La Ciutat del Baix Camp

Estabilizado el incendio de la planta de compostaje de Solivella

Los Bomberos de la Generalitat dan por estabilizado el perímetro del incendio que quema una superficie de dos hectáreas de restos de poda en la planta de compostaje de Solivella (Baix Camp). Los Bomberos mantienen siete dotaciones, cuatro de ellas de mando y tres vehículos de agua que trabajan en el control del perímetro. También se están haciendo mediciones de la calidad del aire por la humareda que provoca el incendio. Los resultados de toxicidad son negativos, tanto hacia Montbrió, donde se ha medido primero, como hacia Riudoms, donde se ha desplazado la columna de humo. Sí se perciben, sin embargo, malos olores. Hace un año que esta planta de compostaje de Secomsa quema en combustión lenta por un incendio que se inició en unos restos de jardinería.

La previsión de los Bomberos és que el nuevo fuego no “irá a más” aunque cuesta sofocar la combustión porque el agua no atraviesa más allá de “la muleta” que han generado estos restos agrícolas y solo apaga el exterior. La combustión lenta interna que mantiene el incendio activo hace que se produzcan algunas llamaradas.

De hecho, hace un año que un incendio quema “de forma interna y lenta” en esta planta de compostaje. Los Bomberos decidieron “dejarlo quemar” porque extinguirlo se hacía inviable, “por el elevadísimo volumen de sólidos” que queman” y la cantidad “desproporcionada” de agua que sería necesario.

Esta nueva pila de restos de poda que se ha incendiado este lunes de madrugada haprovocado una importante humareda que durante la mañana han medido desde el Grupo de Riesgos Tecnológicos (GRIT) de los Bomberos con mediciones de la calidad del aire.

Un año en combustión

El grupo ecologista Gepec había denunciado que se haya “normalizado” el incendio de una planta con “grandes volúmenes” de restos que no permiten “delimitar la zona de autocombustión” de la materia orgánica. Desde la empresa Secomsa desmienten estas acusaciones de mala gestión de los residuos y han defendido que el compostaje que generan es “de buena calidad”.

El incendio se generó el 14 de abril de 2023 en unas pilas de restos vegetales depositadas en el exterior de la planta. Esa misma tarde se dio el incendio para estabilizar, pero un episodio de fuerte viento de componente noroeste hizo que el fuego saltara a otras pilas con restos de poda y a zonas con rechazo y compostaje.

Al día siguiente el incendio ya afectaba a 28.500 metros cúbicos de restos vegetales en una superficie aproximada de una hectárea y eso hizo “inviable” su extinción. La empresa ha estado recibiendo indicaciones de los Bomberos para mantener la combustión controlada y se han realizado inspecciones en las pilas de manera periódica para comprobar que el proceso seguía en las condiciones previstas.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Caos a bordo: Un pasajero ebrio intenta abrir sus puertas en pleno vuelo y hiere a un tripulante

Un hombre de 28 años ha sido detenido por la Guardia Civil nada más aterrizar…

10 horas fa

El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visita una empresa de azufre en Constantí

El Ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu, ha visitado hoy…

10 horas fa

Se dispara el voto por correo para las eleciones del 9-J

Correos ha recibido más de 632.000 solicitudes de voto por correo para las próximas Elecciones…

10 horas fa

Extinguido el incendio en La Palma de Ebro que ha afectado a 7,79 hectáreas

Los Bomberos han dado por extinguido poco antes de las siete de la tarde de…

11 horas fa

Los nuevos retos demográficos centrarán la sexta Universidad Catalana de Verano en Manresa

La Universitat Catalana d'Estiu (UCE) en Manresa llega este año a su sexta edición y…

11 horas fa

El Ayuntamiento de Parets y los industriales del polígono Llevant se reúnen para mejorar la seguridad vial

Ayer jueves, 30 de mayo, se realizó una sesión de trabajo con el alcalde de…

11 horas fa

Esta web utiliza cookies.