Cerca de 250 alumnos de 6 centros educativos de la ciudad participan en el proyecto Tots Dansen, impulsado por el Mercat de les Flors de Barcelona y el Consorcio Transversal – Red de Actividades Culturales, con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat. En la ciudad, tiene la implicación de la concejalía de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus, a través del Consorc y del Teatro Bartrina. El objetivo de este proyecto es acercar el lenguaje del movimiento y la danza contemporánea al público joven, y se convierte al mismo tiempo en una herramienta educativa para el profesorado.
Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística, ha explicado que “Todos Dansen es un aprendizaje y una vivencia y experiencia positivas, tanto personal como colectiva, para el alumnado de los institutos de enseñanza secundaria”. Lo hace, además, como uno de los ejes principales del Plan de Impulso de la Danza, promovido por la Generalitat, para reforzar e incrementar el compromiso de la danza con la educación, las escuelas y la comunidad.
El proyecto que se trabajará este año es “Correspondencias” y las autoras y coreógrafas son Emma Villavecchia y María Fernanda Soberón. Los formadores locales son Ció Borràs y Hèctor Tarro.
Correspondencias
La pieza “Correspondencias” es la imagen de la red como metáfora y como reflejo directo de aquello que nos une. Una red social en tanto que entramado de individuos que conforma un grupo o comunidad y que no apunta tanto al entorno digital sino más bien a dimensión relacional corporal y analógica donde se necesita la presencia de los cuerpos, del contacto directo, de los objetos y de la palabra viva para poder transmitir informaciones y afectaciones.
La dirección coreográfica de esta edición ha corrido a cargo del tándem Emma Villavecchia y María Fernanda Soberón. La comisión seleccionadora ha destacado como puntos fuertes de su proyecto su enfoque innovador y de riesgo, así como el hecho de ser una propuesta que responde positivamente al trabajo con adolescentes, promoviendo la conciencia corporal y la expresión creativa mediante el trabajo cooperativo. Su proyecto devenga igualmente por su trabajo artístico y de investigación pedagógica en torno a nuevas metodologías de transmisión del lenguaje del cuerpo y la danza en las aulas y que éstas resulten un lugar seguro.
Los centros que participan este año en el Todos Dansen son el Instituto Gaudí, el Instituto Gabriel Ferrater i Soler, el Instituto Baix Camp, el Col·l3gi Sant Josep, el Instituto Roseta Mauri y el Instituto Escola Pi del Burgar.
El proyecto se dirige preferentemente a los estudiantes de 2º y 3º de ESO y quiere introducir, promover y dar a conocer el lenguaje del movimiento y la danza contemporánea en horario lectivo a partir de coreografías diseñadas especialmente para la ocasión.
Después de todo el trabajo y los ensayos, el resultado se mostrará y presentará en público los días 28 y 29 de abril de este 2025.