto, son los paradistas que están a las puertas de la jubilación y se pueden ver abocados a una inversión muy grande.

 

Votó a favor de la compra del espacio.
Hice a favor asegándome de que en ese espacio tanto podía ir un mercado como también puede ir un bloque de viviendas o de oficinas. Estoy a favor de que el Ayuntamiento incorpore patrimonio porque quiere decir que tiene fortaleza, pero nuestro posicionamiento es que el Mercado del Concello debe tener una transformación. Debemos tener un mercado nuevo y moderno donde se encuentra actualmente y su entorno debe sufrir también una transformación urbanística.

 

Con el urbanismo también se liga la movilidad. ¿Qué horizonte plantea Ara Reus de cara a reordenar la movilidad en el municipio?
El horizonte de Ara Reus en la movilidad empieza por los peatones. Hoy en día, el 20% de las aceras están por debajo del metro 60, que es lo que marca la normativa. Tenemos que ver cuál es la planificación urbanística que permite que el peatón, las personas con movilidad reducida o los cochecitos tengan una movilidad segura. A partir de aquí, también tenemos la interconexión con infraestructuras (aeropuerto, Belissens, intermodal, etc.), la quebrada de las barreras arquitectónicas y la proyección de la Zona de Bajas Emisiones.

En este sentido, la ZBE debe ir acompañadas de unas ordenanzas que busquen la mejora del impacto acústico y de las emisiones, sabiendo que Reus no tiene un exceso de contaminación. Son retos de futuro que debemos hacer de manera ordenada. Además, debemos proyectar unos carriles bici que no generen una molestia con el resto de vehículos.

 

¿No hay convivencia?
No. Falta mucha educación vial. Desde la Guardia Urbana se está haciendo una muy buena labor y Reus es la ciudad que más sanciones ha metido a gente que va en patinete de manera incívica. Debemos insistir en la pedagogía y la DGT debe empezar a establecer las obligatoriedades de los patinetes. Hay elementos de la movilidad que van a su aire y hay que meter orden.

 

 

¿Qué carencias tiene la cultura de Reus?
Hay algunas entidades que han quedado tocadas a raíz de la covid. Tenemos que mirar cómo salvamos parte del sector de la cultura reusense que ha sufrido los efectos de la crisis. Cuando hablamos de cultura, lo hacemos de una cultura amplia. Siempre hemos defendido la dignificación del espacio donde tenemos los elementos festivos, que aparte de museístico también puede ser un espacio multidisciplinario. Sin embargo, el ámbito privado debe tener el apoyo que se merece para que por Reus pasen los números 1 en danza, arte, literatura y teatro.

 

¿Falta apoyo?
Reus es una ciudad muy potente a nivel cultural, pero hay un sector que no tiene mucha entrada. Todo lo que se produce viene de la vertiente pública y de alguna colaboración con entidades locales. Con la entrada de empresas que se dedican a grandes producciones podemos aportar en todos los ámbitos culturales. Cambrils tiene un festival de música en verano y Tarragona tiene la plaza de toros. Reus no dispone de un espacio así y tenemos que pensar qué espacio puede ofrecer para que lleguen artistas de primer nivel.

 

¿Aplicará líneas rojas a la hora de pactar?
No hemos manifestado nunca una incompatibilidad para pactar. Lo que siempre hemos puesto sobre la mesa es nuestro programa electoral y el respeto a nuestros proyectos. Trabajamos para que nuestro crecimiento sea lo máximo posible y salgamos a ganar. A partir de ahí, tenemos una serie de puntos que pondremos sobre la mesa. Si no hay entendimiento, será por una cuestión programática. Debemos permitir que la ciudad tenga gobernabilidad.

Tags: Reus
Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Encamp explicará a los jóvenes y a las personas mayores el programa de ayudas a la vivienda

La comuna de Ibiza tiene la intención de empezar a hacer reuniones después de Semana Santa con los jóvenes y…

2 horas fa

El Vaticano revela la causa de la muerte del papa Francisco

El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco ha muerto por un ictus cerebral y un "colapso cardiovascular irreversible". El…

2 horas fa

Una discusión por la tarjeta del bus acaba con 2 hermanos apuñalados y un tercer detenido

Una pelea por la tarjeta del autobús ha dejado dos hermanos apuñalados y un tercero, autor de las heridas, detenido…

3 horas fa

La Generalitat suspende algunos actos de Sant Jordi por la muerte del papa Francisco

La muerte del papa Francisco ha llevado a la Generalitat de Cataluña a decretar tres jornadas de luto oficial los…

3 horas fa

Muere un niño de 7 años envenenado con unos huevos de Pascua

Un niño de 7 años ha muerto presuntamente envenenado con un huevo de chocolate de Pascua por la expareja de…

3 horas fa

Encamp celebra la Diada de Sant Romà de les Bons recuperando las carabelas

Encamp ha celebrado la Diada de Sant Romà de les Bons con un reguero de diferentes actividades a lo largo…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.