El primer Bioblitz organizado por la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad con motivo del Día de la Biodiversidad consiguió identificar 102 especies animales y vegetales.
51 de estas especies se aliviaron en la actividad realizada en horario diurno y 52 especies se identificaron en horario nocturno.
En total se realizaron 161 alijos y el inventario se ha realizado gracias a la participación de 18 personas que han identificado las especies.
Los Bioblitz son encuentros abiertos al público en general, de todos ámbitos y edades, que tienen por objetivo registrar tantas especies como sea posible en un lugar y durante un tiempo determinado.
El concejal del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Daniel Rubio, ha destacado como uno de los aspectos más relevantes de la actividad “la participación del público, que a la vez que está aprendiendo a identificar diferentes especies de todo tipo, aporta las fotos y datos obtenidos a unos mapas de ciencia ciudadana que plasman la riqueza y biodiversidad actual del municipio. Con mucho entusiasmo cada persona ha descubierto especies comunes, pero que no se había fijado previamente y así se da cuenta de la gran biodiversidad que tenemos y que hay que conservar y mejorar”.
La mayoría de especies detectadas son las plantas, con más de la mitad del total, seguido por los invertebrados (arácnidos, insectos, etc) y después también aves, mamíferos y reptiles.
Cabe mencionar en general, que precisamente en los Bioblitz se detectan y destacan especies que normalmente pasan más desapercibidas, como las plantas e insectos, en detrimento de aves y mamíferos que son los más buscados u observados en general.
De esta manera, se pone en valor también la biodiversidad local existente.
De las especies de plantas detectadas (unas 50 en total) 9 corresponden a plantas exóticas e invasoras, una proporción muy alta que indica que estamos modificando nuestros ecosistemas, degradando su composición y que habría que detener, revirtiendo este proceso.
La mayoría de especies detectadas, en general, son comunes y representativas de espacios mediterráneos abiertos, con cultivos y árboles dispersos.
Destacan 4 especies de murciélagos Pipistrela enana (Pipistrellus pygmaeus), Pipistrela común (Pipistrellus pipistrellus), Murciélago falso (Pipistrellus nathusii), y Murciélago de bordes claros (Pipistrellus kuhlii).
Los murciélagos son activos por la noche y muy útiles para el ser humano, ya que comen muchas especies de insectos, algunos de los cuales son perjudiciales para la agricultura (arnes, etc) y otros molestos o peligrosos para nuestra salud, como los mosquitos, verdaderos transmisores de enfermedades.
Muchas de las especies de insectos y otros invertebrados registrados, son observaciones poco documentadas en nuestra comarca y municipio, y con esta actividad, se aporta información valiosa y actualizada sobre su distribución, normalmente poco conocida precisamente por falta de observadores.
Esta acción ha formado parte del plan de acciones de sensibilización y comunicación para involucrar en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la ciudadanía de Reus que desarrolla la concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Estas acciones se apoyan en actividades que promueven la participación activa de los colectivos ciudadanos como es el caso del Bioblitz.
A falta de poco más de 24 horas para el inicio de una nueva huelga de trabajadores en PortAventura, los…
Protección Civil ha rebajado a prealerta el plan de emergencias Procicat activado este lunes a raíz del apagón eléctrico generalizado…
Momentos de angustia los que se han vivido esta tarde en el barrio Gótico de Barcelona. Un hombre apenasun machete…
Del 5 al 11 de mayo, Lloret de Mar celebra la Semana de las Personas Mayores, una de las cuatro…
Vilafranca del Penedès se prepara para acoger una nueva edición, la segunda, de los Jueves de Vino, una propuesta que…
Torredembarra vivió el domingo, 27 de abril, una gran jornada con la celebración de la tercera edición del Motorshow, que…
Esta web utiliza cookies.