El Ayuntamiento de Reus volverá a ofrecer a los centros educativos para el curso 2024-2024 las actividades de formación que imparte la Guardia Urbana en materia de movilidad segura y de civismo.
Un total de 4.530 alumnos de infantil, primaria y secundaria participaron el curso pasado de los diferentes programas educativos del cuerpo municipal de seguridad que fomentan hábitos correctos en su comportamiento como peatones, conductores de bicicletas o patinetes, así como a usuarios de vehículos privados o del transporte público.
Igualmente, se trabajan aspectos relacionados con el civismo y la convivencia.
Las actividades formativas se dirigen a los centros educativos de la ciudad, sin embargo, en los últimos años y gracias a las acciones de colaboración de la Guardia Urbana, se han extendido a otras poblaciones y entidades.
Así, también se recibe la visita de alumnos de municipios como Passanant del Camp, Riudoms, y La Selva del Camp, así como peticiones hechas desde Cunit, Calafell o El Vendrell.
Igualmente, también se atienden peticiones de asociaciones que desarrollan actividades en los centros cívicos de la ciudad, así como a cualquier otra asociación, residencia de verano o entidad que lo pueda solicitar.
Movilidad segura
En el ámbito de la formación en movilidad segura, la Guardia Urbana imparte las siguientes actividades:
- Educación Infantil y 1º de Primaria: 880 alumnos participaron el curso pasado en esta actividad que consta de una visita guiada a las instalaciones de la Guardia Urbana, mostrando las instalaciones y los recursos de los que disponemos para realizar la labor policial (vehículos, etc…).
A la vez se dan unas primeras pinceladas de los valores y hábitos que representan la educación vial mediante la explicación de un cuento-historia. Se busca el objetivo de familiarizarse con la figura del guardia, así como conocer aspectos básicos de la movilidad segura como peatones, conductores o pasajeros.
- 3º y 5º de Primaria: Se hacen dos sesiones.
La primera en las aulas de los centros, en la que se trabajan aspectos de la conducta y conceptos del tráfico (señales, normas que deben tener en cuenta los peatones, normas a respetar por los conductores de bicicletas, VMP…).
En la segunda sesión, con los alumnos de 3º, se realiza una salida por torno al centro con la que, mediante técnicas de “juegos de Rol”, el alumnado lleva a cabo el papel del buen peatón y se da cuenta de los posibles peligros.
840 alumnos han participado en esta actividad.
La segunda sesión con los alumnos de 5º se realiza en el Parque Infantil de Tráfico y se trabaja la conducción y mantenimiento básico de bicicletas, así como un recordatorio de las normas estudiadas durante la sesión teórica.
El curso pasado participaron 1.025 alumnos.
- 1º de ESO.
Con los alumnos de Secundaria se realiza una sesión formativa en las instalaciones del Parque Infantil de Tráfico, donde los alumnos trabajan aspectos de la conducta y conceptos del tráfico (señalización, normativa de conducción de bicicletas y otros vehículos,…) con el apoyo de metodología audiovisual, las explicaciones de los agentes monitores y la conducción de vehículos (bicicletas y karts).
En curso pasado participaron 980 alumnos.
- 4º de ESO: Se realiza una sesión formativa en el Parque Infantil de Tráfico, donde los alumnos trabajan tanto la conducta como conceptos del tráfico (señalización, normativa y conducción de vehículos de movilidad personal), mediante las explicaciones de los agentes monitores y la conducción de vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos).
El curso pasado tomaron parte 680 alumnos.
Civismo, convivencia y prevención del conflicto
En el ámbito de la formación en civismo, convivencia y prevención del conflicto, la Guardia Urbana imparte la siguiente actividad:
- 6º de Primaria: Se realiza una visita guiada a las instalaciones de la Guardia Urbana, donde se muestran los diferentes departamentos y unidades del cuerpo de seguridad y se responde a cuestiones y dudas que puedan tener en relación con las funciones del cuerpo policial.
A su vez, se trabajan aspectos relacionados con el civismo y la convivencia en la ciudad, dando a conocer a los alumnos la ordenanza del civismo, las actuaciones y estadísticas de la guardia urbana en este ámbito, y la necesidad de colaboración ciudadana para una buena convivencia.
A requerimiento del profesorado, se pueden hacer charlas sobre prevención de la violencia y el conflicto, tipologías del conflicto, formas de resolución, la violencia entre iguales en el ámbito escolar; todo ello mediante actividades participativas y juegos de rol, para vivir la importancia de la resolución pacífica de los conflictos y la empatía con los compañeros.
El curso pasado 125 alumnos se formaron con esta actividad.