El Ayuntamiento de Cambrils ha entregado esta mañana los certificados a una veintena de personas que han realizado los cursos de Primera Acogida durante el último trimestre del año. El acto institucional se ha celebrado en la Sala de Plenos, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Migrante, y ha contado con la participación de personas recién llegadas de Marruecos, Argentina, Georgia, Perú, Senegal, Ecuador, Ucrania, India y Colombia.
El alcalde de Cambrils, Alfredo Clúa, ha felicitado a las personas asistentes y ha destacado su compromiso con el arraigo y la construcción de una sociedad más diversa, plural y cohesionada. “Sois una parte fundamental de nuestra comunidad y este acto quiere ser un reconocimiento a la contribución y riqueza que aportáis a Cambrils y a toda Cataluña”, ha afirmado.
Por su parte, la concejala de Nueva Ciudadanía, Teresa Recasens, también ha agradecido el esfuerzo de las personas que han realizado el curso y las ha animado a formar parte y participar de las entidades del municipio “porque son como una familia de acogida y una muy buena oportunidad para que acabarse de integrar en la sociedad”.
El objetivo del servicio de acogida del Ayuntamiento es garantizar la adquisición de competencias lingüísticas básicas y el conocimiento de la sociedad y del ordenamiento jurídico, con el objetivo de hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades de las personas inmigradas y de las regresadas, y alcanzar una mayor cohesión social.
El bloque de formación incluye un primer módulo en competencias lingüísticas básicas en lengua catalana, un segundo módulo de conocimientos laborales (Módulo B) y un tercer módulo de conocimiento de la sociedad catalana y su marco jurídico (Módulo C).
Este año 2024, como novedad, el Servicio de Acogida ha empezado a ofrecer cursos iniciales de catalán y del Módulo B. El curso de nivel inicial de catalán está pensado para que las personas recién llegadas puedan tener un primer acercamiento a la lengua catalana antes de poder dar el paso hacia el Consorcio para la Normalización lingüística. Se han realizado un total de 4 cursos de 45 horas de catalán inicial, que han formado un total de 85 personas.
Por otro lado, como novedad, este último trimestre también se han ofrecido un curso de 15 horas del Módulo B, de conocimientos laborales, que hasta este año debía estar realizado exclusivamente por el Servicio de Empleo de Cataluña (SOC). En este curso han asistido un total de 20 personas. Además, se han derivado 186 personas para que puedan realizar el test de conocimientos laborales que lleva a cabo el SOC. Un total de 81 de estas personas ya lo han superado y más de un centenar están pendientes de poder realizarlo. Para finalizar, también se han realizado 3 cursos de 15 horas del Módulo C, que han formado unas 65 personas.
Los datos globales del Servicio de Acogida este 2024, han sido los siguientes: se han abierto 239 nuevos expedientes de acogida y se han emitido 170 certificados de formaciones vinculadas a la acogida. Finalmente, este año se han conseguido 40 certificados de acogida emitidos por la Generalitat a las personas que han superado todos los módulos.
El Ayuntamiento de Cambrils inició la atención especializada a las personas migradas en el año 1998, hace más de 26 años. El Servicio de Acogida está regulado por la Ley 10/2010, de 7 de Mayo, de acogida de las personas inmigradas y de las regresadas a Cataluña, la cual establece la aplicación, en toda Cataluña, de un servicio de primera acogida que permita a la persona recién llegada establecer un primer contacto con la cultura, la lengua y el mercado de trabajo del país.
El Servicio de Acogida, que vela por la diversidad, la convivencia y la cohesión social, ofrece diferentes formaciones, asesoramiento jurídico, e informes vinculados a la ley de extranjería, como los de arraigo social o los de reagrupación familiar.
Día Internacional de las Personas Migradas
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 18 de diciembre como Día Internacional de las personas migradas. En la misma declaración, se insta a las administraciones a conmemorar el día, y que entre otras cosas difundan información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas migradas y se formulen medidas para protegerlas.